
Amenazas de bombas: Realizarán una jornada de concientización en las escuelas el martes 23 de septiembre
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Serán 700 los estudiantes avanzados de Educación Superior que realizarán el refuerzo escolar.
San Juan31/07/2021A pocos días de que comience la segunda etapa escolar 2021, se supo que el 70% de los alumnos que dejaron de ir a la escuela o se desvincularon de su escolaridad, fue por problemas pedagógicos en materias como lengua y matemática.
Por ello es que desde el Ministerio de Educación de la provincia abocaron a 700 estudiantes avanzados de Educación Superior, para que realicen sus prácticas pedagógicas en organizaciones de la comunidad, cercanas a los hogares de los estudiantes con dificultades, para el refuerzo escolar.
“Hasta el 29 de julio se contactó a un 70 % de las familias de los estudiantes de primaria que fueron diagnosticados con trayectorias intermitentes o de baja intensidad (desvinculado)”, expresaron fuentes del Ministerio.
De esos abordajes, los resultados obtenidos revelaron las siguientes complejidades en alumnos de primaria con trayectorias intermitentes:
-Pedagógicas: requiere apoyo escolar en lengua y matemática.
-Socioeconómicas: presenta necesidades básicas insatisfechas (calzado, indumentaria), dificultades de transporte.
-Socioemocionales: demanda atención psicológica por crisis familiares o por duelo inesperado.
-Conectividad/Dispositivos Tecnológicos: Falta de dispositivos tecnológicos.
Por eso, es que también se articulará con distintas áreas del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia y personal del Ministerio de Salud de la Provincia.
Así lo confirmó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Hoy comenzó la capacitación para los supervisores.
Dentro de los trabajos realizados, que dotarán de mayor confort y seguridad a toda esta comunidad deportiva, se destacan el techado de 2.320 m², y la instalación de un moderno sistema de iluminación.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la firma de un convenio marco en el que interviene la Escuela de Minería de la Curtin University de Australia, aliando a los sectores público y privado, para compartir conocimientos en pos del desarrollo minero sanjuanino
La segunda edición de la Emprendedora del Sol superó las expectativas con 449 inscriptas, un 42% más que en 2023, y se prepara para reconocer el talento de las sanjuaninas en los 19 departamentos.
Sectores internos señalan que, si hay una derrota, el responsable directo es el senador Sergio Uñac, quien definió los candidatos.
La Fiscalía de Atacama ha formalizado la investigación por el homicidio de Gabriel Olivera Silva, presuntamente llevado a cabo por un detenido identificado por testigos.
El recién nacido, que pesó 3,300 kg, y su mamá están en excelentes condiciones de salud. El parto se llevó a cabo en el hogar familiar.
Desde la secretaría de Relaciones Institucionales, mantienen contacto con la familia de Gabriel Olivera Silva para colaborar con los trámites migratorios para el traslado del cuerpo.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.