Semáforo epidemiológico: Valle Fértil figura en amarillo por riesgo epidemiológico

El Gobierno nacional advirtió subas de casos en los centros urbanos y la circulación de las nuevas variantes del virus. Valle Fértil aparece en amarillo, pero con la observación de que está señalada por Salud Pública de Nación como "de riesgo alto, pero con menos de 50 casos o poblaciones muy pequeñas".

Valle Fértil21/04/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
FB_IMG_1598215213459

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo hoy, en su conferencia habitual, que “la Argentina está viviendo el peor momento desde que empezó la pandemia” por el coronavirus y alertó sobre una “tensión del sistema de salud”.

conferencia-carla-vizzotti-20210406-1155107

Tras el mensaje de la ministra, el Gobierno difundió el semáforo epidemiológico del país, con las zonas en rojo (riesgo alto), amarillo (medio) y verde (bajo). “En relación a las otras áreas de riesgo, estamos en una situación epidemiológica muy diferente en relación a la velocidad de aumento. Tenemos circulación cada vez más importante de nuevas variantes, y a diferencia de lo ocurrido el año pasado, si bien el AMBA tiene una velocidad muy importante y es el epicentro, está creciendo de manera exponencial en la gran mayoría del país”, dijo Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología.

Rearte añadió: “Todos los grandes aglomerados urbanos están con aumento exponencial de casos. Los departamentos de más de 40 mil habitantes que se monitorean con los indicadores epidemiológicos, en las últimas dos semanas se han duplicado aquellos que se encuentran en alto riesgo epidemiológico, y hoy ya tenemos el 75 por ciento de los departamentos del país, de más de 40 mil habitantes, en alto riesgo epidemiológico, por la cual la situación en el área metropolitana de Buenos Aires es crítica, pero la pandemia está afectando a la gran mayoría del país”.

De acuerdo a este informe Capital, Chimbas, Pocito, Rivadavia y Santa Lucía figuran en rojo. Para definirlos en esta categoría se toma en cuenta con tienen más de 50 casos y cuentan con una población superior a los 40.000 habitantes.

En amarillo se incluye a lugares con "riesgo sanitario alto", pero con menos de 50 casos o menor cantidad de habitantes; en este caso se incluyen Albardón, Sarmiento y Valle Fértil. Además, aparece Rawson con un riesgo moderado.

Además, aparecen novedades: Rawson se considera de riesgo moderado. Y tres comunas nuevas que figuran en rojo, que no entran en la categorización de riesgo epidemiológico porque no son de más de 40.000 habitantes, pero sí están señaladas por Salud Pública de Nación como "de riesgo alto, pero con menos de 50 casos o poblaciones muy pequeñas", que son  Albardón, Sarmiento y Valle Fértil.

1619014886460

Las autoridades aclaran que se tomaron en cuenta datos de la situación sanitaria hasta el 15 de abril, en lo que se considera como la semana epidemiológica número 14. Además explicaron que en el trabajo realizado hace 14 días se tomó en consideración a 85 departamentos, mientras que para esta nueva medición ya incorporaron a un total de 159. Es decir que hubo un crecimiento del 87% en la cantidad de jurisdicción que entraron en este trabajo estadístico. 

 La directora nacional de Epidemiología Analía Rearte explicó que "tenemos circulación cada vez más importante  de nuevas variantes, y a diferencia de lo ocurrido el año pasado, si bien el AMBA tiene una velocidad muy importante y es el epicentro, está creciendo de manera exponencial en la gran mayoría del país", aseguró la especialista.

"Todos los grandes aglomerados urbanos están con aumento exponencial de casos. Los departamentos de más de 40 mil habitantes que se monitorean con los indicadores epidemiológicos, en las últimas dos semanas se han duplicado aquellos que se encuentran en alto riesgo epidemiológico, y hoy ya tenemos el 75 por ciento de los departamentos del país, de más de 40 mil habitantes, en alto riesgo epidemiológico, por la cual la situación en el área metropolitana de Buenos Aires es crítica, pero la pandemia está afectando a la gran mayoría del país”, concluyó la funcionaria.

Te puede interesar
escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

516446962_1158520126302942_2060629300837484767_n

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.

Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!