
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
Se trata de un conjunto de medidas para contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.
Argentina15/04/2021En la mañana de este jueves, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó una nueva reunión del gabinete económico. En dicha reunión el Gobierno Nacional decidió tomar medidas para contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.
Estas medidas se irán reforzando y complementando en los próximos días, manteniendo el compromiso de buscar una reducción de la inflación gradual y consistente , junto a una recuperación del poder adquisitivo.
Las medidas tomadas son:
Detalle de medidas
CARNE VACUNA
– Mayores requisitos para la exportación de carne vacuna.
– Nuevo registro de exportaciones de carnes.
– Comisión mixta interministerial y organismos de control para actualizar precios de referencia de exportación.
– Se establece el troceo para la comercialización de la carne vacuna.
– Nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles.
– Sistema móvil de comercialización de carnes a precios accesibles.
PRODUCCIÓN AVÍCOLA
– Compras de maíz con cobertura para sostener el precio del pollo en los valores actuales hasta fin de año.
INSUMOS INDUSTRIALES
– Compromiso para sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de añp de insumos industriales de uso difundido y de la construcción para los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulosa papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón, vidrio y cemento.
ELECTRÓNICOS
– Mantener fijos los precios actuales, hasta fines de octubre, con los principales fabricantes y cadenas de comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos.
– Ofertas especiales para telefonía celular, TV y computadoras a precios accesibles.
FRUTAS Y VERDURAS
– Programa Mercado Federal Móvil, que permitirá acceder a productos frescos a precios mayoristas.
– Centro de abastecimiento en Parque Patricios para abastecer con precios mayoristas.
LEY DE GÓNDOLAS
– Se lanza el Programa PYMES en Góndolas.
– Cinco líneas de financiamiento por $4.800 millones para financiar a pymes, cooperativas y agricultores familiares.
INSPECCIONES
– Incorporación de 500 nuevos fiscalizadores para fortalecer las tareas de control.
– Funcionamiento Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), para monitorear de manera más precisa la evolución de precios y abastecimiento de mercados.
– Se inicia el control de rotulados de productos para impedir ventajas comerciales mediante distorsiones.
– Se pone en funcionamiento el Observatorio de Precios.
Fuente Minuto Uno
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.
El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.