
El Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil recibió nuevo equipamiento para el área de Fonoaudiología
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Una vez más, la escuela Presbítero Cayetano de Quiroga, de Nivel Primaria, de la localidad de Usno, departamento Valle Fértil, de la mano de la directora Lic. Clara Vega y la docente Claudia Mabel Salas se presenta en el concurso nacional FRUTEATUESCUELA.
Valle Fértil15/09/2021Se trata de un concurso de alimentación saludable destinado a las escuelas públicas y privadas de Argentina. Pueden participar chicos y chicas de nivel inicial, primario y secundario junto a sus docentes.
El objetivo: ¡Hay que convencer a todas y todos en la escuela para que coman 3 frutas diarias! ¿Cómo? Contando lo ricas, sabrosas y gustosas que son. Ya se sabe que la fruta hace bien, ya se conoce de sus beneficios nutricionales. Por ello, se pretende jugar con los sentidos y explorar sus texturas, sabores, colores, aromas y formas. ¡De manera que hay que tentar a todos y fomentar el deseo de comer frutas!
¡Fabulosos premios están en juego!
Este año, nuevamente, la escuela Presbítero Cayetano de Quiroga, de Nivel Primaria, de la localidad de Usno, presenta la propuesta “Fruti sabores de mi Tierra" cuyo propósito es promocionar y convencer a otros del consumo de 3 frutas diarias. En esta oportunidad, realizaron un video donde invitan a consumir un mix frutal de lima (fruta del pueblo) con naranja y manzana.
"Nuevamente alumnos y maestra, nos animamos a participar en el concurso, siempre con el compromiso de mejorar la calidad de vida mediante una alimentación sana y fomentando el consumo de 3 frutas diarias. De regreso a la presencialidad y organizados en burbujas nos dispusimos a proponer y luego seleccionar tres frutas: lima, naranja y manzana. una de ellas, la lima es un citrus del lugar que generalmente se usa para preparar conservas( mermeladas o dulces) y que a los chicos les llamo la atención que no se consuma como el resto de los citrus. esto motivo al equipo a usarla para preparar el jugo mix frutal. Todo el trabajo se realizo en la escuela con entusiasmo donde todos cumplieron importantes roles de participación activa y muy significativa, aprendiendo sobre las frutas elegidas y descubriendo cualidades como sabor, aroma y color, que permitieron contagiar al resto de los compañeros en el consumo de tres frutas diarias y además promover una fruta del lugar. ¡Hermosa experiencia!!" expresa su maestra, Prof. Salas.
Los alumnos que son parte del mismo:
ALMA ELUNEY, RUARTE CALIVAR, ANALIZ VICTORIA, FERNÁNDEZ ORTÍZ, SAMUEL JOSUÉ, ACOSTA, MATEO NICOLÁS, LUNA CUENCA, LOURDES ANGELINA JUANITA, DOMINGUEZ LUCERO, ZAIRA MARISOL, ROMERO, URIEL ALEJANDRO, BURGOA CALIVAR, DALILA NINAWA, TUSOLI.
¡Ya lo sabes! ¡Ayúdalos con tu voto!
Tenés tiempo hasta el 15/10.
Entra a al siguiente link:
https://fruteatuescuela.com.ar/2021/primaria_presencial/fruti-sabores-de-mi-tierra/
¡Y Votá!
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.