Valle Fértil: Así fue la evaluación a más de 86 proyectos ganaderos que se implementan en el dpto.

El operativo abarcó más de 23 localidades en el departamento Valle Fértil. Técnicos y funcionarios de la Dirección de Desarrollo Pecuario, dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria desplegaron un operativo de inspección a productores ganaderos de Valle Fértil que solicitaron los diferentes programas que ofrece la Provincia de San Juan.

Valle Fértil18/08/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
51385821887_982a7ec1fe_b

Junto a agentes de la municipalidad del departamento; recorrieron más de 23 localidades vallistas durante dos días. Visitaron e inspeccionaron a más de 86 emprendimientos ganaderos, cuyos propietarios han solicitado las diferentes herramientas vigentes tales como el programa 4x4, que brinda subsidios para la construcción de corrales, bretes y compra de animales, el programa de genética y el fondo rotario.

Los técnicos realizaron el operativo en Sierras de Chávez, Los Bretes, Baldes de Funes, Baldes del Sur de Chucuma, Chucuma, La Mesada, Astica, Baldes de Astica, Las Tumanas, Agua Cercada, Balde del Rosario, Los Baldecitos, Baldes de las Chilcas, La Huerta, Baldes del Norte y Baldes del Sur, La Majadita, Los Morteritos, La Cienaguita, Barriales del Sur y Barriales del Norte, Usno, La Puntilla y puestos aledaños.

A partir de ahora, con los detalles recolectados en cada visita, la mesa evaluadora del Ministerio de Producción, procederá a analizar las solicitudes y hará las notificaciones correspondientes a los proyectos viables para ser aprobados.

51385821537_032d448a6e_b

Desde el año 2018 el Gobierno provincial decidió fortalecer la ganadería sanjuanina y para ello puso en marcha un Plan de Apoyo con tres programas de financiamiento para el desarrollo de la actividad pecuaria, cuya continuidad ha sido renovada totalmente en el 2021.

51387317404_a78594e107_b

Programas vigentes
Fondo Rotatorio para el desarrollo del sector ganadero
Tiene por objetivo promover el acceso al crédito de los productores ganaderos de la provincia, que permita la mejora de la competitividad, de la integración, del capital de trabajo y del agregado de valor de la actividad.

Se trata de un crédito tasa 9,9% destinado a pequeños y medianos productores que desarrollen actividades vinculadas a la cadena ganadera.

El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico financia hasta $800.000 por proyecto con un plazo de 36 (treinta y seis) meses para su devolución, incluido el plazo de gracia de 6 meses.

Mediante este crédito se podrá financiar la compra de insumos para la implantación de forrajes y granos con destino a la alimentación animal (alfalfa, maíz, sorgo, avena, etc.), adquisición de máquinas o equipos vinculados a la actividad de siembra y cosecha de forrajes y granos con destino a la alimentación animal, adquisición de infraestructura: corral, manga, brete, cepo, tranqueras, silos para almacenamiento de cereales o forrajes, etc. y compra de animales.

Programa de Mejora Genética y Sanidad Reproductiva de los Rodeos Pecuarios de la Provincia de San Juan
Este programa tiene por objetivo contribuir a la mejora genética y reproductiva de los rodeos bovino, caprino, ovino y porcino de San Juan.

Está dirigido a pequeños productores ganaderos que posean entre 20 y 150 vientres bovinos; entre 5 y 20 cerdas madres; rodeos caprinos y ovinos no mayores a 30 vientres.

El beneficio se materializa en la entrega de un reproductor macho de la especie elegida o de los insumos para realizar una mejora en la calidad genética de los rodeos pecuarios.

De esta forma será posible mejorar los índices de preñez y destete; aumentar la calidad genética de las crías, aumentar la oferta de terneros, para los sistemas de recría, engorde y lechería que hoy se están desarrollando en San Juan y que actualmente se proveen de otras provincias, y aumentar la oferta de crías porcinas, caprinas y ovinas en atención a la demanda insatisfecha que la provincia tiene de carnes de las especies mencionadas.

Programa de Mejora en Infraestructura Básica de los Establecimientos Pecuarios/Ganaderos de la Provincia de San Juan
Este programa 4x4 está destinado a financiar insumos para infraestructura básica, para establecimientos de producción pecuaria de las diferentes especies: bovino, caprino, cerdos, ovinos, etc. Se puede solicitar un Aporte No Reintegrable por un monto máximo de $320.000 que se otorga en 4 etapas de $80.000 cada una. Está destinado a pequeños y medianos productores de la provincia de San Juan con tradición en actividades agropecuarias, que dispongan de establecimientos pecuarios.

Servirá para la compra de alambre para la construcción corrales, para la compra de equipamiento básico como: mangas, bretes, cepos, balanzas, etc.; para la adquisición de materiales necesarios, como por ejemplo sistemas de provisión de agua (mangueras, bebederos, bombas de extracción, paneles solares, etc.), corrales (postes, columnas, chapas, alambre, etc.); y para la implantación y compra de semillas para sistemas bajo riego o de monte natural y suplementación estratégica de animales, sobre todo a las crías.

En todos los casos, los interesados deberán estar inscriptos en el Registro Único de Productor Agropecuario (RUPA), en el Registro de Marcas y Señales, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Pecuario, y en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios RENSPA (SENASA)

Te puede interesar
escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

516446962_1158520126302942_2060629300837484767_n

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.

Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!