
ANSES: Entérate quiénes dejarán de cobrar la Pensión por Viudez en agosto 2025
Hubo cambios en el sistema que excluyen a nuevos grupos de acceder a un ingreso tras la muerte de su pareja en el octavo mes del año.
La ministra de Salud confirmó que Argentina comenzó a transitar la segunda ola de contagios de coronavirus y pidió desalentar las reuniones sociales.
Argentina01/04/2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que Argentina comenzó a transitar "la segunda ola" de contagios de coronavirus y dejó claro que "el lugar en el que se están generando contagios es en el ámbito social" y "no en fábricas o en aulas", donde las actividades "se rigen con protocolos".
"Creemos que empezamos la segunda ola, con un aumento sostenido de casos, lo que genera preocupación", dijo Vizzotti en declaraciones radiales. En este sentido, la funcionaria afirmó que "las actividades con protocolo no son fuentes de contagios sino las reuniones sociales en lugares cerrados, sin ventilación, con proximidad y sin distanciamiento".
"Sabemos que las actividades productivas con protocolo no son la fuente de infección, entonces cerrarlas sin transmitirle a la población que la fuente de infección son las reuniones sociales, nos va a dejar con la misma cantidad de casos pero sin producción", resumió.
Del mismo modo dijo que los contagios "no están en el aula, sino cuando se juntan después de clases porque no se ven hace un año".
Por este motivo la funcionaria sostuvo que el Gobierno apunta a "minimizar esas situaciones, y tomar medidas para desalentar las reuniones" de este tipo, pero es necesario hacerlo en forma "precoz".
La otra estrategia será vacunar lo antes posible a los mayores, "porque el 80% de los fallecidos tiene más de 60 años, mayormente más de 70 años".
La ministra destacó que "hay varias provincias que han superado el 50% en la vacunación en mayores de 80 años y cerca del 40% en mayores de 70 años", y seguirán por ese camino. También recordó que es en "los grandes aglomerados urbanos" donde siempre empiezan a aumentar los casos, y que hay no hay que olvidar que "ningún país ha podido interrumpir la circulación del virus".
Vizzotti destacó que el año pasado, cuando comenzó la pandemia, se pudo trabajar para disponer de más camas de terapia intensiva y respiradores, lo que permitió ampliar la capacidad sanitaria, y recordó que se suma el hecho de que "el 90 por ciento del personal de salud recibió la primera dosis de vacuna" contra el coronavirus, y la mitad de ellos también la segunda dosis.
Pero reconoció que hoy existe preocupación en cuanto al aumento de casos que requieren internación en unidades de terapia intensiva que ha subido en "100 casos por día" en los "últimos tres días en todo el país". Además, señaló que "se están viendo también muchas más consultas" por sospecha de Covid-19 y más detección de casos positivos.
Respecto a las nuevas variantes de la enfermedad, explicó que lo que saben es que "son más transmisibles y más letales", pero que no se tiene aún en claro si es por el tipo de carga viral o si es porque, al desbordar el sistema de salud, la mortalidad aumenta por la falta de capacidad de atención a tiempo.
En relación a la situación sanitaria de Brasil, la funcionaria remarcó que "cuando empieza a aumentar de forma exponencial la velocidad del número de casos, sino se toman medidas, ese aceleramiento aumenta y cuando desborda el sistema de salud la mortalidad de triplica", como pasó en algunos lugares de Europa a inicios de la pandemia. Por eso contó que "en todos los estados de Brasil la situación es muy preocupante".
Finalmente, consultada sobre la provisión de vacunas, dijo que en relación a la Sputnik V, que si bien Argentina está "recibiendo un número menos" al esperado, "es por lejos el país que más ha recibido Sputnik V por fuera de Rusia". En la misma línea destacó el trabajo con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, país del que Argentina ya recibió un millón de vacunas y llegarán "esta tarde un millón más".
Sobre AstraZeneca, recordó que hubo "demoras la producción", por eso se mandó un cargamento desde India. "Firmamos el cronograma para recibir marzo o abril y la información es que se postergó para fines de abril, y así para mayo instalar la provisión", apuntó, al recordar que hay un compromiso de 900.000 dosis iniciales.
No obstante, aclaró que "si no se hubiera hecho este convenio para producir vacunas para Latinoamérica en Argentina y México, la posibilidad de contar con vacunas de AstraZeneca" no existiría.
Por último, dijo que con las vacunas desarrolladas por Cuba que están en fase 3, el Gobierno está "a total disposición para colaborar en acelerar la investigación o en la escalada de producción" y es también "una estrategia muy priorizada" por su gestión.
Hubo cambios en el sistema que excluyen a nuevos grupos de acceder a un ingreso tras la muerte de su pareja en el octavo mes del año.
Fue en la noche de este viernes en Rivadavia y 9 de Julio, Chimbas. Hay varios detenidos. Incautaron más de 300 dosis de cocaína, dinero en efectivo, celulares y envoltorios de marihuana.
Durante el procedimiento, los efectivos incautaron varias dosis de marihuana, plantas y semillas de cannabis sativa.
El Presidente oficializó recién ahora el rechazo a las normas para dilatar un debate en el Congreso.
El piloto argentino de Alpine comenzó de buena manera el sábado y quedó arriba del francés Pierre Gasly, su compañero de equipo. A las 11 comenzará la clasificación.
Al momento del control del rodado, los funcionarios notaron conductas evasivas de dos mujeres oriundas de Salta y detectaron anomalías en la estructura del techo, lo que derivó a una inspección más exhaustiva. Con asistencia del can de la Fuerza, los gendarmes extrajeron de ese sector ocho ladrillos con la droga. Quedaron detenidas.
A través del decreto 527/2025 oficializó el acuerdo paritario, que consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.
El directorio del FMI debatió el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas.
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
En Valle Fértil, los habitantes de Usno atraviesan semanas críticas por los reiterados cortes eléctricos. Denuncian la falta de respuestas por parte de la empresa prestadora y la sensación de estar completamente solos.
Será el 6 de agosto en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.
Hubo cambios en el sistema que excluyen a nuevos grupos de acceder a un ingreso tras la muerte de su pareja en el octavo mes del año.
El 1 de Agosto fue un día muy especial en Valle Fértil, ya que se compartió y celebró el día de la Pachamama. La comunidad educativa de la Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga y la Comunidad Diaguita Ugno de los Managua, con referentes del Municipio, los celebrantes.
Durante el procedimiento, los efectivos incautaron varias dosis de marihuana, plantas y semillas de cannabis sativa.
En la tarde de hoy, se llevó a cabo la instalación por parte de Obras Sanitarias Sanitarios del Estado (OSSE), de un grupo electrógeno destinado a abastecer de energía a la planta potabilizadora de agua de la localidad de Usno. Este evento marca un hito significativo en los esfuerzos por garantizar el suministro continuo y confiable de agua potable a la comunidad.