El Gobierno Nacional lanza medidas para contener la suba de precios

Se trata de un conjunto de medidas para contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.

Argentina15/04/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
argentina-precios-basicac57feef2-696x423

En la mañana de este jueves, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó una nueva reunión del gabinete económico. En dicha reunión el Gobierno Nacional decidió tomar medidas para contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.

Estas medidas se irán reforzando y complementando en los próximos días, manteniendo el compromiso de buscar una reducción de la inflación gradual y consistente , junto a una recuperación del poder adquisitivo.  

Las medidas tomadas son: 

Detalle de medidas 

 CARNE VACUNA 

– Mayores requisitos para la exportación de carne vacuna.

– Nuevo registro de exportaciones de carnes.

– Comisión mixta interministerial y organismos de control para actualizar precios de referencia de exportación.

– Se establece el troceo para la comercialización de la carne vacuna. 

– Nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles.

– Sistema móvil de comercialización de carnes a precios accesibles. 

PRODUCCIÓN AVÍCOLA

– Compras de maíz con cobertura para sostener el precio del pollo en los valores actuales hasta fin de año. 

 INSUMOS INDUSTRIALES 

– Compromiso para sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de añp de insumos industriales de uso difundido y de la construcción para los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulosa  papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón, vidrio y cemento.

 ELECTRÓNICOS

– Mantener fijos los precios actuales, hasta fines de octubre, con los principales fabricantes y cadenas de comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos. 

– Ofertas especiales para telefonía celular, TV y computadoras a precios accesibles.

 FRUTAS Y VERDURAS 

– Programa Mercado Federal Móvil, que permitirá acceder a productos frescos a precios mayoristas. 

– Centro de abastecimiento en Parque Patricios para abastecer con precios mayoristas.

 LEY DE GÓNDOLAS

– Se lanza el Programa PYMES en Góndolas.

– Cinco líneas de financiamiento por $4.800 millones para financiar a pymes, cooperativas y agricultores familiares.

 INSPECCIONES 

– Incorporación de 500 nuevos fiscalizadores para fortalecer las tareas de control.

– Funcionamiento Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), para monitorear de manera más precisa la evolución de precios y abastecimiento de mercados.

– Se inicia el control de rotulados de productos para impedir ventajas comerciales mediante distorsiones.

– Se pone en funcionamiento el Observatorio de Precios.

Fuente Minuto Uno

Te puede interesar
20251118202136_hjjqwjg7izb4nplnfd43ucg63e

La Justicia ordenó decomisar la totalidad de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez por la Causa Vialidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina18/11/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.

Lo más visto