
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.
"AICOM CUENCA DE ASTICA" así se denomina el área. Es la primera que se aprueba en San Juan. Y tiene como objetivo preservar los murciélagos. ¡Un hecho histórico!
Valle Fértil08/09/2021PRIMICIA DE INFOVALLEFERTIL
Desde el Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) y del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) delegación San Juan, con orgullo, presentaron a la comunidad, la primera AICOM (Área de Importancia para la Conservación de Murciélagos) llamado "Cuenca de Astica", nombre llevado a cabo por el lugar del descubrimiento del área, situada en Baldes de Astica, departamento Valle Fértil, provincia de San Juan, Republica Argentina.
La zona comprende desde las Sierras de Astica hasta Baldes de Astica.
Es la primera de San Juan. ¡Un hecho histórico!
A continuación, la certificación que acredita lo anteriormente mencionado:
El vallisto Tomás Flores (estudia Licenciatura en Biología con orientación en Ecología en la Universidad Nacional de San Juan), miembro del grupo, y autor también del proyecto, en comunicación con INFOVALLEFERTIL, expresó estar inmensamente feliz por la declaratoria, asimismo agradece a su familia, a Grisel Ortiz y al PCMA. Además, felicita al grupo Gicmza San Juan por el esfuerzo y predisposición".
A continuación, el detalle de la investigación:
PRIMER ÁREA DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS EN SAN JUAN
Un grupo de Biólogos y estudiantes de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, realizaron un trabajo de campo en la Cuenca de Astica, hasta el momento registraron 5 especies de murciélagos de las cuales hay 3 de importancia a proteger. Por ello el 4 de Septiembre de 2021, desde la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos (RELCOM) y el Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) dieron a conocer la creación de una nueva área de importancia para la conservación de murciélagos (AICOM) en el País.
La creación del primer AICOM para la provincia de San Juan es de gran importancia a nivel provincial como nacional, ya que estas áreas son una herramienta imprescindible para la protección de los murciélagos. Este AICOM al estar dentro de la ”Reserva de Usos Múltiples de Valle Fértil” ayuda a fortalecer las acciones de conservación y manejo.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS DE ZONAS ÁRIDAS
Este estudio fue llevado a cabo por el Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas (GICMZA) que a su vez conforma la Delegación de San Juan del Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina (PCMA) donde el grupo está formado por el Licenciado en Biología de la Universidad Nacional de San Juan: Rivero Gustavo , el Técnico en Biología de la Universidad Nacional de San Juan: Ruiz Elías y los Alumnos de la Licenciatura en Biología de la Universidad Nacional San Juan, Sánchez Castro Lilen, Pastran López Gabriel, Flores Tomas, Maya Nicolás y Amoni Sacchi Héctor.
En octubre del 2020 se realizó en la FCEFN un ciclo de conferencias titulado “Desmitificando a los murciélagos” a través de Google Meet.
Los encuentros se llevaron a cabo con integrantes del PCMA (Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina) de la delegación San Juan y GICMZA (Grupo de Investigación y Conservación de Murciélagos de Zonas Áridas).
Aquella iniciativa fue una de las primeras actividades institucionales de difusión llevada adelante por el GICMZA y tuvo el objetivo de celebrar el Mes de los Murciélagos en Latinoamérica para reivindicar, concientizar y promover la importancia que tienen los murciélagos en los ecosistemas como biocontroladores de plagas, dispersores de semillas, polinizadores, entre otros; contextualizando con el estado de pandemia y la diversas difamaciones en contra de los murciélagos.
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.
El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.
Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
Desde el municipio dieron detalles de las diferentes propuestas de atracción para toda la familia en Semana Santa, apostando a la naturaleza, paisajes, turismo religioso, artesanías, gastronomía y aventura al aire libre.
Se realizó con gran convocatoria la Jornada de Prevención de Consumos Problemáticos en Valle Fértil. Participaron referentes de salud, educación, deporte, fuerzas de seguridad, gobierno y la comunidad. La jornada se cerró con la conformación de una Red Comunitaria de Prevención, donde cada rol importa
Las autoridades del Ministerio visitaron un centro de jubilados y también tuvieron un encuentro con representantes de entidades, asociaciones y particulares del departamento.
El Ministerio de Educación desarrolló la capacitación Sistema Integral de Gestión Educativa (SIGE) en la escuela Ejército Argentino de Valle Fértil y estuvo dirigida a educadores de los tres niveles.
El movimiento, según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) tuvo una Magnitud de 3 y a una profundidad de 9 km.
El gobernador pidió a los jefes comunales que sean "ordenados, previsibles y responsables con su finanzas"
Desde el municipio dieron detalles de las diferentes propuestas de atracción para toda la familia en Semana Santa, apostando a la naturaleza, paisajes, turismo religioso, artesanías, gastronomía y aventura al aire libre.
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.