
Finde largo: casi 1.7 millones de turistas gastaron $355.789 millones
Según la CAME, creció el turismo un 21% este finde largo, pero aún se observan gastos austeros. La estadía promedio fue de 2,3 noches.
Investigadores del Conicet y la Universidad de La Plata elaboraron el test que arroja resultado en menos de dos horas y demostró ser tan efectivo como la prueba de PCR.
Argentina22/09/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Un equipo de investigadores de la Universidad de La Plata y el Conicet participó en la elaboración de un nuevo test de diagnóstico de Covid-19, que arroja resultados en menos de dos horas y demostró ser tan efectivo como la prueba de PCR, aunque mucho más sencillo y económico.
El desarrollo del test contó con el aporte de científicos del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la UNLP y el Conicet, y participó además el laboratorio de investigación alemán GSI Helmholtz Centre for Heavy Ion Research, indicó la universidad en un comunicado.
La novedad fue recientemente publicado en la prestigiosa revista científica "Science Advances", como un avance superador de las pruebas de diagnóstico conocidas hasta hoy.
Este método de detección del virus SARS-CoV-2 tiene la ventaja de ser directo y muy sensible, y ofrece límites de testeo iguales a los de las pruebas de PCR, pero mucho más rápido y económico, ya que no requiere enviar las muestras al laboratorio.
"Se trata de un hallazgo de enorme trascendencia, pues es el único método rápido que permite diferenciar virus que están en estado infeccioso de aquellos que fueron inactivados", se indicó en el comunicado.
De este modo, es posible lograr la identificación temprana de pacientes enfermos con capacidad de contagiar. Además, el mismo sistema de testeo puede implementarse en muestras ambientales, como aguas residuales, para la detección de virus activos.
Omar Azzaroni, integrante del equipo de investigación, detalló que "las pruebas de PCR que se utilizan hoy para la identificación de casos positivos son muy efectivas", pero remarcó que, sin embargo, "se requiere mucho tiempo para obtener el resultado y los materiales requeridos son muy costosos".
"En contraposición, los test rápidos son de bajo costo y permiten acceder al resultado en pocos minutos, pero son poco efectivos", expuso.
"Nuestro método obtenemos moléculas muy específicas, como si fueran anticuerpos, llamadas aptámeros, que permiten identificar rápidamente si estamos en presencia del virus y, además, determinar con precisión si se encuentra en estado infeccioso o no. Por otro lado, estas moléculas se incorporan en un sistema nanoestructurado (nanoporos de estado sólido) que permite una sensibilidad única, debido a que el material tiene un tamaño parecido al del virus", detalló.
Así, Azzaroni resaltó que "se trata de un método de testeo verdaderamente superador, que nos permite contar con los resultados sumamente confiables de manera rápida, en un lapso que oscila entre los 30 minutos y las 2 horas".
"La clave radica en que no es necesario enviar las muestras para ser analizadas en el laboratorio, tal como ocurre hoy con las el método de PCR", añadió.
En tanto, Ana Sol Peinetti, una de las protagonistas del desarrollo, explicó los distintos pasos del proceso: "Se trata de un trabajo interdisciplinario que exige, en primera instancia, un desarrollo de bioingeniería para obtener moléculas de ADN muy específicas (aptámeros) que se unan a virus intactos. Lo que hicimos fue diseñar el proceso de selección de los aptámeros, para eliminar aquellas secuencias de ADN que se unen al virus no infeccioso y quedarnos con aquellas que se unen al virus en estado infeccioso.
"El paso siguiente es incorporar las moléculas a un nanoporo (nanotecnología) de estado sólido del mismo tamaño del virus, que permite un fuerte confinamiento del virus para mejorar la sensibilidad. Este sensor, al ponerse en contacto con una muestra -por ejemplo, de saliva- es capaz de determinar si estamos ante la presencia del virus y si este es infeccioso o no", dijo.
"Cada membrana posee un sólo nanoporo y éstas se fabrican por bombardeo iónico en colaboración con investigadoras del GSI Helmholtz Centre for Heavy Ion Research, de Darmstadt, Alemania", prosiguió.
El desarrollo del test se encuentra ahora en estado de prototipo, y los científicos ya piensan en escalarlo y avanzar en gestiones con empresas para su pronta producción y comercialización.
La idea es que el dispositivo pueda ser usado para testeos masivos en aquellos lugares donde hay una gran circulación de personas como por ejemplo aeropuertos, estaciones de micros y hospitales públicos.
FUENTE: Télam

Según la CAME, creció el turismo un 21% este finde largo, pero aún se observan gastos austeros. La estadía promedio fue de 2,3 noches.

Martín Antolín, concejal de San Rafael, fue arrestado tras un control policial con más del doble del límite legal de alcohol en sangre mientras conducía un BMW descapotable sin patente y con una copa de vino. El Partido Libertario pidió su renuncia y política local exige sanciones ejemplares.

El accidente sucedió en el kilómetro 325, mano a Mar del Plata.

La Academia derrotó 3-2 al Millonario por los octavos de final del certamen en el Cilindro de Avellaneda.

La nueva fuerza, contemplada en la Ley de Migraciones, tomará funciones que hoy cumplen la Gendarmería y la PSA. El Gobierno señala que busca "profesionalizar Migraciones" y mejorar los controles en pasos fronterizos y aeropuertos.

Hacía poco que vivían en la zona y por ello, creen que no midieron el peligro del río.

La joven de 25 años aclaró que no tiene intenciones de seguir en la fuerza una vez que concluya su suspensión "porque el sueldo no es acorde a los riesgos que corre un oficial".

El presidente resaltó cifras de turistas en Mar del Plata, Tandil, Pinamar y Cariló durante el fin de semana largo, basándose en datos del secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli y otras autoridades.

La tercera noche de la Fiesta Nacional del Sol tuvo uno de sus momentos más emotivos cuando Soledad Pastorutti invitó al escenario al sanjuanino Jaime Muñoz, participante de La Voz Argentina.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Este fin de semana pasado se realizó la primera edición del Trail El Leoncito, un evento histórico que combina deporte, naturaleza y conciencia ambiental en uno de los escenarios más impactantes de San Juan. Y la ya atleta sensación, Priscila Vildoso se consagró nuevamente: 1° en la General y en su Categoría.

Fernanda Iglesias reveló que la panelista de LAM está involucrada en cuatro juicios secretos promovidos por Dady Brieva y Mariela "La Chipi" Anchipi, con un monto total de demandas que alcanzaría los 100 mil dólares.

Hacía poco que vivían en la zona y por ello, creen que no midieron el peligro del río.

La joven de 25 años aclaró que no tiene intenciones de seguir en la fuerza una vez que concluya su suspensión "porque el sueldo no es acorde a los riesgos que corre un oficial".