
Según el Indec, una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
El Ministerio de Turismo y Cultura invita a inscribirse al taller virtual para este próximo lunes 19 en horario de 9 a 13.
San Juan13/04/2021El Ministerio de Turismo y Cultura continúa trabajando a través del Programa San Juan a la Mesa, que tiene con objetivo incentivar al sector gastronómico a fin de poner en valor los productos identitarios sanjuaninos y platos típicos. Al mismo tiempo, impulsa el trabajo con todos los actores de la cadena de valor a fin de integrarlos a la oferta turística, a través del diseño de rutas gastronómicas y la promoción de las mismas.
En este marco y como continuidad de las acciones realizadas en territorio, surge una nueva capacitación técnica destinada al sector gastronómico de los valles turísticos alejados como Calingasta, Jáchal, Valle Fértil e Iglesia.
Taller de hospitalidad en servicios gastronómicos
Se dictará de forma virtual el próximo lunes 19 en horario de 9 a 13. Esta propuesta estará a cargo del Mg. Mariano Carmona y será destinado a propietarios y personal que trabajen en restaurantes, comedores, confiterías, casas de comida para llevar, casa de té, además de alojamientos con servicio de gastronomía.
Los interesados podrán inscribirse de forma gratuita a través de este link y podrán participar mediante la plataforma Capacitur.
El objetivo del taller es sensibilizar a los trabajadores del sector gastronómico en cuanto a las buenas prácticas para acoger a los comensales, especialmente turistas, en sus establecimientos.
Los contenidos que se abordarán durante la jornada del 19 serán los siguientes: -El arte de recibir comensales - De una cocina de calidad al servicio de la mesa - La calidad en el servicio - Importancias de la comunicación efectiva - ¿Cómo superar barreras idiomáticas? - El reflejo de la cultura local en el menú del restaurante - Conocer y valorar productos regionales - El rol del camarero y del responsable de sala - Satisfacción del cliente - Manejo de quejas y reclamos - La atención al turista como una oportunidad de negocio: ¿Cómo hacerla sustentable? - La importancia del asociativismo y cooperación entre los diferentes prestadores de servicios turísticos y gastronómicos.
Posteriormente, el Ministerio de Turismo y Cultura con el apoyo de las municipalidades correspondientes, realizarán asistencias técnicas con el objetivo de regionalizar menús en establecimientos gastronómicos de valles turísticos alejados, con el fin de que exista una amplia oferta de platos y postres locales con sugerencias de maridajes acompañado de vinos o cervezas artesanales locales.
Por último, al finalizar el asesoramiento con monitoreo a distancia, se otorgará el sello de San Juan a la Mesa para ser exhibido en el establecimiento que incorpore al menos tres platos tradicionales. Cabe destacar que para la implementación de esta propuesta se tomará como base el Mapa Gastronómico Provincial diseñado de forma participativa a través de talleres realizados en cada territorio.
Tras la difusión del índice de inflación de junio, la entidad también informó cuáles son los valores que marcan los umbrales de pobreza e indigencia en el país.
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.