
Emprendedora del Sol: Las aspirantes se reunieron con el gobernador
Faltando dos días para conocer cuál de las representantes departamentales se lleva el premio final, el Gobernador Marcelo Orrego las recibió en Casa de Gobierno.
La Asociación Civil Belgraniana, cuya presidenta es la vallista Nicolasa Narváez, mediante Ideas y Letras (plataforma que busca defender el medio ambiente a través de la cultura) y Eco Club San Juan, en el marco del Programa “AMÉRICA SIN FRONTERAS”, deciden celebrar los primeros cincuenta años de esta importante área protegida.
Valle Fértil30/05/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Este medio, en comunicación con la presidenta de la Asociación Civil Belgraniana, cuya presidenta es la vallista Sra. Nicolasa Narváez, comentó la gran propuesta de actividades culturales y ambientales que desarrollarán en conjunto con el Eco Club San Juan para festejar los primeros 50 años de la Reserva Natural Valle Fértil.

Conozcamos la esencia de ésta gran iniciativa:
Valle Fértil es un departamento de la provincia de San Juan, ubicado en su extremo este y casi al centro oeste de Argentina. Con una superficie de 6.977 km², que representa el 7% del total provincial, se sitúa en el quinto puesto en cuanto a extensión. Sus características naturales se asemejan a las de las serranías turísticas de Córdoba y San Luis, diferenciándose notablemente de los ambientes precordilleranos y cordilleranos que identifican a esta provincia cuyana.
En el año 1971, allí se implantó el Parque Natural Valle Fértil que, con una extensión de 800.000 hectáreas, es el área protegida de mayor extensión de nuestro país. Poseedora de gran interés biogeográfico, debido a su singular carácter ecotonal: representa la transición del monte al chaco serrano. Esto determina que ostente una notable riqueza natural, albergando a muchas especies que no se encuentran en el resto del territorio provincial, como el Rey del Bosque (ave) y la Chica (árbol), una especie endémica argentina.
Este parque abarca sectores de cuatro departamentos: Valle Fértil, Caucete, Angaco y Jáchal. Su categoría de manejo se realiza de acuerdo al concepto de Reserva de Usos Múltiples, con el objetivo de ajustarlo a la realidad de un ambiente con importantes recursos naturales, en el que habita una comunidad urbano-rural que realiza diversas actividades productivas. El desafío de esta modalidad de reservas, es lograr la relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.
Ante esta premisa fundamental, se hace imprescindible crear mecanismos de acción, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde la sociedad civil organizada y las áreas de gobierno.
Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente nuestros bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas de todo el mundo, las Naciones Unidas han declarado al decenio 20212030, como la Década para la Restauración de los Ecosistemas. Esta respuesta coordinada a nivel mundial, ante la pérdida y degradación de los hábitats, se centrará en desarrollar la voluntad y la capacidad política, para rehabilitar la relación de nuestra especie con la naturaleza.
Mientras el mundo responde a la actual pandemia y va recuperándose paulatinamente de ella, necesitará de un plan sólido destinado a la protección de la naturaleza, para que la humanidad pueda empezar a relacionarse de otra manera con ella. La deforestación y la desertificación (provocadas por las actividades del ser humano y el cambio climático) suponen graves desafíos para el desarrollo sostenible y han afectado a las vidas y medios de subsistencia de millones de personas. Los bosques poseen una importancia vital para el mantenimiento de la vida en la Tierra y desempeñan un papel clave en la lucha contra el cambio climático.
El estado de los bosques del mundo, indica que desde 1990, unos 420 millones de hectáreas de árboles han desaparecido en pro de la agricultura y otros usos de la tierra. La inversión en la restauración de la tierra es crucial para mejorar los medios de subsistencia y reducir las vulnerabilidades y los riesgos para la economía.
Por ello, la Asociación Civil Belgraniana, Ideas y Letras (plataforma que busca defender el medio ambiente a través de la cultura) y Eco Club San Juan, en el marco del Programa “AMÉRICA SIN FRONTERAS”, deciden celebrar los primeros cincuenta años de esta importante área protegida.
•En primera instancia, recordándole a cada Intendente de los departamentos involucrados, el valor trascendental que significa disponer en sus territorios, de una Reserva Natural de esta magnitud, que ha concitado la atención de prestigiosos profesionales de todo el continente, que disertarán durante los días del ciclo de conferencias.
•En segundo término, cada municipio donará diez árboles y otros diez entre las OSC, completando un total de 50 árboles que simbolizarán los 50 años de la Reserva. Estos serán plantados en sitios adecuados y siempre respetando el equilibrio local y la biodiversidad.
•En tercer término y por medio de constantes campañas publicitarias a lo largo del año 2021 (por todos los medios que estén a nuestro alcance), se proporcionará informaciones para que todos los sanjuaninos sepan apreciar y valorar, el privilegio de contar con una reserva tan importante como Valle Fértil, que ha seducido a trece países de nuestro continente, que en el mes de junio le rendirán homenaje a través de nuestro Ciclo de Conferencias Continentales Virtuales.
•En cuarto lugar, se está gestionando el financiamiento y publicación de tres libros infantiles desarrollados especialmente para homenajear a Valle Fértil, por el escritor infanto-juvenil Luca Spinoza (que con 18 libros publicados, hace parte del staff de Editorial Santillana y es Premio Nacional de Literatura Juvenil 2019 en Bolivia). Son obras poéticas ricamente ilustradas, sobre tres especies emblemáticas de nuestra fauna local: el cóndor, el puma y el guanaco. Buena parte de estos libros serán donados a bibliotecas y escuelas públicas de San Juan y estarán accesibles para todos los pequeños por Internet. Para darle una difusión de alcance internacional a esta iniciativa, dentro del espíritu de integración continental del proyecto América Sin Fronteras, los ilustradores de estos libros, son tres reconocidos dibujantes de Argentina, Brasil y Bolivia.
•En quinto lugar, se estimulará la realización de la actividad del plogging, una nueva iniciativa sostenible nacida en Suecia, que combina deportes como el running con el cuidado del medioambiente.
Se ha preparado y coordinado un Programa de Conferencias, denominado "América sin Fronteras", cuyo Lugar será el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y se desarrollará los días 7, 8, 9, 10 y 11 de junio.

