
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La AFIP actualizó los valores. ¿Cómo consultarlas y hasta cuándo hay tiempo para abonar los saldos?
Argentina07/06/2021La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) finalizó el proceso de categorización de más de 4 millones de monotributistas. La actualización de los valores colocó así a los pequeños contribuyentes en la categoría que les corresponde estar encuadrados a partir del pasado 1° de febrero de este año.
Para su confección, la tabla toma como parámetros distintos componentes del monotributo como lo impositivo, la seguridad social y la salud para los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo. Luego, le asigna una nueva categoría a cada uno de los contribuyentes.
La Ley 27.618, aprobada por el Congreso, estableció que el organismo debe, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado en la categoría que les corresponda. Para ello, debe considerar los valores de los parámetros de ingresos brutos y valores de los alquileres que resulten de la actualización. Los nuevos valores se actualizaron en igual proporción que el haber mínimo jubilatorio.
Categorías Monotributo 2021:
A: $282.444,69 (Ingresos Brutos)
B: $423.667,03
C: $564.889,4
D: $847.334,12
E: $1.129.778,77
F: $1.412.223,49
G: $1.694.668,19
H: $2.353.705,82
I: $2.765.604,35
J: $3.177.502,86
K: $3.530.558,74
Monotributo 2021: ¿Cómo consultar en que categoría estás?
Para consultar la categoría asignada por la AFIP, hay que ingresar a monotributo.afip.gob.ar con CUIT y Clave Fiscal. Las personas que consideren que están mal categorizadas, tienen tiempo hasta el 25 de junio para solicitar una modificación.
¿Cómo puedo solicitar la modificación de la categoría?
La solicitud para la modificación del monotributo también se puede realizar en el sitio monotributo.afip.gob.ar. El contribuyente debe ingresar a la opción “Categorización retroactiva 2021” y después seleccionar “Modificar categoría”.
¿Cómo pagar el monto actualizado si soy monotributista adherido al débito automático?
Si el contribuyente se encuentra adherido al débito automático y quiere pedir la modificación de la categoría asignada por AFIP, tiene como plazo máximo hasta el 11 de junio para hacerlo. En dicho caso, la cuota se debitará por el valor de los importes actualizados.
Si esta modificación no se solicita antes del 11 de junio, el monotributista debe solicitar un “stop debit” en su banco. Esto regirá por el periodo de junio de 2021.
¿Qué pasa con los pagos realizados este año con los valores de finales del año pasado?
La encargada de informar sobre la diferencia acumulada para todo el periodo es la AFIP. El contribuyente tendrá tiempo para abonarlo hasta el próximo 20 de julio.
¿Cómo puedo cancelar esa diferencia?
Transferencia electrónica de fondos.
Pago electrónico mediante la utilización de tarjetas de crédito y/o débito.
Cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el Banco Central de la República Argentina e implementado por esta Administración Federal.
¿Se puede pagar en cuotas?
La diferencia se puede abonar hasta en 20 cuotas, dependiendo el monto a pagar. Esta facilidad es para cuando cada cuota supere los 500 pesos. Los planes de pagos podrán realizarse a partir del 1° de julio.
¿Cuál es el plazo límite para abonar las diferencias?
Las diferencias se podrán saldar hasta el 20 de julio de 2021 y podrán ser abonadas de cualquiera de las formas anteriormente mencionadas.
¿Se cobran intereses por los meses impagos o pagos fuera de término?
La AFIP no cobrará intereses por el pago de la diferencia fuera de término. Siempre hablando del periodo que comprende de enero a mayo.
¿Cuándo y cómo puedo revisar el monto en caso de tener un saldo deudor?
En caso de tener un saldo adeudado, los contribuyentes podrán realizar la consulta a partir de 1° de julio de 2021. Para ello, dentro del portal “Monotributo”, hay que dirigirse a “Estado de cuenta” e ingresar al servicio denominado “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”. Para ello es necesario tener generada la Clave Fiscal.
¿Cuándo vence la cuota de junio?
La cuota de junio vence el próximo 25 del corriente mes. Se trata de una excepción.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal
Se espera que esta semana se levante el secreto de sumario y se resuelva el planteo de nulidad de la causa solicitado por los abogados de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker.
Gendarmes con asistencia del can “Dana” controlaron el rodado y extrajeron 60 paquetes con el estupefaciente distribuidos en el piso de la cabina. En infracción a la Ley 23.737, los ocupantes del rodado (dos hombres mayores de edad) quedaron detenidos.
Un hombre y una mujer llevaban ocho “ladrillos” con el estupefaciente debajo de la vestimenta. Quedaron detenidos.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.