
ANSES: Entérate quiénes dejarán de cobrar la Pensión por Viudez en agosto 2025
Hubo cambios en el sistema que excluyen a nuevos grupos de acceder a un ingreso tras la muerte de su pareja en el octavo mes del año.
Las autoridades de Salud bonaerenses advirtieron por la saturación que genera la segunda ola de Covid-19 en el Área Metropolitana.
Argentina26/04/2021El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, planteó este lunes la necesidad de aplicar un cierre "muy fuerte" durante 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para que el sistema médico pueda ocuparse de la dramática demanda de casos de internación por la segunda ola de coronavirus Covid-19.
"Estamos en una situación crítica y necesitamos medidas drásticas, de 15 días por lo menos, con un cierre muy fuerte de la circulación de personas y, por lo tanto, del virus", expresó Daniel Gollán en declaraciones televisivas, donde adelantó que durante las próximas horas se aguardan nuevas reuniones de consenso con los referentes sanitarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para enfrentar la crítica situación que atraviesan los hospitales del AMBA.
En ese sentido, el ministro de Salud de la Provincia avaluó como "esperanzador que anoche (su par de la Ciudad, Fernán) Quirós reconociera el grado de gravedad, y que se habían equivocado en las proyecciones, porque eso nos va a permitir tomar medidas mucho más contundentes".
"El AMBA es una única unidad sanitaria y epidemiológica y no podemos trabajar separados", apuntó Daniel Gollán y explicó que cuando se refirió a medidas drásticas "significa que hay que bajar la circulación a un nivel que dejemos lo mínimo indispensable para desarrollar la vida cotidiana, como la primera etapa del año pasado" y no descartó que la suspensión de actividades contemple al fútbol.
Sin embargo, Daniel Gollán advirtió que la nueva cuarentena por la segunda ola de coronavirus presentaría diferencias con la que se implementó en 2020 "porque hay numerosos municipios que no integran el AMBA y que no están con semejante nivel de gravedad, lo que les permite incluso, continuar con la presencialidad en las escuelas".
También recordó que en esta segunda ola se cuenta con la presencia de la vacuna contra el coronavirus, "lo que permite avizorar un horizonte más tranquilo en la medida que las personas de riesgo que se está vacunando incrementen sus anticuerpos contra el virus".
"Este año hay que focalizar de acuerdo a la realidad epidemiológica, no obstante, ayer nomás fueron una docena los intendentes - y en esto no hay diferencia según colores políticos-, que nos llaman para bajar de fase, porque les está pasando lo mismo que en el AMBA", graficó el funcionario de la Provincia.
Sucede que en la provincia de Buenos Aires las clases presenciales se suspendieron en 32 distritos del AMBA y en tres del interior: Castelli, Zárate y Bolívar.
En el resto, aunque continúa la presencialidad, algunos jefes comunales de la Provincia como el de Tandil dispuso mayores restricciones a la circulación y estableció que los comercios sólo pueden permanecer abiertos hasta las 18.
Daniel Gollan advirtió que en algunas regiones del AMBA "hay un 85 por ciento de ocupación" por la segunda ola de coronavirus y esta situación implica tener hospitales que "por momentos llegan a estar al 110 por ciento de ocupación porque, por ejemplo, quedan tres camas, llegan diez pacientes en un rato, ubicás a tres en las camas libres mientras a los otros los sostenés hasta que buscás la derivación, pero ahora, las derivaciones cada vez cuestan más".
Resaltó que las nuevas variantes del coronavirus "ya generan un nuevo perfil de enfermos críticos y estamos viendo pacientes jóvenes graves, que antes tardaban unos días en dar síntomas y luego se mejoraban".
"Ahora vemos pacientes jóvenes, de 40, 42, 45 años que se mueren. En cosa de días, en 3 o 4 días, sobre todo aquellos que tiene alguna enfermedad preexistente, pero también algunos que no las tienen", advirtió sobre la peligrosidad de la segunda ola del coronavirus.
