
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Fin de la obligatoriedad del uso del barbijo en espacios abiertos, el regreso del público a las canchas y la apertura gradual de las fronteras figuran entre las flexibilizaciones.
Argentina30/09/2021Varios ministerios del Gobierno nacional trabajaron a los largo de todo el jueves para terminar de definir los detalles de las reglamentaciones que flexibilizarán a partir de este viernes las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus Covid-19 que, entre otros puntos, eliminan la obligatoriedad del uso de tapabocas en espacios públicos y permiten abrir los estadios de fútbol al público, con un aforo máximo del 50% para los mayores de 18 años que tengan al menos una dosis de vacuna contra la enfermedad.
Las nuevas medidas habían sido adelantadas por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa que ofrecieron el martes de la semana pasada en la Casa de Gobierno, cuando anunciaron que finalizarán una serie de restricciones establecidas por la pandemia de coronavirus, fundamentalmente por la mejora de la situación sanitaria y el avance del plan de vacunación en el país.
En este contexto, el Gobierno nacional emitió un Decreto para disponer medidas preventivas generales y regular la realización de las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario desde el 1° de octubre hasta el 31 de diciembre de 2021, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Como se había adelantado, desde este viernes se levanta la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50 por ciento, y la apertura gradual y cuidada de fronteras.
De ese modo, a partir de este viernes no se exigirá el uso de barbijos al libre cuando se circule en forma individual y no haya aglomeración de personas, pero continúa siendo obligatorio en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
Sin embargo, en cinco provincias el uso del barbijo seguirá siendo obligatorio: Río Negro, Salta, Jujuy, Mendoza y Córdoba, donde no harán cambios en los protocolos hasta el mes próximo, según anunciaron los Gobiernos locales que seguirán evaluando semana a semana la pandemia.
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el ministro de Salud Fernán Quirós señaló el viernes pasado que "en los primeros días de octubre" se podrían anunciar nuevas medidas sanitarias de apertura frente a la pandemia, que podrían incluir la no obligatoriedad del uso del barbijo en espacios abiertos en caso de que se llegara a cubrir al 70% de los porteños con dos dosis.
Las nuevas medidas contemplan que se podrán hacer reuniones sociales sin límites en el número de personas, aunque sí se deberán cumplir las medidas de prevención (tapabocas, distancia y ventilación), y se establece un aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las mismas medidas de prevención.
Además, volverán a abrir discotecas, pero con un aforo del 50%, y podrán concurrir solo aquellas personas que cuenten con las dos dosis de vacunación 14 días previos al evento, mientras que estarán habilitados los salones de fiestas, bailes o actividades similares para quienes también tengan el esquema completo de vacuna dos semanas antes de la reunión.
En tanto, el jefe de Gabinete, junto a los ministros de Salud; de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, informó en una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno el jueves el regreso del público a los estadios de fútbol a partir de hoy, con un aforo máximo del 50% y la obligación para los mayores de 18 años de tener al menos una dosis de "cualquier vacuna" contra el coronavirus.
Vizzotti sostuvo en esa conferencia que "los mayores de 18 años que hayan recibido al menos una dosis de cualquier vacuna tendrán que gestionar un certificado habilitante para entrar a las canchas" y dijo que "los menores de edad están exceptuados de esta exigencia".
Manzur, por su parte, explicó sobre la habilitación del 50 por ciento de los estadios que "algunos pretendían que el aforo fuera mayor pero no nos da para más" y expresó que "la pandemia no ha terminado, hay que seguir insistiendo en el cumplimiento de los protocolos".
De ese modo, el primer encuentro de la Liga Profesional de Fútbol en volver a contar con hinchas en la cancha será este viernes a partir de las 19 cuando jueguen Aldosivi de Mar del Plata y Unión de Santa Fe.
Manzur destacó, asimismo, que "en los próximos 15 días, de acuerdo con los indicadores que hoy tenemos, vamos a estar superando el 50 por ciento de cobertura de vacunación de la población" y señaló que eso "nos dará mayor tranquilidad".
Por su parte, la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que Argentina "va hacia una apertura de fronteras cuidada, con protocolos", y confirmó que a partir de hoy podrán ingresar al país "turistas de países limítrofes, con vacunación completa, PCR y antígenos al llegar" sin cumplir un aislamiento.
En declaraciones a Radio La Red, la funcionaria sostuvo que "siempre tendremos en cuenta que los que ingresan deberán cumplir con el sistema de vacunación completo", y "la realización de PCR y antígenos".
Respecto de la posibilidad de que aumenten los vuelos que traen y llevan argentinos desde el exterior, indicó que según lo señalado por la ministra de Salud, "a partir del 1° de noviembre no se pedirán los (test) antígenos (para ingresar al país), que es lo que hoy trae mucha limitación en la cantidad de vuelos que pueden llegar a Ezeiza".
Carignano explicó, en ese sentido, que "los laboratorios necesitan dos horas para testear a todo un avión, darle el resultado a cada pasajero y tomar previsiones para que las muestras no se mezclen entre sí".
Asimismo, afirmó que el ministerio de Salud estima que, por el nivel de vacunación actual, que a partir del 15 de octubre se llegaría al 50% de inoculados con las dos dosis de vacunas contra el coronavirus en todo el país y dijo que "cuando lleguemos a esa cifra, habrá que esperar 15 días para que esta gente esté inmunizada".
En ese contexto, agregó que por eso se estima el 1° de noviembre como fecha en que "se sacaría el cupo de ingreso en Ezeiza", porque se evitaría el test de antígenos al llegar.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.