Faltando dos días para conocer cuál de las representantes departamentales se lleva el premio final, el Gobernador Marcelo Orrego las recibió en Casa de Gobierno.

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

El reclamo continúa. La sequía sigue persistiendo. Los habitantes vallistos aseguran haber visto este fin de semana pasado, aviones que ingresaban y desaparecían entre nubes cargadas de humedad, las cuales luego se disiparon. Este jueves, vecinos presentarán reclamo en la Banca del Vecino del Concejo Deliberante.

Se lleva a cabo un intenso trabajo de monitoreo y control del mosquito Aedes Aegyti, transmisor de la enfermedad de Dengue, a cargo del Área de Control de Vectores de la Municipalidad de Valle Fértil.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó ráfagas intensas para la tarde del 20 de noviembre, mientras que otros pronósticos advierten que podrían superar los 80 km/h.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

Los efectivos de la División Rural, realizaban un operativo de control en la ruta cuando interceptaron un camión jaula que transportaba ganado bovino.

El reclamo continúa. La sequía sigue persistiendo. Los habitantes vallistos aseguran haber visto este fin de semana pasado, aviones que ingresaban y desaparecían entre nubes cargadas de humedad, las cuales luego se disiparon. Este jueves, vecinos presentarán reclamo en la Banca del Vecino del Concejo Deliberante.

El rodado viajaba desde Valle Fértil hasta Mendoza, pero fue detenido en el Control Forestal, donde se reveló que no contaba con la documentación requerida.

La adolescente de 17 años fue hallada sin vida dentro de su casa en Las Chacritas. Presentaba signos compatibles con una descarga eléctrica y la Justicia ordenó pericias para determinar qué originó la tragedia.

Faltando dos días para conocer cuál de las representantes departamentales se lleva el premio final, el Gobernador Marcelo Orrego las recibió en Casa de Gobierno.

Una adolescente de 16 años murió electrocutada al recibir una descarga eléctrica en una vivienda ubicada sobre calle Maipú, Las Chacritas, departamento 9 de Julio.

Una casa rodante se desenganchó de la camioneta que la llevaba y terminó destruida. El siniestro ocurrió en Acceso Sur y Gral. Acha y no dejó heridos.