
El Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil recibió nuevo equipamiento para el área de Fonoaudiología
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Se presentaron en el concurso provincial de canciones sobre buenos hábitos de higiene. El propósito es incorporar el hábito del correcto lavado de manos, esencial para mejorar la calidad de vida especialmente en esta pandemia. Se trabaja de modo integrado y transversal para que las comunidades educativas puedan utilizar herramientas y propuestas didácticas para que estudiantes puedan incorporar buenos hábitos de higiene.
Valle Fértil30/08/2021En el Auditorio Eloy Camus, el ministro de Educación Felipe De Los Ríos participó del acto de la presentación de las canciones seleccionadas sobre el correcto lavado de manos creadas por estudiantes, en el marco del programa de concientización sobre la pautas de higiene para una vida saludable.
El concurso fue organizado por el programa Nutrición en Vivo. Participaron del acto la secretaria de Educación Rosana Vicentela, los directores de los diferentes niveles educativos y la directora del Programa Nutrición en Vivo, Olga Manzano.
De la campaña participaron cien establecimientos educativos, de los cuales 34 presentaron canciones, entre ellas, la ENI N° 18 Gladys Peralta de Valle Fértil.
Presentaron la canción creada por los profesores Kevin Soria y Adrián Elizondo, denominada "Me lavo las manitos con Amor".
El propósito es incorporar el hábito del correcto lavado de manos, esencial para mejorar la calidad de vida especialmente en esta pandemia. Se trabaja de modo integrado y transversal para que las comunidades educativas puedan utilizar herramientas y propuestas didácticas para que estudiantes puedan incorporar buenos hábitos de higiene.
Las canciones seleccionadas serán grabadas en un estudio profesional para ser difundidas en medios de comunicación local, con el apoyo de la Subsecretaría de Información Pública de Gobierno.
Quedaron seleccionadas sólo 9 canciones.
Las seleccionadas son las siguientes:
1-JINZ N° 11 Escuela Saturnino Segurola, Sarmiento.
“SHIKI POM, con agua y jabón”.
2-Escuela Mercedes San Martín de Balcarce, Rawson.
“Doña araña”.
3- Escuela Clara Rosa Cortínez, Capital.
“Ven, lávate las manos”.
4-ENI 28 San Juan Bautista, Rawson.
“Burbujitas por aquí, burbujitas por allá”.
5- ENI 29 Papa Francisco, Caucete.
“Cuido mis manitos”.
6-Escuela Roque Saenz Peña, Rivadavia.
“El baile de las manos limpias”.
7-JINZ 29- Jorge Washington, Pocito.
“Chau bichitos”.-
8-ENI 46 Antonia Moncho de Trincado, Rivadavia.
“Con las manos bien limpias ya puedo jugar”.
9- Escuela Bernardo Houssay, Angaco.
Las canciones se realizaron siguiendo el método del correcto lavado de manos planteado por el Programa Nutrición en Vivo, en base a los movimientos denominados: tren, medusa, mariposa, rallador y auto.
Caja detectora de manos limpias
Además, las 34 escuelas que presentaron canciones recibieron del Ministerio de Educación como reconocimiento a su compromiso una “Caja detectora de manos limpias”, herramienta didáctica, para continuar trabajando a la temática en las escuelas, fortaleciendo acciones sobre el hábito de higiene y su técnica correcta en el lavado de manos.
La caja consta de un visor, dos orificios donde introducir las manos y tiene en su interior una luz negra. A los alumnos se les rociara las manos con una solución hidro-alcohólica que al introducirlas a la caja les permite observar a simple vista si hay suciedad. Si es así, inmediatamente deben ir a lavarlas con la técnica aprendida. Luego vuelven a introducirlas en la caja para corroborar si están limpias.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.