Subsidiarán parte de la tarifa de la luz en San Juan

La provincia recibirá $ 2.274.774.935 de la Secretaría de Energía de la Nación. El 21 de julio será la audiencia del EPRE y se conocerá el monto del subsidio.

San Juan16/07/2021 Vero Guzmán
energia-san-juanjpeg

El pasado 6 de julio, el gobernador Sergio Uñac firmó un acuerdo con la Secretaría de Energía de la Nación, a través del cual se reconoce a aquellas distribuidoras sin deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al mes de septiembre de 2020, entre ellas las prestadoras del servicio que funcionan en la provincia, Energía San Juan y DECSA.

Con este reconocimiento, el ente nacional asignó $ 2.274.774.935 a la provincia que será destinado a beneficiar a los usuarios del servicio público de distribución eléctrica a través de nuevas obras y/o reducciones tarifarias.

En este contexto, la ministra de Hacienda, Marisa López, aseguró a Canal 8 que parte de este monto será destinado a subsidiar a la tarifa eléctrica. Si bien hasta el momento se desconoce de cuánto será ese monto, la funcionaria explicó que será “en función de la próxima revisión tarifaria y la nueva tarifa que allí surja, se va a evaluar el porcentaje de este crédito que se destinará al subsidio”. Esta audiencia pública del EPRE será el 21 de julio, reunión en la que se conocerá la nueva tarifa de la energía eléctrica y el monto del subsidio.

Te puede interesar
Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.