¡La 1º de San Juan ! Declararon a un área de Valle Fértil de preservación de una especie animal

"AICOM CUENCA DE ASTICA" así se denomina el área. Es la primera que se aprueba en San Juan. Y tiene como objetivo preservar los murciélagos. ¡Un hecho histórico!

Valle Fértil08/09/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
240673398_396660165319263_5715757761562365343_n - copia MMMMMMMMMMMMMM

PRIMICIA DE INFOVALLEFERTIL

Desde el Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) y del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) delegación San Juan, con orgullo, presentaron a la comunidad, la primera AICOM (Área de Importancia para la Conservación de Murciélagos) llamado "Cuenca de Astica", nombre llevado a cabo por el lugar del descubrimiento del área, situada en Baldes de Astica, departamento Valle Fértil, provincia de San Juan, Republica Argentina.

La zona comprende desde las Sierras de Astica hasta Baldes de Astica. 

Es la primera de San Juan. ¡Un hecho histórico!

A continuación, la certificación que acredita lo anteriormente mencionado: 

240734661_396660068652606_3562187267883767353_n

240733351_396660108652602_6974907876917131890_n

240673398_396660165319263_5715757761562365343_n

El vallisto Tomás Flores (estudia Licenciatura en Biología con orientación en Ecología en la Universidad Nacional de San Juan), miembro del grupo, y autor también del proyecto, en comunicación con INFOVALLEFERTIL, expresó estar inmensamente feliz por la declaratoria, asimismo agradece a su familia, a Grisel Ortiz y al PCMA. Además, felicita al grupo Gicmza San Juan por el esfuerzo y predisposición".

A continuación, el detalle de la investigación: 

PRIMER ÁREA DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS EN SAN JUAN
Un grupo de Biólogos y estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, realizaron un trabajo de campo en la Cuenca de Astica, hasta el momento registraron 5 especies de murciélagos de las cuales hay 3 de importancia a proteger. Por ello el 4 de Septiembre de 2021, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos (RELCOM) y el Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) dieron a conocer la creación de una nueva área de importancia para la conservación de murciélagos (AICOM) en el País.

La creación del primer AICOM para la provincia de San Juan es de gran importancia a nivel provincial como nacional, ya que estas áreas son una herramienta imprescindible para la protección de los murciélagos. Este AICOM al estar dentro de la ”Reserva de Usos Múltiples de Valle Fértil” ayuda a  fortalecer las acciones de conservación y manejo.

 GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS DE ZONAS ÁRIDAS
Este estudio fue llevado a cabo por el Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) que a su vez conforma la Delegación de San Juan del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) donde el grupo está formado por el Licenciado en Biología de la Universidad Nacional de San Juan:  Rivero Gustavo , el Técnico en Biología de la Universidad Nacional de San Juan: Ruiz Elías y los Alumnos de la Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional San Juan, Sánchez Castro Lilen, Pastran López Gabriel, Flores Tomas, Maya Nicolás y Amoni Sacchi Héctor.

En octubre del 2020 se realizó en la FCEFN un ciclo de conferencias titulado “Desmitificando a los murciélagos” a través de Google Meet.

Los encuentros se llevaron a cabo con integrantes del PCMA (Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina) de la delegación San Juan y GICMZA (Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas).

Aquella iniciativa fue una de las primeras actividades institucionales de difusión llevada adelante por el GICMZA y tuvo el objetivo de celebrar el Mes de los Murciélagos en Latinoamérica para reivindicar, concientizar y promover la importancia que tienen los murciélagos en los ecosistemas como biocontroladores de plagas,  dispersores de semillas, polinizadores, entre otros; contextualizando con el estado de pandemia y la diversas difamaciones en contra de los murciélagos.

Te puede interesar
escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

516446962_1158520126302942_2060629300837484767_n

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.

Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!