
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
Intervino Renatre. Fue el operativo más numeroso hasta el momento en San Juan-
San Juan13/03/2021Con una promesa de trabajo, techo y comida, desde el Norte del país trajeron a San Juan a 140 trabajadores golondrinas para realizar la cosecha de aceitunas. Pero lo prometido por el cuadrillero sólo fue deuda para estos trabajadores, que la deben saldar con el sudor de sus frentes los pasajes de llegada, la mercadería que consumen y el alquiler de los pequeños, insalubres y precarios boxes donde viven temporalmente hasta que termine la cosecha.
La denuncia llegó de Buenos Aires y fue radicada por Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas, el jueves por la tarde. Fue remitida a la Fiscalía Federal de turno en San Juan y a partir de ahí se inició el procedimiento.
En la jornada del viernes, la Policía Federal intervino en el lugar y miembros del Renatre San Juan (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizaron la asistencia de personas que vivían en extrema precariedad y vulnerabilidad. Se trata de unos 140 trabajadores, entre los cuales había 11 niños, viviendo en boxes de 2,50 ms x 1,50 ms; sin agua potable, sin baño; con letrinas; pequeños con sarna y perros muertos en las cercanías, un estado de insalubridad permanente.
Según manifestó el subgerente de Renatre, Oscar Bernard, los trabajadores eran distribuidos en fincas de olivos de la zona de El Acequión, en Sarmiento, iniciando la jornada laboral a las 7 para culminar a las 19. En sus trabajos, no tenían la posibilidad de hidratarse con agua, tras varias horas de tareas al sol; no tenían elementos de protección personal; había sólo 2 baños químicos y el almuerzo debían llevárselo ellos, entre otras irregularidades. Sumado a esto, el cobro que reciben por sus tareas en inferior al que está en el mercado: de $260 por caja de aceitunas que vale oficialmente, cobraban sólo $160.
“Es una situación calamitosa y observamos que éste cuadrillero viene desarrollando esta práctica desde hace más de 12 años”, sostuvo Bernard.
“Siento un profundo dolor, porque este delito es reducir a la esclavitud al ser humano y la esclavitud quedó abolida en 1813. En el 2021 observamos que existen tácticas y una industria altamente comercial y rentable que utilizan la esclavitud como mecanismo de enriquecimiento. La culpa de esta situación no la tiene el cuadrillero, sino toda la cadena de esta arquitectura de rentabilidad económica, entre ellos el captador, el transportador, el cuadrillero, el empleador y la empresa”, destacó Bernard.
Rescataron a 4 trabajadores y uno de ellos habría manifestado ser víctima de abuso sexual, en este contexto. El resto de las personas, decidieron quedarse porque hoy recibían la paga de la semana, con la cual deberán pagar sus deudas interminables con el cuadrillero. Una vez percibido el dinero, se espera que en las próximas horas aumente el número de estos trabajadores que soliciten asistencia ante este estado de presunta explotación laboral.
Se trata del segundo operativo de la semana. El primero ocurrió también en Sarmiento, donde rescataron a 11 personas que vivían en hacinamiento y condiciones inhumanas, sometidas a presunta trata de personas y una reducción a la esclavitud.
Fuente: SanJuan8
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.