
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
El Ministerio de Turismo y Cultura invita a inscribirse al taller virtual para este próximo lunes 19 en horario de 9 a 13.
San Juan13/04/2021El Ministerio de Turismo y Cultura continúa trabajando a través del Programa San Juan a la Mesa, que tiene con objetivo incentivar al sector gastronómico a fin de poner en valor los productos identitarios sanjuaninos y platos típicos. Al mismo tiempo, impulsa el trabajo con todos los actores de la cadena de valor a fin de integrarlos a la oferta turística, a través del diseño de rutas gastronómicas y la promoción de las mismas.
En este marco y como continuidad de las acciones realizadas en territorio, surge una nueva capacitación técnica destinada al sector gastronómico de los valles turísticos alejados como Calingasta, Jáchal, Valle Fértil e Iglesia.
Taller de hospitalidad en servicios gastronómicos
Se dictará de forma virtual el próximo lunes 19 en horario de 9 a 13. Esta propuesta estará a cargo del Mg. Mariano Carmona y será destinado a propietarios y personal que trabajen en restaurantes, comedores, confiterías, casas de comida para llevar, casa de té, además de alojamientos con servicio de gastronomía.
Los interesados podrán inscribirse de forma gratuita a través de este link y podrán participar mediante la plataforma Capacitur.
El objetivo del taller es sensibilizar a los trabajadores del sector gastronómico en cuanto a las buenas prácticas para acoger a los comensales, especialmente turistas, en sus establecimientos.
Los contenidos que se abordarán durante la jornada del 19 serán los siguientes: -El arte de recibir comensales - De una cocina de calidad al servicio de la mesa - La calidad en el servicio - Importancias de la comunicación efectiva - ¿Cómo superar barreras idiomáticas? - El reflejo de la cultura local en el menú del restaurante - Conocer y valorar productos regionales - El rol del camarero y del responsable de sala - Satisfacción del cliente - Manejo de quejas y reclamos - La atención al turista como una oportunidad de negocio: ¿Cómo hacerla sustentable? - La importancia del asociativismo y cooperación entre los diferentes prestadores de servicios turísticos y gastronómicos.
Posteriormente, el Ministerio de Turismo y Cultura con el apoyo de las municipalidades correspondientes, realizarán asistencias técnicas con el objetivo de regionalizar menús en establecimientos gastronómicos de valles turísticos alejados, con el fin de que exista una amplia oferta de platos y postres locales con sugerencias de maridajes acompañado de vinos o cervezas artesanales locales.
Por último, al finalizar el asesoramiento con monitoreo a distancia, se otorgará el sello de San Juan a la Mesa para ser exhibido en el establecimiento que incorpore al menos tres platos tradicionales. Cabe destacar que para la implementación de esta propuesta se tomará como base el Mapa Gastronómico Provincial diseñado de forma participativa a través de talleres realizados en cada territorio.
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Sectores internos señalan que, si hay una derrota, el responsable directo es el senador Sergio Uñac, quien definió los candidatos.
La Fiscalía de Atacama ha formalizado la investigación por el homicidio de Gabriel Olivera Silva, presuntamente llevado a cabo por un detenido identificado por testigos.
El recién nacido, que pesó 3,300 kg, y su mamá están en excelentes condiciones de salud. El parto se llevó a cabo en el hogar familiar.
Desde la secretaría de Relaciones Institucionales, mantienen contacto con la familia de Gabriel Olivera Silva para colaborar con los trámites migratorios para el traslado del cuerpo.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.