
Un violento siniestro vial dejó a un motociclista herido con múltiples fracturas
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
Intervino Renatre. Fue el operativo más numeroso hasta el momento en San Juan-
San Juan13/03/2021Con una promesa de trabajo, techo y comida, desde el Norte del país trajeron a San Juan a 140 trabajadores golondrinas para realizar la cosecha de aceitunas. Pero lo prometido por el cuadrillero sólo fue deuda para estos trabajadores, que la deben saldar con el sudor de sus frentes los pasajes de llegada, la mercadería que consumen y el alquiler de los pequeños, insalubres y precarios boxes donde viven temporalmente hasta que termine la cosecha.
La denuncia llegó de Buenos Aires y fue radicada por Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas, el jueves por la tarde. Fue remitida a la Fiscalía Federal de turno en San Juan y a partir de ahí se inició el procedimiento.
En la jornada del viernes, la Policía Federal intervino en el lugar y miembros del Renatre San Juan (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizaron la asistencia de personas que vivían en extrema precariedad y vulnerabilidad. Se trata de unos 140 trabajadores, entre los cuales había 11 niños, viviendo en boxes de 2,50 ms x 1,50 ms; sin agua potable, sin baño; con letrinas; pequeños con sarna y perros muertos en las cercanías, un estado de insalubridad permanente.
Según manifestó el subgerente de Renatre, Oscar Bernard, los trabajadores eran distribuidos en fincas de olivos de la zona de El Acequión, en Sarmiento, iniciando la jornada laboral a las 7 para culminar a las 19. En sus trabajos, no tenían la posibilidad de hidratarse con agua, tras varias horas de tareas al sol; no tenían elementos de protección personal; había sólo 2 baños químicos y el almuerzo debían llevárselo ellos, entre otras irregularidades. Sumado a esto, el cobro que reciben por sus tareas en inferior al que está en el mercado: de $260 por caja de aceitunas que vale oficialmente, cobraban sólo $160.
“Es una situación calamitosa y observamos que éste cuadrillero viene desarrollando esta práctica desde hace más de 12 años”, sostuvo Bernard.
“Siento un profundo dolor, porque este delito es reducir a la esclavitud al ser humano y la esclavitud quedó abolida en 1813. En el 2021 observamos que existen tácticas y una industria altamente comercial y rentable que utilizan la esclavitud como mecanismo de enriquecimiento. La culpa de esta situación no la tiene el cuadrillero, sino toda la cadena de esta arquitectura de rentabilidad económica, entre ellos el captador, el transportador, el cuadrillero, el empleador y la empresa”, destacó Bernard.
Rescataron a 4 trabajadores y uno de ellos habría manifestado ser víctima de abuso sexual, en este contexto. El resto de las personas, decidieron quedarse porque hoy recibían la paga de la semana, con la cual deberán pagar sus deudas interminables con el cuadrillero. Una vez percibido el dinero, se espera que en las próximas horas aumente el número de estos trabajadores que soliciten asistencia ante este estado de presunta explotación laboral.
Se trata del segundo operativo de la semana. El primero ocurrió también en Sarmiento, donde rescataron a 11 personas que vivían en hacinamiento y condiciones inhumanas, sometidas a presunta trata de personas y una reducción a la esclavitud.
Fuente: SanJuan8
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Tres personas resultaron hospitalizadas tras un choque frontal en Ruta 20, en 9 de Julio. Uno de los conductores habría estado alcoholizado al momento del siniestro.
Las llamas, alimentadas por fuertes vientos, generaron una columna de humo visible desde distintos puntos de la zona. Por el momento, no se reportan víctimas ni daños materiales significativos.
La vecina se había desplomado y fue atendida por personal de emergencia, aunque no se pudo evitar su fallecimiento.
En un operativo judicial en San Martín, la Policía secuestró escopetas y municiones, mientras el propietario quedó vinculado a la investigación. Las armas serán peritadas para determinar su origen y posible vínculo con delitos.
Se trata del juez de Paz de 9 de Julio, Daniel Galván, quien ordenó su donación a la escuela agrotécnica.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.