Lanzan una nueva capacitación para el sector gastronómico

El Ministerio de Turismo y Cultura invita a inscribirse al taller virtual para este próximo lunes 19 en horario de 9 a 13.

San Juan13/04/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
7518439a873a0868292dd1dcbd6e2eec_L

El Ministerio de Turismo y Cultura continúa trabajando a través del Programa San Juan a la Mesa, que tiene con objetivo incentivar al sector gastronómico a fin de poner en valor los productos identitarios sanjuaninos y platos típicos. Al mismo tiempo, impulsa el trabajo con todos los actores de la cadena de valor a fin de integrarlos a la oferta turística, a través del diseño de rutas gastronómicas y la promoción de las mismas.

En este marco y como continuidad de las acciones realizadas en territorio, surge una nueva capacitación técnica destinada al sector gastronómico de los valles turísticos alejados como Calingasta, Jáchal, Valle Fértil e Iglesia.

Taller de hospitalidad en servicios gastronómicos
Se dictará de forma virtual el próximo lunes 19 en horario de 9 a 13. Esta propuesta estará a cargo del Mg. Mariano Carmona y será destinado a propietarios y personal que trabajen en restaurantes, comedores, confiterías, casas de comida para llevar, casa de té, además de alojamientos con servicio de gastronomía.

Los interesados podrán inscribirse de forma gratuita a través de este link y podrán participar mediante la plataforma Capacitur.

El objetivo del taller es sensibilizar a los trabajadores del sector gastronómico en cuanto a las buenas prácticas para acoger a los comensales, especialmente turistas, en sus establecimientos.

Los contenidos que se abordarán durante la jornada del 19 serán los siguientes: -El arte de recibir comensales - De una cocina de calidad al servicio de la mesa - La calidad en el servicio - Importancias de la comunicación efectiva - ¿Cómo superar barreras idiomáticas? - El reflejo de la cultura local en el menú del restaurante - Conocer y valorar productos regionales - El rol del camarero y del responsable de sala - Satisfacción del cliente - Manejo de quejas y reclamos - La atención al turista como una oportunidad de negocio: ¿Cómo hacerla sustentable? - La importancia del asociativismo y cooperación entre los diferentes prestadores de servicios turísticos y gastronómicos.

Posteriormente, el Ministerio de Turismo y Cultura con el apoyo de las municipalidades correspondientes, realizarán asistencias técnicas con el objetivo de regionalizar menús en establecimientos gastronómicos de valles turísticos alejados, con el fin de que exista una amplia oferta de platos y postres locales con sugerencias de maridajes acompañado de vinos o cervezas artesanales locales.

Por último, al finalizar el asesoramiento con monitoreo a distancia, se otorgará el sello de San Juan a la Mesa para ser exhibido en el establecimiento que incorpore al menos tres platos tradicionales. Cabe destacar que para la implementación de esta propuesta se tomará como base el Mapa Gastronómico Provincial diseñado de forma participativa a través de talleres realizados en cada territorio.

Te puede interesar
Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.