Energía San Juan deberá pagar una multa de más de $6.000.000

El EPRE informó que es por incumplimiento del contrato de concesión, por poner en un potencial riesgo a la seguridad pública.

San Juan12/05/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
energia-san-juan-debera-pagar-una-multa-mas-6000000

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) emitió una resolución en la que aplicó una multa de más de $6.000.000 a Energía San Juan por “poner en un potencial riesgo a la seguridad pública”.

En la resolución, el EPRE detalló que “Energía San Juan S.A. habría incumplido a sus obligaciones contractuales de instalar, operar, reparar y mantener las instalaciones y/o equipos, de forma tal que no constituyan peligro para la seguridad pública”.

Además, en el documento expresó que “en los expedientes iniciados, se detallaron 7 caso en los que se advierte un deficiente estado operativo de las instalaciones propiedad de Energía San Juan S.A., destacando el excesivo plazo incurrido por la distribuidora para despejar dichas situaciones de potencial riesgo a la seguridad pública, de terceros y bienes, advertidas”.

 Es por esto que resolvió aplicar a la distribuidora Energía San Juan una multa de $6.456.881,16, equivalente a 1.447.617,6 kWh, por el incumplimiento del artículo 25°, inciso M, del contrato de concesión de la empresa. El plazo para entregar la copia de la documentación respaldatoria del depósito es de 15 días.

Fuente San Juan 8

Te puede interesar
Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.