En una finca, tenían a 140 trabajadores en extrema precariedad
Intervino Renatre. Fue el operativo más numeroso hasta el momento en San Juan-
Con una promesa de trabajo, techo y comida, desde el Norte del país trajeron a San Juan a 140 trabajadores golondrinas para realizar la cosecha de aceitunas. Pero lo prometido por el cuadrillero sólo fue deuda para estos trabajadores, que la deben saldar con el sudor de sus frentes los pasajes de llegada, la mercadería que consumen y el alquiler de los pequeños, insalubres y precarios boxes donde viven temporalmente hasta que termine la cosecha.
La denuncia llegó de Buenos Aires y fue radicada por Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas, el jueves por la tarde. Fue remitida a la Fiscalía Federal de turno en San Juan y a partir de ahí se inició el procedimiento.
En la jornada del viernes, la Policía Federal intervino en el lugar y miembros del Renatre San Juan (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizaron la asistencia de personas que vivían en extrema precariedad y vulnerabilidad. Se trata de unos 140 trabajadores, entre los cuales había 11 niños, viviendo en boxes de 2,50 ms x 1,50 ms; sin agua potable, sin baño; con letrinas; pequeños con sarna y perros muertos en las cercanías, un estado de insalubridad permanente.
Según manifestó el subgerente de Renatre, Oscar Bernard, los trabajadores eran distribuidos en fincas de olivos de la zona de El Acequión, en Sarmiento, iniciando la jornada laboral a las 7 para culminar a las 19. En sus trabajos, no tenían la posibilidad de hidratarse con agua, tras varias horas de tareas al sol; no tenían elementos de protección personal; había sólo 2 baños químicos y el almuerzo debían llevárselo ellos, entre otras irregularidades. Sumado a esto, el cobro que reciben por sus tareas en inferior al que está en el mercado: de $260 por caja de aceitunas que vale oficialmente, cobraban sólo $160.
“Es una situación calamitosa y observamos que éste cuadrillero viene desarrollando esta práctica desde hace más de 12 años”, sostuvo Bernard.
“Siento un profundo dolor, porque este delito es reducir a la esclavitud al ser humano y la esclavitud quedó abolida en 1813. En el 2021 observamos que existen tácticas y una industria altamente comercial y rentable que utilizan la esclavitud como mecanismo de enriquecimiento. La culpa de esta situación no la tiene el cuadrillero, sino toda la cadena de esta arquitectura de rentabilidad económica, entre ellos el captador, el transportador, el cuadrillero, el empleador y la empresa”, destacó Bernard.
Rescataron a 4 trabajadores y uno de ellos habría manifestado ser víctima de abuso sexual, en este contexto. El resto de las personas, decidieron quedarse porque hoy recibían la paga de la semana, con la cual deberán pagar sus deudas interminables con el cuadrillero. Una vez percibido el dinero, se espera que en las próximas horas aumente el número de estos trabajadores que soliciten asistencia ante este estado de presunta explotación laboral.
Se trata del segundo operativo de la semana. El primero ocurrió también en Sarmiento, donde rescataron a 11 personas que vivían en hacinamiento y condiciones inhumanas, sometidas a presunta trata de personas y una reducción a la esclavitud.
Fuente: SanJuan8
Te puede interesar
San Juan lanzó dos programas para fomentar el desarrollo científico, con una inversión de $78,5 millones
Este martes se realizó la presentación oficial de la edición 2025 del Premio Domingo Faustino Sarmiento y del Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica.
Hallan a un hombre de 72 años fallecido en su casa con un golpe en la cabeza y una ventana rota
La Policía y las autoridades judiciales ya investigan el caso para determinar las causas de la muerte. El hombre llevaría varios días fallecido.
Tres bolivianos venían a San Juan con cocaína en sus estómagos: quedaron detenidos
Traían en sus estómagos más de 2 kilos y medio de droga. Venían en un colectivo con destino a San Juan.
Golpe al contrabando: secuestran productos ilegales valuados en $3 millones
Gendarmería interceptó a tres chilenos y un argentino que vendían artículos sin documentación aduanera en pleno centro de la localidad.
Recuperaron tres motos robadas tras un allanamiento
El operativo, ordenado por la UFI Delitos Contra la Propiedad, permitió recuperar una moto denunciada como robada y otras dos que están siendo investigadas por su posible origen ilícito.
Orrego inauguró la moderna escuela “Blas Parera” en Rivadavia
El gobernador inauguró el nuevo edificio del establecimiento, ubicado en el barrio Los Zorzales.
Detuvieron en La Rioja a un sanjuanino con pedido de captura por estafa
El detenido, identificado como Miguel Horacio Ejarque Carrascosa, fue capturado acusado de realizar maniobras fraudulentas millonarias.
YPF aumentó los precios de la nafta y el gasoil en un 3,5%
La petrolera estatal comenzó a aplicar el incremento desde este martes 1° de julio.