Diputados le dio media sanción al proyecto que posterga las PASO

El proyecto se gestó por las consecuencias de la segunda ola de COVID-19 en el mundo, anticipándose a la situación nacional que se agravó en las últimas semanas.

Argentina20/05/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Diputados-de-la-Nacion

La Cámara de Diputados aprobó esta noche y envió al Senado el proyecto consensuado entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para postergar por un mes las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias ( PASO) y las elecciones generales legislativas, debido a la segunda ola de contagios de coronavirus.

La iniciativa, que reunió 223 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones, determina la postergación de las PASO del 8 de agosto al 12 de septiembre y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre.

El diputado de izquierda Juan Carlos Giordano, el radical Álvaro de Lamadrid y el macrista Fernando Iglesias votaron en contra.

 Se abstuvieron los diputados del Partido Social para la Justicia, Beatriz Avila, de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña, Alejandro Cacace, Hector Baldassi, Mario Arce, Martín Grande, Héctor Stefani, y de la izquierda Nicolas del Caño.

 El proyecto se trató en una sesión especial maratónica que contó con la presencia del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, cuya presencia fue destacada por el titular del cuerpo Sergio Massa.

Te puede interesar
423960w850h567c.jpg

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/07/2025

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.