San Juan lidera el ranking de provincias donde se hace más actividad física

Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 76,8% de las personas encuestadas en la provincia sí realiza alguna actividad física de forma regular.

Argentina27/09/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Senderismo-DiqueSanAgustin3

Un análisis de los datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, que llevó adelante el INDEC y el Ministerio de Salud, revela que el 55,8% de la población mayor de 18 años practica una actividad física de forma regular. Y dentro del total país, cada provincia se maneja a su ritmo.

La encuesta hace un mapa del "movimiento" según cada jurisdicción. Y así rankea a la provincia más activa del país: San Juan. En ese distrito, el 76,8% de las personas encuestadas sí realiza alguna actividad física de forma regular. Esto significa que ,sobre una referencia poblacional de 750.000 habitantes de la provincia, unos 576.000 hacen alguna práctica deportiva.

actividad-fisica-san-juanjpg

La diferencia con la provincia que sigue en el mapa, Jujuy (70,6%) es de más de 6 puntos porcentuales y de casi 10 con la que está en tercer lugar, la ciudad de Buenos Aires (67,6%). Y más que duplica a las provincias que están peor posicionadas en el ranking, como Formosa (30,9%) y La Rioja (38,8%). Visto al revés, en Formosa 7 de cada 10 habitantes no realiza la actividad mínima necesaria, al menos una caminata de 30 minutos cinco veces a la semana.

 En este sentido, el informe oficial destaca que “la actividad física produce efectos beneficiosos en la salud presente y futura de las personas en todas las etapas de la vida. En adultos, la práctica de actividad física regular, a nivel cardiometabólico, produce un menor riesgo de padecer hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 y muertes por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares", remarca sobre uno de los principales problemas de salud pública en el país: las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

 Las ECNT, representadas por las enfermedades cardio y cerebrovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, son una epidemia global y constituyen la principal amenaza para la salud humana.

 En la Argentina, estas enfermedades son responsables del 73,4% de las muertes, del 52% de los años de vida perdidos por muerte prematura y del 76% de los años de vida ajustados por discapacidad, acompañando la tendencia mundial. De acuerdo a la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, en 2015 las principales causas de muerte de los argentinos fueron las enfermedades del corazón (39,3%), seguidas por los tumores (25,6%).

 Sin embargo, estas enfermedades son prevenibles en gran medida. Además de una dieta saludable y de no fumar, el ejercicio es una de las estrategias.

  
FUENTE: Clarín.com

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

md - 2025-07-07T114933.677

El nieto de un político en grave estado tras ser embestido por una camioneta conducida por un nieto de Gioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan07/07/2025

Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.