
Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.
El Gobierno busca un mecanismo consensuado para extender el proceso de inmunización en los lugares de trabajo. Foco en medidas de aliento.
Argentina09/08/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Gobierno avanzará esta semana en la definición de un mecanismo de premios y castigos para alentar la vacunación y extender el proceso direccionado hacia los trabajadores en la vuelta a la presencialidad en sus respectivos empleos. Lo hará en acuerdo con las provincias, cámaras patronales y representaciones sindicales en un foro a resolver, siempre basado en el principio de “buena fe” vigente en la ley de Contrato de Trabajo. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó durante el fin de semana el anticipo al señalar que las personas que acceden a inocularse “deben tener una ventaja” respecto de quienes lo evitan pese a estar en condiciones de hacerlo.
En el Gabinete explicaron que el diseño de la norma dependerá de un debate federal y con todos los actores involucrados, es decir gremialistas y empleadores. Sobre esa premisa el ámbito a discutirlo podrá ir del Consejo Económico y Social al Consejo Federal del Trabajo, que reúne a los ministros de las carteras laborales de todas las provincias bajo la capitanía de Claudio Moroni. Se trata de una definición legalmente compleja en vista de que la vacunación contra el coronavirus, a diferencia de la inmensa mayoría de esquemas de inmunización que figuran en el calendario nacional, todavía es optativa y no obligatoria.
Por esa condición el mecanismo en estudio se prevé más orientado a otorgarles beneficios a los trabajadores que decidieran vacunarse antes que a las sanciones que podría implementar un empleador frente a un dependiente que debiera retornar a sus labores presenciales y se negase a la inoculación. “Sin lugar a dudas quienes se vacunan obtienen un beneficio individual y aportan a un beneficio colectivo; ellos tienen que tener una ventaja con respecto a quien decide no vacunarse. Pero en esta etapa no es la mayoría ese grupo” declaró el sábado Vizzotti a AM 750 y fue la primera voz oficial en poner la discusión en agenda.
La funcionaria explicó que el Gobierno “no descarta” implementar una norma para abordar la vacunación de los trabajadores aunque matizó que esa instancia no es inminente dado que de momento “la oferta no satisface las necesidades de la demanda”. Es decir que todavía es mucha más la población con interés en ser vacunada que la provisión de dosis para darle respuesta. De hecho en Europa y en países desarrollados la variante Delta adquirió preponderancia y disparó nuevas olas de contagios sobre todo entre sectores resistentes al proceso de vacunación, algo que las autoridades no verificaron todavía en la Argentina sino sólo como un fenómeno marginal.
Aunque los casos son muy minoritarios para cualquier empresa afrontar a un trabajador antivacunas representa un desafío. Si bien cuenta con el amparo de dos resoluciones del Ejecutivo que entre abril y junio de este año lo facultaron a convocar a la presencialidad a su personal vacunado con al menos con una dosis de cualquiera de las drogas contra el Covid 19 circulantes en la Argentina, al no ser obligatorio someterse a la inmunización la disyuntiva se hace evidente: un empleado que evitó vacunarse representa un riesgo para sí mismo y sus colegas, con todo lo que ello implica en términos sanitarios y económicos para su empleador.
El debate todavía en marcha a nivel internacional, con países desarrollados o estados norteamericanos que comenzaron a obligar a empleados públicos a vacunarse y a implementar pasaportes sanitarios, también se instaló en la Argentina no sólo por la medida que analiza la administración de Alberto Fernández, sino porque la semana pasada el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, lo anunció para los trabajadores del Estado provincial.

Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL.

El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el undécimo mes del año. Los detalles en la nota.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

El violento hecho se desató en la madrugada de este domingo tras una gresca entre dos mujeres; el personal del Comando Oeste aprehendió a los tres implicados en flagrancia, mientras que las víctimas, una mujer y un menor, fueron dadas de alta con heridas de bala.

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.

El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.

El director del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, se consolidó como una figura clave para el oficialismo sanjuanino al lograr una victoria contundente en Valle Fértil en las últimas Legislativas.

La caravana de lujo, que realizó su parada fotográfica en el Parque Ischigualasto, luego continúa viaje hacia ciudad capital, para recorrer las principales avenidas de la capital sanjuanina antes de su exhibición final en el hotel céntrico.

El foro es un proyecto de la especialidad de Electricidad Domiciliaria e Industria, bajo la dirección de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga. Esta institución educativa es fundamental en la formación de profesionales capaces y conscientes de la vital importancia que tiene la seguridad eléctrica en el hogar y en el entorno industrial.

Se trata de estudiantes de 5to Año de la especialidad Minas, quienes habrían comprado y consumido “empanadas” en el departamento. Los alumnos sufrieron fiebre, vómitos y diarrea por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Esta mañana, ingresaron dos más.