"Cuando colapsa el sistema, el que tuvo un infarto, el que se accidentó, el que tiene un abdomen agudo, el que tiene un ACV no encuentra lugar en el hospital y no te van a buscar a tu casa porque no hay más ambulancias", apuntó.
Por su parte, el viceministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, marcó también este lunes la necesidad de "reducir la cantidad de casos para que el sistema de salud logre atender a todos", al tiempo que admitió que es un objetivo que hasta ahora es "muy difícil de conseguir".
En diálogo con C5N, explicó que hay "una gran cantidad de casos de coronavirus en todo el país" pero, "especialmente, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)", lo que consideró "una situación muy difícil de sostener para el sistema de salud".
El funcionario de la Provincia se refirió en este marco al informe presentado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, en el que se evaluó el nivel de ocupación de camas en las clínicas y sanatorios más grandes, que reveló una "ocupación en la ciudad de Bueno Aires y conurbano cercano al 95%".
Kreplak dijo que en Ciudad de Buenos Aires "las obras sociales y las prepagas que habitualmente usan esas clínicas hace ya unas cuantas semanas se quedaron sin camas".
Por ese motivo, dijo, "empezaron a usar las clínicas del conurbano que habitualmente utilizan las obras sociales sindicales o provinciales, por lo que el 50% de las personas que están en terapia intensiva de los hospitales públicos son pacientes de las obras sociales que no consiguieron lugar en esas clínicas".
En cuanto a las medidas restrictivas adoptadas hasta el momento y que rigen hasta este viernes, el funcionario afirmó que "han tenido un impacto relativamente positivo en el sentido que han dejado de ascender respecto a la proyección",
Temas
Hubo cambios en el sistema que excluyen a nuevos grupos de acceder a un ingreso tras la muerte de su pareja en el octavo mes del año.
Fue en la noche de este viernes en Rivadavia y 9 de Julio, Chimbas. Hay varios detenidos. Incautaron más de 300 dosis de cocaína, dinero en efectivo, celulares y envoltorios de marihuana.
Durante el procedimiento, los efectivos incautaron varias dosis de marihuana, plantas y semillas de cannabis sativa.
El Presidente oficializó recién ahora el rechazo a las normas para dilatar un debate en el Congreso.
El piloto argentino de Alpine comenzó de buena manera el sábado y quedó arriba del francés Pierre Gasly, su compañero de equipo. A las 11 comenzará la clasificación.
Al momento del control del rodado, los funcionarios notaron conductas evasivas de dos mujeres oriundas de Salta y detectaron anomalías en la estructura del techo, lo que derivó a una inspección más exhaustiva. Con asistencia del can de la Fuerza, los gendarmes extrajeron de ese sector ocho ladrillos con la droga. Quedaron detenidas.
A través del decreto 527/2025 oficializó el acuerdo paritario, que consiste en una suba de 1,30% para agosto, 1,20% para septiembre, 1,10% para octubre y 1,10% para noviembre.
El directorio del FMI debatió el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas.
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
En Valle Fértil, los habitantes de Usno atraviesan semanas críticas por los reiterados cortes eléctricos. Denuncian la falta de respuestas por parte de la empresa prestadora y la sensación de estar completamente solos.
Será el 6 de agosto en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.
Hubo cambios en el sistema que excluyen a nuevos grupos de acceder a un ingreso tras la muerte de su pareja en el octavo mes del año.
El 1 de Agosto fue un día muy especial en Valle Fértil, ya que se compartió y celebró el día de la Pachamama. La comunidad educativa de la Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga y la Comunidad Diaguita Ugno de los Managua, con referentes del Municipio, los celebrantes.
Durante el procedimiento, los efectivos incautaron varias dosis de marihuana, plantas y semillas de cannabis sativa.
En la tarde de hoy, se llevó a cabo la instalación por parte de Obras Sanitarias Sanitarios del Estado (OSSE), de un grupo electrógeno destinado a abastecer de energía a la planta potabilizadora de agua de la localidad de Usno. Este evento marca un hito significativo en los esfuerzos por garantizar el suministro continuo y confiable de agua potable a la comunidad.