
Baigorrí, Senatore y Lozano, los nombres del Consejo de la Magistratura para reemplazar al histórico Eduardo Quattropani
La terna será tratada en Diputados.
Luego de que el miércoles se conociera que la inflación de mayo alcanzó el 3,3 por ciento y acumuló un 21,5 por ciento de aumento en lo que va del año, en el Ministerio de Hacienda de la provincia ya prevén que la meta de un incremento anual que ronde el 30 por ciento no se va a cumplir.
San Juan18/06/2021 Vero GuzmánPese a ese nuevo escenario, la titular de la cartera, Marisa López, aseguró que "se mantiene" el compromiso asumido con los gremios en febrero, de que los salarios le ganarán a la inflación, por lo que es un hecho que, para el segundo semestre del año, habrá una recomposición salarial en las cuentas de los trabajadores del Estado.
La postura de la ministra de Hacienda fue en respuesta al planteo de los gremios de UDA y AMET, quienes, alertados por la suba de precios, vieron como una posibilidad que se adelante el último tramo del 7 por ciento de aumento previsto para octubre. Sobre ese punto, López se expresó con cautela y dijo que habrá que esperar a la reunión de julio y el estado de las cuentas provinciales.
Sobre el avance de la inflación, la titular de la cartera económica expresó que "no es menor que haya una reducción de un punto entre un mes y otro", pero, a su vez, dijo que, "oficialmente, el Ministerio de Economía de la Nación dice que estará un poco por arriba de lo proyectado", esto es, superando el 29 por ciento previsto en el presupuesto nacional, luego estirado al 31 por ciento. No obstante, se mostró esperanzada en que los precios no subirán de acuerdo a "los datos que está dando el REM", el estudio de Relevamiento de Expectativa del Mercado, que realiza el Banco Central de la República Argentina, el que, según su último informe, prevé una inflación anual del 48,3 por ciento. La funcionaria indicó que la Nación está aplicando acciones "que van en el sentido de acercarse, lo más posible, a lo que se fijó en la pauta macrofiscal del presupuesto".
Si se supera la meta del 30 por ciento, habrá impacto en el acuerdo salarial al que arribó el Ejecutivo con los gremios docentes y estatales. A fines de febrero la provincia cerró una de las mejores paritarias del país, con un 30 por ciento en tramos para este año (ver dato), más una recomposición del 20 por ciento por el desfasaje con la inflación de 2020, lo que hizo un total del 50 por ciento de aumento. Además, se previó una reunión para la segunda quincena de julio para evaluar la suba de precios y las proyecciones de cara a fin de año, porque la gestión uñaquista se comprometió a que los salarios de sus trabajadores superaran la inflación anual.
Según dijo López, pese al escenario actual en el que se estima que el Índice de Precios al Consumidor será mayor al 30 por ciento, "se mantiene el compromiso de que los salarios superen la inflación". Para cumplir con lo plasmado, "todavía nos falta un semestre por recorrer. El análisis final lo haremos a fin de año. A ese número no hemos llegado", dijo López, mientras que recalcó que, de acuerdo a la paritaria firmada, "con el sueldo de julio estamos llegando al 23 por ciento de aumento con una pauta establecida del 30 por ciento que todavía, hasta ahora, no se cumple. El compromiso inicial se está cumpliendo tal cual. Entendemos que, por el momento, estamos superados, pero con un escaso margen mínimo entre lo proyectado y lo acordado". Los gremios habían dicho que el último tramo de aumento de octubre, a cobrar en noviembre, quedará lejos con una inflación que superará el 30 por ciento.
Acuerdo salarial
A fines de febrero, la gestión uñaquista llegó a un acuerdo con los empleados estatales. Se estableció una suba de salarios del 30 por ciento para este año, dividido en cuatro tramos: 10 por ciento desde marzo, 7 por ciento desde mayo, 6 por ciento a partir de julio y 7 por ciento desde octubre, con una instancia de revisión prevista para el mes que viene.
Suba
3,3 Es el porcentaje de inflación que el Indec registró en mayo. Fue casi un punto menos que la cifra de abril y la más baja en lo que va del año. El acumulado ascendió a 21,5 por ciento.
Interanual
48,8 Fue el porcentaje de incremento de inflación en doce meses, desde mayo de 2020 hasta el mes pasado. Entre los rubros que más subieron en mayo, el transporte fue el más alto.
Fuente Diario de Cuyo
La terna será tratada en Diputados.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
La Policía actuó rápido y aprehendió a siete sujetos que serán investigados por la muerte del niño de 8 años.
El pequeño, identificado como Emir Barboza, murió tras recibir un balazo en el pecho en medio de un enfrentamiento entre grupos delictivos. El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes. Hay 7 detenidos, incluido un menor.
Un accidente de tráfico se registró en la intersección de Hermógenes Ruiz y Santa Fe, dejando un automóvil volcado en medio de la calzada.
Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Ante el paro nacional convocado por CTERA, el Ministerio de Educación de San Juan reafirma su compromiso con la educación y la continuidad de las clases.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.