Convocaron a una jugadora del Valle Fértil Básquet para ser parte de un ambicioso Plan de la CABB

La escuela municipal de básquet tuvo la grata noticia de ser participe con la jugadora Sofía Saavedra, del ambicioso Plan de Altura que impulsa la CABB, el cual tiene como objetivo la búsqueda de nuevos talentos de la especialidad. Algo que denota el gran trabajo en básquet del Profe Mario Romero en Valle Fértil.

La Confederación Argentina de Básquetbol, comunicó de manera oficial, la implementación de un nuevo Plan de Altura, en búsqueda de jugadoras para potenciar la rama femenina.

El mismo, apunta a reclutar y desarrollar a las 100 chicas más interesantes del país, enfocado en la edad (13-17 años) y la altura (70 tendrán más de 1m80).

Por ello, esta semana, el profesor Mario Romero recibió la grata noticia de que una de sus jugadoras, integrante del Valle Fértil Básquet fue convocada para ser parte de este Plan de Altura. 

Se trata de Sofía Valentina Saavedra Brizuela, de 14 años y cuya altura es de 1,75 m.

Este es un logro más del excelente trabajo que desarrolla el profe Mario Romero, y que ha puesto al básquet vallisto ya, entre los mejores de la provincia. Con varios logros en su haber, distintas miradas están puestas en este equipo, lo cual se avizora un futuro muy prometedor para sus integrantes.

Conocé la propuesta de la CABB:

En búsqueda de nuevos talentos

Con el objetivo de reclutar y desarrollar nuevas jugadoras para el básquetbol argentino y siendo una estrategia global para el despegue de la rama femenina, la CABB anunció el lanzamiento de un nuevo Plan de Altura.
El entrenador de la Selección Argentina Femenina U19 y Mayor, Gregorio Martínez se refirió al respecto, al indicar que “esto no lo voy a ver yo, pero es lo más importante que podemos hacer por el básquet femenino argentino. Es un proyecto que me entusiasma mucho porque sentimos que estas cosas son las que pueden cambiar la historia”.
Martínez lleva apenas cinco meses en el cargo como head coach de los seleccionados femeninos, pero su visión va mucho más allá de la competencia. “Estamos en un momento bisagra, en el que debemos ir por un básquet femenino grande, con una competencia interna que mejore y, sobre todo, con más chicas jugando nuestro deporte, la gran asignatura pendiente”, considera quien pensó en una idea ambiciosa que ayude a agrandar la base de pirámide, permita desarrollar talentos y así insertarlos en el alto rendimiento a una temprana edad.

De qué se trata

Tras un par de meses de trabajo y debate, la Confederación Argentina aprobó el Proyecto Nacional Formativo (PNF 2028), que se iniciará a principios de enero, reclutando, siguiendo y desarrollando a 100 jugadoras entre 13 a 17 años, con una particularidad: que aproximadamente 70 tengan al menos 1.80 metro.
Este es el nuevo eslabón de una cadena que busca potenciar la rama femenina en el país. Todo comenzó con la decisión de destinar la totalidad (46 en 19 provincias) de las Escuelas de Deportivas Argentinas (EDA) a la rama, luego siguió con el fichaje de Martínez –coach de gran éxito en el femenino y hasta en la Liga Nacional masculina- y su cuerpo técnico, continuó con la decisión destinar todos los recursos para que, durante 73 días, la preselección U18 se entrenará de forma segura durante la pandemia -el Pre mundial comienza el 3 de febrero en Colombia-, avanzó con el 3×3 –se aprobó que un equipo femenino competirá en los torneos top de la disciplina en Europa, igual que otro masculino- y seguirá con este plan, con la firme voluntad de que cada vez más mujeres ocupen puestos profesionales en la estructura femenina.
Las metas son ambiciosas, a mediano y largo plazo: que la Mayor se clasifique por primera vez a los Juegos Olímpicos 2024, mejorar el ránking FIBA de 3×3 y que de las EDA y este nuevo programa salgan varias de las chicas que integren las selecciones menores, por ejemplo en los próximos Juegos de la Juventud.
En el cuerpo técnico, por caso, ya detectaron jugadoras altas. “Hay una chica de 14 años que mide 1m94. Obviamente que en la Argentina no tenemos el biotipo de otros países, pero tampoco es que no contamos con chicas altas. El mayor drama es que no las reclutamos o entrenamos como se requiere. Necesitamos que empiecen a jugar al básquet a los 13 y, sobre todo, tenerlas en la mira y hacerles un seguimiento. Porque, de lo contrario, la mujer deja de jugar mucho más rápido que el hombre. Hay mucha deserción, sobre todo en las más altas, cuando notan que no hay valoración o progresos”, resalta el DT, quien hace una comparación de altura con los hombres para ilustrar el tópico.
“Hay una diferencia promedio de 10/15 centímetros a nivel mundial. Una chica de 1m90 equivale a un chico 2m05. Por eso hay pocas jugadoras de 2m00 en el mundo. Como hay pocos 2m15 entre los hombres”, grafica.
Martínez informa que, además de las 70 de mayor estatura, las otras 30 que completarán el cupo de 100 serán las que mejores jueguen de esa edad, sin importar su talla. “Siempre nos va interesar tener a las mejores, a las más talentosas, pero queremos enfatizar en la altura”, explica quien informa que esas 30 tendrán un cupo de 10 por cada categoría (10 en U15, 10 en U16 y 10 en U17).
Sobre la forma de trabajo, también da precisiones. “Necesitamos que esas jugadoras se entrenen, como mínimo, 12 horas semanales y para que eso pase buscaremos complementar los trabajos de los clubes para que, además, tengan hábitos de atletas”, explica Gregorio.

Una PRIMICIA más de INFOVALLEFERTIL

Te puede interesar

Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos

Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial

Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.

Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones

Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.

Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez

El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.