Tres Cruces: las tres almas en pena de las que se habla en Valle Fértil

Conocer lugares es conocer sus historias y leyendas. Tal el caso de la leyenda de las Tres Cruces, en pleno corazón de la Villa San Agustín de Valle Fértil, sobre calle Rivadavia, antes de Catamarca.

Valle Fértil29/06/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
WhatsApp-Image-2023-04-13-at-17.53.38

Muchas veces se transitó por el lugar, pero nunca nos detuvimos a observar las tres cruces que aún están allí colocadas y que guardan una rica historia, convertida en leyenda, del departamento.

Como toda leyenda, ésta también tiene distintas versiones, pero la más arraigada en la población es la que habla de tres almas en pena.

Antes de concretarse la dominación española, esta región estaba ocupada por un pueblo nativo que lideraba el Cacique Cocoqui. Eran guerreros bravíos y masacraban a todos los blancos que se atrevían a pasar por sus tierras.

Un día, un grupo de colonizadores huía hacia el norte. Agotados de tanto andar, bajaron al río a beber agua y fue entonces cuando fueron sorprendidos y asesinados por los aborígenes.

Los guerreros de Cocoqui, dice esta historia, empalaron a los blancos y los dejaron cerca del río, en un cerro pequeño.

Los cuerpos quedaron ahí, expuestos, nadie se atrevió a tocarlos y nunca tuvieron entierro.

Pasaron los años y los lugareños sabían que allí, en esa loma, se sentía algo extraño, sombras, piel erizada, todos evitaban pasar por ahí. Decían que las almas en pena de los masacrados vagaban por la zona.

Tiempo después, un cura párroco puso tres cruces y bendijo el lugar para que, con la intervención de Dios, las almas descansaran en paz.

Las tres cruces se mantienen en pie y es uno de los lugares más míticos del Valle, muy cerca de la gran cruz con Cristo tallado en madera que domina una colina más alta.

Otra versión
En el libro “Devociones y relatos míticos de San Juan”, de Edmundo Jorge Delgado, la historia tiene otros matices.

“Según la tradición, en tiempos de la conquista se enfrentaron un grupo de españoles contra aborígenes. La pelea tuvo su origen por la posesión de las aguas de un dique, no obstante que hubo un arreglo amistoso entre los grupos antagónicos, tres de los españoles murieron en circunstancias no esclarecidas.

Fueron sepultados en un punto ubicado en las inmediaciones del actual Villa cabecera. La piedad popular exteriorizando su espíritu cristiano colocó en la sepultura tres cruces de madera”.

“Al pasar por el lugar los pobladores se santiguan respetuosamente, como implorando por las almas de aquellos infortunados hombres”.

Hoy las cruces pasan inadvertidas para propios y turistas. Una leyenda única que debe ser un atractivo más de este hermoso departamento, amerita un gran cartel que obligue a hacer un alto en el camino para saber más de esta tierra.

Fuente: Destino San Juan

Te puede interesar
20250815101414_66334399_1169093389941508_4546537038198865920_n

La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/08/2025

La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.

7d6debb4a9a0947e02168e3411012761_L

Conoce los pasos para registrar la SUBE

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/08/2025

Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.

Lo más visto