Un terremoto de magnitud 7,1 sacudió el centro de México

El sismo se originó a 14 kilómetros de Acapulco, en el Estado de Guerrero, y dejó al menos un fallecido y 1,6 millones de personas sin luz. El temblor fue de la misma magnitud que el de la tragedia de 2017.

Mundo08/09/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
2ACUAMQRHFHYFMCPBH4FQLUMOA-696x464

Un terremoto de magnitud 7,1 sacudió el centro de México la noche de este martes, dejando hasta el momento un fallecido y 1,6 millones de personas sin luz. El temblor se produjo a las 20.47 hora local (siete horas más en la España peninsular) con origen a 14 kilómetros al sureste de Acapulco, en el Estado de Guerrero.

Poco antes de las diez de la noche, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Afortunadamente, no hay daños graves”. Media hora después, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, informó de que se había producido una víctima mortal en el municipio de Coyuca de Benítez. Pasada la medianoche, la Comisión Federal de Electricidad, CFE, ha informado de que el servicio de luz vuelve a la normalidad poco a poco. El terremoto se registró en el aniversario del temblor de magnitud 8,2 que causó un centenar de muertes en Oaxaca en 2017. Doce días después, el 19 de septiembre, otro seísmo, este de 7,1, sacudió la capital de México, causando la muerte de más de 350 personas.

Astudillo explicó ante los medios locales que la persona fallecida fue aplastada por un poste que se cayó durante el seísmo en un poblado a 50 kilómetros al norte de Acapulco. Las autoridades civiles de Guerrero continúan llevando adelante una revisión de las zonas afectadas, y han alertado de momento de deslizamientos de tierras en las carreteras. “Estemos atentos a sus recomendaciones y pendientes en caso de que haya réplicas”, ha advertido el gobernador. “Estamos haciendo una revisión muy rápida. De momento, en la zona de Acapulco ha generado mucha alerta, pero nada de gravedad”, ha agregado. En algunas zonas costeras del Estado, al suroeste del país, se han visto imágenes de coches aplastados por vigas. Adela Román, la alcaldesa de Acapulco, ha dicho en el canal Foro 4 que no se registraron daños mayores, solo “apagones y fugas de gasolina que se están atendiendo”.

López Obrador ha dicho, a través de un mensaje difundido en las redes sociales: “Afortunadamente no hay daños mayores. Piedras, caídas de bardas. Lo mismo que en Morelos, no hay daños en Oaxaca, en Puebla, no hay daños graves en la Ciudad de México. El general Sandoval, secretario de la Defensa, ha hecho una revisión en todas las zonas militares”. El seísmo de este martes revivió durante largos minutos los miedos de un país que por su historia se mantiene alerta cada septiembre. Algunas personas en la capital incluso sufrieron crisis nerviosas y debieron ser atendidas por los servicios médicos.

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

md - 2025-07-07T114933.677

El nieto de un político en grave estado tras ser embestido por una camioneta conducida por un nieto de Gioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan07/07/2025

Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.