
Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Fin de la obligatoriedad del uso del barbijo en espacios abiertos, el regreso del público a las canchas y la apertura gradual de las fronteras figuran entre las flexibilizaciones.
Argentina30/09/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Varios ministerios del Gobierno nacional trabajaron a los largo de todo el jueves para terminar de definir los detalles de las reglamentaciones que flexibilizarán a partir de este viernes las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus Covid-19 que, entre otros puntos, eliminan la obligatoriedad del uso de tapabocas en espacios públicos y permiten abrir los estadios de fútbol al público, con un aforo máximo del 50% para los mayores de 18 años que tengan al menos una dosis de vacuna contra la enfermedad.
Las nuevas medidas habían sido adelantadas por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa que ofrecieron el martes de la semana pasada en la Casa de Gobierno, cuando anunciaron que finalizarán una serie de restricciones establecidas por la pandemia de coronavirus, fundamentalmente por la mejora de la situación sanitaria y el avance del plan de vacunación en el país.
 
En este contexto, el Gobierno nacional emitió un Decreto para disponer medidas preventivas generales y regular la realización de las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario desde el 1° de octubre hasta el 31 de diciembre de 2021, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Como se había adelantado, desde este viernes se levanta la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50 por ciento, y la apertura gradual y cuidada de fronteras.
De ese modo, a partir de este viernes no se exigirá el uso de barbijos al libre cuando se circule en forma individual y no haya aglomeración de personas, pero continúa siendo obligatorio en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
Sin embargo, en cinco provincias el uso del barbijo seguirá siendo obligatorio: Río Negro, Salta, Jujuy, Mendoza y Córdoba, donde no harán cambios en los protocolos hasta el mes próximo, según anunciaron los Gobiernos locales que seguirán evaluando semana a semana la pandemia.
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el ministro de Salud Fernán Quirós señaló el viernes pasado que "en los primeros días de octubre" se podrían anunciar nuevas medidas sanitarias de apertura frente a la pandemia, que podrían incluir la no obligatoriedad del uso del barbijo en espacios abiertos en caso de que se llegara a cubrir al 70% de los porteños con dos dosis.
Las nuevas medidas contemplan que se podrán hacer reuniones sociales sin límites en el número de personas, aunque sí se deberán cumplir las medidas de prevención (tapabocas, distancia y ventilación), y se establece un aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las mismas medidas de prevención.
Además, volverán a abrir discotecas, pero con un aforo del 50%, y podrán concurrir solo aquellas personas que cuenten con las dos dosis de vacunación 14 días previos al evento, mientras que estarán habilitados los salones de fiestas, bailes o actividades similares para quienes también tengan el esquema completo de vacuna dos semanas antes de la reunión.
En tanto, el jefe de Gabinete, junto a los ministros de Salud; de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, informó en una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno el jueves el regreso del público a los estadios de fútbol a partir de hoy, con un aforo máximo del 50% y la obligación para los mayores de 18 años de tener al menos una dosis de "cualquier vacuna" contra el coronavirus.
Vizzotti sostuvo en esa conferencia que "los mayores de 18 años que hayan recibido al menos una dosis de cualquier vacuna tendrán que gestionar un certificado habilitante para entrar a las canchas" y dijo que "los menores de edad están exceptuados de esta exigencia".
Manzur, por su parte, explicó sobre la habilitación del 50 por ciento de los estadios que "algunos pretendían que el aforo fuera mayor pero no nos da para más" y expresó que "la pandemia no ha terminado, hay que seguir insistiendo en el cumplimiento de los protocolos".
De ese modo, el primer encuentro de la Liga Profesional de Fútbol en volver a contar con hinchas en la cancha será este viernes a partir de las 19 cuando jueguen Aldosivi de Mar del Plata y Unión de Santa Fe.
Manzur destacó, asimismo, que "en los próximos 15 días, de acuerdo con los indicadores que hoy tenemos, vamos a estar superando el 50 por ciento de cobertura de vacunación de la población" y señaló que eso "nos dará mayor tranquilidad".
Por su parte, la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que Argentina "va hacia una apertura de fronteras cuidada, con protocolos", y confirmó que a partir de hoy podrán ingresar al país "turistas de países limítrofes, con vacunación completa, PCR y antígenos al llegar" sin cumplir un aislamiento.
En declaraciones a Radio La Red, la funcionaria sostuvo que "siempre tendremos en cuenta que los que ingresan deberán cumplir con el sistema de vacunación completo", y "la realización de PCR y antígenos".
Respecto de la posibilidad de que aumenten los vuelos que traen y llevan argentinos desde el exterior, indicó que según lo señalado por la ministra de Salud, "a partir del 1° de noviembre no se pedirán los (test) antígenos (para ingresar al país), que es lo que hoy trae mucha limitación en la cantidad de vuelos que pueden llegar a Ezeiza".
Carignano explicó, en ese sentido, que "los laboratorios necesitan dos horas para testear a todo un avión, darle el resultado a cada pasajero y tomar previsiones para que las muestras no se mezclen entre sí".
Asimismo, afirmó que el ministerio de Salud estima que, por el nivel de vacunación actual, que a partir del 15 de octubre se llegaría al 50% de inoculados con las dos dosis de vacunas contra el coronavirus en todo el país y dijo que "cuando lleguemos a esa cifra, habrá que esperar 15 días para que esta gente esté inmunizada".
En ese contexto, agregó que por eso se estima el 1° de noviembre como fecha en que "se sacaría el cupo de ingreso en Ezeiza", porque se evitaría el test de antígenos al llegar.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.

Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.

Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, confirmó que al menos 16 vehículos todoterreno ingresaron de forma ilegal a la Pampa del Leoncito, generando un daño ambiental incalculable. El presunto organizador es un guía turístico oriundo de Villa General Belgrano, Córdoba.

En un Valle Fértil donde muchos confunden protagonismo con estridencia, hay dirigentes que creen que el poder se demuestra con micrófonos, cuando en realidad se construye con hechos. Entre tanto grito vacío, hay alguien que eligió otro camino: sembrar en silencio, trabajar sin aplausos y construir sin prometer lo que no va a cumplir.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto. Entre los varones, la victoria en los 65 km fue para el cordobés Luis Vázquez, seguido por Diego Brito, de La Rioja, y el sanjuanino Héctor Vega, quien completó el podio.

Un hombre de 54 años protagonizó un vuelco este lunes en la ruta 511 que une San Ramón con La Rioja.

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.