
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se presentaron en el concurso provincial de canciones sobre buenos hábitos de higiene. El propósito es incorporar el hábito del correcto lavado de manos, esencial para mejorar la calidad de vida especialmente en esta pandemia. Se trabaja de modo integrado y transversal para que las comunidades educativas puedan utilizar herramientas y propuestas didácticas para que estudiantes puedan incorporar buenos hábitos de higiene.
Valle Fértil30/08/2021En el Auditorio Eloy Camus, el ministro de Educación Felipe De Los Ríos participó del acto de la presentación de las canciones seleccionadas sobre el correcto lavado de manos creadas por estudiantes, en el marco del programa de concientización sobre la pautas de higiene para una vida saludable.
El concurso fue organizado por el programa Nutrición en Vivo. Participaron del acto la secretaria de Educación Rosana Vicentela, los directores de los diferentes niveles educativos y la directora del Programa Nutrición en Vivo, Olga Manzano.
De la campaña participaron cien establecimientos educativos, de los cuales 34 presentaron canciones, entre ellas, la ENI N° 18 Gladys Peralta de Valle Fértil.
Presentaron la canción creada por los profesores Kevin Soria y Adrián Elizondo, denominada "Me lavo las manitos con Amor".
El propósito es incorporar el hábito del correcto lavado de manos, esencial para mejorar la calidad de vida especialmente en esta pandemia. Se trabaja de modo integrado y transversal para que las comunidades educativas puedan utilizar herramientas y propuestas didácticas para que estudiantes puedan incorporar buenos hábitos de higiene.
Las canciones seleccionadas serán grabadas en un estudio profesional para ser difundidas en medios de comunicación local, con el apoyo de la Subsecretaría de Información Pública de Gobierno.
Quedaron seleccionadas sólo 9 canciones.
Las seleccionadas son las siguientes:
1-JINZ N° 11 Escuela Saturnino Segurola, Sarmiento.
“SHIKI POM, con agua y jabón”.
2-Escuela Mercedes San Martín de Balcarce, Rawson.
“Doña araña”.
3- Escuela Clara Rosa Cortínez, Capital.
“Ven, lávate las manos”.
4-ENI 28 San Juan Bautista, Rawson.
“Burbujitas por aquí, burbujitas por allá”.
5- ENI 29 Papa Francisco, Caucete.
“Cuido mis manitos”.
6-Escuela Roque Saenz Peña, Rivadavia.
“El baile de las manos limpias”.
7-JINZ 29- Jorge Washington, Pocito.
“Chau bichitos”.-
8-ENI 46 Antonia Moncho de Trincado, Rivadavia.
“Con las manos bien limpias ya puedo jugar”.
9- Escuela Bernardo Houssay, Angaco.
Las canciones se realizaron siguiendo el método del correcto lavado de manos planteado por el Programa Nutrición en Vivo, en base a los movimientos denominados: tren, medusa, mariposa, rallador y auto.
Caja detectora de manos limpias
Además, las 34 escuelas que presentaron canciones recibieron del Ministerio de Educación como reconocimiento a su compromiso una “Caja detectora de manos limpias”, herramienta didáctica, para continuar trabajando a la temática en las escuelas, fortaleciendo acciones sobre el hábito de higiene y su técnica correcta en el lavado de manos.
La caja consta de un visor, dos orificios donde introducir las manos y tiene en su interior una luz negra. A los alumnos se les rociara las manos con una solución hidro-alcohólica que al introducirlas a la caja les permite observar a simple vista si hay suciedad. Si es así, inmediatamente deben ir a lavarlas con la técnica aprendida. Luego vuelven a introducirlas en la caja para corroborar si están limpias.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.