El Hospital Alejandro Albarracín preparado para lo peor
Un conocido medio de comunicación de la provincia realizó una nota periodística en referencia a nuestro hospital Alejandro Albarracín. Esto es lo que publicaron.
"La sensación es como de tensa calma antes de iniciarse una batalla. Con toda la artillería preparada para dar pelea. Así, en el Hospital Dr Alejandro Albarracín, de Valle Fértil, el personal de salud cuida hasta el más mínimo detalle y están listos para hacer frente al desafío de la pandemia en el departamento. Ya sea dengue, cuyo vector está en la zona, pero no ha sido encontrado alguno que esté contaminado ni que haya producido la enfermedad en seres humanos. Mientras, el coronavirus también es una posibilidad concreta y latente de presentarse en la zona. Aunque ya se tomaron los recaudos de cerrar al turismo el Parque Ischigualasto, lugar al cual suelen llegar visitantes de países que tienen la problemática más acentuada de Covid 19.
Por tal motivo, la directora del hospital vallisto, doctora Ana Graciela Crubiller, guió a este enviado especial, en un paso a paso sobre las acciones a seguir en caso de presentarse, al menos, un caso sospechoso de coronavirus, por ejemplo. Dependencias para aislamiento, preparación del personal, equipamiento etc. En ese caso, el sector de Urgencia está despejado para la llegada de una ambulancia con el paciente. Luego, el personal, equipado con vestimentas para evitar contagios, ingresa con el paciente al hospital, con barbijo provisto por el equipo de salud en el lugar donde fue detectado. Entonces lo llevan hasta un sitio alejado al resto de los pacientes y de la sala de espera. Allí se le toman los primeros datos. En cuestión de segundos, se lo ingresa a una habitación donde se lo controla, comenzando por su temperatura, ya que esta enfermedad hace elevar la temperatura y manifiesta tos seca. Luego se traslada por un pasillo hasta una habitación totalmente asilada, donde hay buena iluminación y está ventilada. A todo esto, el laboratorio tiene instrumental y todo tipo de aparatología para tomar muestras de hisopados y colocarlos en envases herméticos, los cuales son llevados hasta el Hospital Rawson, por medio de una empresa de correos. Si se presentara un segundo caso, también hay otra habitación destinada a tal efecto y si todo se complicara aún más, hay sitio en la sala de maternidad, donde está previsto dividir en boxes ese salón para internar más pacientes. En caso de presentarse casos más graves, podría ser trasladado en ambulancia hasta Marayes, Caucete. Allí hará transbordo en otra ambulancia enviada desde San Juan. De ahí en más, según el grado de complejidad, la persona podría ser enviada al instituto Malbrán, en Buenos Aires. La doctora Crubiller, destacó que el equipo médico está en alerta máxima junto con enfermeros y agentes sanitarios en busca de detectar potenciales casos epidemiológicos como dengue, sarampión y corona virus. En este último, que se trata de un estado gripal, tiene que cumplirse ciertos requisitos para diagnosticarlo como sospechoso de coronavirus. De ser así, hay que activar los protocolos bajados desde la Nación y el protocolo provincial.
Trabajo coordinado
Tanto el Hospital de Valle Fértil junto al municipio y la Policía de San Juan, por medio de la Seccional 12da, están coordinados al momento de compartir información entre las instituciones para hacer más ágil al momento de poner en marcha el protocolo bajado desde Provincia y Nación. Todo esto, hasta que se confirme si es un caso positivo o no.
Un bastión sanitario
La doctora Crubillier explica que el Hospital Dr Alejandro Albarracín, de Valle Fértil fue fundado en el año 1929. Antes funcionaba como sala de primeros auxilios. Se trata de un nosocomio de segundo nivel. Es decir, que no tiene todos los servicios como los hospitales públicos Dr Guillermo Rawson y Marcial Quiroga. En este hospital departamental tienen guardia, cirugías programadas y no permanentes. Pero sí tienen todos los servicios como laboratorio, equipo de radiografía de última generación; equipamiento nuevo como en quirófano que tiene mesas de anestesia de última generación, todo computarizado. Valle Fértil tiene lugares de difícil acceso, debido a las sierras. El hospital es la cabecera de 19 centros de Atención Primaria de la Salud distribuidos en los distintos distritos más poblados, como Astica, Baldes de las Chilcas, Usno, La Majadita, Baldes del Rosario, entre otros, además de las Sierras de Chávez, Elizondo y Riveros. En cada uno de estos puestos sanitarios hay como mínimo dos enfermeros que brindan cobertura durante toda la semana. También están los agentes sanitarios que trabajan de lunes a viernes. La función del agente sanitario es llegar al domicilio de cada habitante del departamento. Tienen un relevamiento completo de la situación sanitaria a cargo del puesto sanitario como pueden ser los habitantes con enfermedades crónicas, controles de peso, talla, control alimentario, entrega de leche, programa mil días, entre otros. Todo por medio de la visita domiciliaria. Esos datos son elevados al hospital, por lo que tenemos un control estadístico completo sobra la situación sanitaria de la población vallista. Todo se procesa y coordina desde el hospital. La situación sanitaria es buena, debido a que se conoce la problemática ya que se cubre todo el departamento. Al tener menos densidad de población aunque están muy lejos y en lugares inaccesibles, están muy bien contenidos, por el hecho de tener al enfermero y agente sanitario de forma permanente.
En cuestión de atención hay guardia de 24 horas con médico, dos choferes y dos enfermeros de guardia permanente. Médicos de consultorios externos más los que están en puestos sanitarios que salen desde el hospital. Médico general o de familia, Pediatría, Licenciada en obstetricia con controles de embarazadas, cardiólogos, ecografístas, psiquiatría, psicología en distintos días a la semana y laboratorio con guardias activas con bioquímicos y técnicos. El internado tiene 24 camas de internación con 6 camas para pediatría, 6 para clínica de mujeres, 6 para clínica de hombres, 6 a obstetricia y maternidad y dos camas de aislamiento.
Fumigación del Valle
Tanto las autoridades de salud como municipales confirmaron que la lucha contra el dengue en Valle Fértil, se produce de manera constante desde hace unos 10 años. Ya se fumigó la zona norte como el centro del departamento, y en estos días se hace lo propio en la zona sur. Por lo que no se detectó ningún caso de esta enfermedad."
Por: José Correo
Fotos: Marcos Carrizo
Diario de Cuyo
Te puede interesar
¡Valle Fértil te espera... Valle Fértil te enamora! Todas las actividades para hacer en vacaciones de invierno
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Preocupación en Valle Fértil por el avance del jabalí
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Se realizará una colecta de sangre en Valle Fértil: Enterate lugar, fecha y horario
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial
Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.
Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones
Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.
Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.