
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
El Gobierno busca un mecanismo consensuado para extender el proceso de inmunización en los lugares de trabajo. Foco en medidas de aliento.
Argentina09/08/2021El Gobierno avanzará esta semana en la definición de un mecanismo de premios y castigos para alentar la vacunación y extender el proceso direccionado hacia los trabajadores en la vuelta a la presencialidad en sus respectivos empleos. Lo hará en acuerdo con las provincias, cámaras patronales y representaciones sindicales en un foro a resolver, siempre basado en el principio de “buena fe” vigente en la ley de Contrato de Trabajo. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó durante el fin de semana el anticipo al señalar que las personas que acceden a inocularse “deben tener una ventaja” respecto de quienes lo evitan pese a estar en condiciones de hacerlo.
En el Gabinete explicaron que el diseño de la norma dependerá de un debate federal y con todos los actores involucrados, es decir gremialistas y empleadores. Sobre esa premisa el ámbito a discutirlo podrá ir del Consejo Económico y Social al Consejo Federal del Trabajo, que reúne a los ministros de las carteras laborales de todas las provincias bajo la capitanía de Claudio Moroni. Se trata de una definición legalmente compleja en vista de que la vacunación contra el coronavirus, a diferencia de la inmensa mayoría de esquemas de inmunización que figuran en el calendario nacional, todavía es optativa y no obligatoria.
Por esa condición el mecanismo en estudio se prevé más orientado a otorgarles beneficios a los trabajadores que decidieran vacunarse antes que a las sanciones que podría implementar un empleador frente a un dependiente que debiera retornar a sus labores presenciales y se negase a la inoculación. “Sin lugar a dudas quienes se vacunan obtienen un beneficio individual y aportan a un beneficio colectivo; ellos tienen que tener una ventaja con respecto a quien decide no vacunarse. Pero en esta etapa no es la mayoría ese grupo” declaró el sábado Vizzotti a AM 750 y fue la primera voz oficial en poner la discusión en agenda.
La funcionaria explicó que el Gobierno “no descarta” implementar una norma para abordar la vacunación de los trabajadores aunque matizó que esa instancia no es inminente dado que de momento “la oferta no satisface las necesidades de la demanda”. Es decir que todavía es mucha más la población con interés en ser vacunada que la provisión de dosis para darle respuesta. De hecho en Europa y en países desarrollados la variante Delta adquirió preponderancia y disparó nuevas olas de contagios sobre todo entre sectores resistentes al proceso de vacunación, algo que las autoridades no verificaron todavía en la Argentina sino sólo como un fenómeno marginal.
Aunque los casos son muy minoritarios para cualquier empresa afrontar a un trabajador antivacunas representa un desafío. Si bien cuenta con el amparo de dos resoluciones del Ejecutivo que entre abril y junio de este año lo facultaron a convocar a la presencialidad a su personal vacunado con al menos con una dosis de cualquiera de las drogas contra el Covid 19 circulantes en la Argentina, al no ser obligatorio someterse a la inmunización la disyuntiva se hace evidente: un empleado que evitó vacunarse representa un riesgo para sí mismo y sus colegas, con todo lo que ello implica en términos sanitarios y económicos para su empleador.
El debate todavía en marcha a nivel internacional, con países desarrollados o estados norteamericanos que comenzaron a obligar a empleados públicos a vacunarse y a implementar pasaportes sanitarios, también se instaló en la Argentina no sólo por la medida que analiza la administración de Alberto Fernández, sino porque la semana pasada el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, lo anunció para los trabajadores del Estado provincial.
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.