
Atención Vecinos de Valle Fértil: nuevos horarios de la recolección de residuos
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
Maestros de Primaria de Valle Fértil explican cómo trabajan con sus alumnos durante el confinamiento. y hasta que vuelvan a las aulas, se esfuerzan por que sus alumnos mantengan un hábito de trabajo diario en sus casas. Los docentes utilizan diversas herramientas y aplicaciones para hacer llegar los contenidos y actividades a los estudiantes. En el caso de los más pequeños, apuntan que es clave la implicación de la familia.
Valle Fértil05/04/2020Los estudiantes de San Juan no tendrán clases, hasta por lo menos, se haya suprimido de manera sustancial el tema de la pandemia del coronavirus. En plena cuarentena, muchos docentes de todo el país, se las rebuscan para enviarles tareas por correo electrónico o WhatsApp. Valle Fértil no es la excepción.
Videos con instructivos, cuadernillos con tareas escritos a mano o en la compu. Cada uno de los docentes vallistos busca la forma de no cortar el lazo con sus alumnos y que ellos no pierdan la oportunidad de aprender.
Por ejemplo, maestras de Segundo Grado, Secciones B y C, de la escuela Provincia de Formosa, Prof. Mariela Mercado y Prof. Ester Agüero contaron a Infovallefertil cómo es la metodología de trabajo que llevan a cabo en la cuarentena.
Se está trabajando en Guías Pedagógicas, ayudando virtualmente a los alumnos, los cuales completan junto a sus familias. Esas guías, antes de ser provistas a los alumnos via WhatsApp. son revisadas por directivos, supervisora, para luego ser enviadas a Ministerio de Educación, en donde también son visadas, una vez aprobadas, son "subidas" a una plataforma virtual.
Cabe acotar, que esas guías, los alumnos las trabajan en los cuadernos. Según relatan las docentes, lo más destacado, es el trabajo en familia. Es así, que para el cumpleaños de Valle Fértil, los alumnos diseñaron un dibujo con un mensaje referido a la fecha y a lo que nos acontece como humanidad (hecho histórico). Los padres, como fruto del trabajo realizado gracias al desafío propuesto, mostraron en las redes, las producciones.
A continuación, algunas de las producciones realizadas por los alumnos:
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
Las Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva darán inicio a sus actividades. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.