
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
El vallisto Emilio Berón, recientemente le dieron la noticia de que quedó seleccionado para una BECA, por la cual cursará un semestre en la Universidad Surcolombiana en Neiva, Huila, en Colombia. El fin es enriquecer la formación académica, profesional e integral.
Valle Fértil13/11/2021 CARLOS ROJASEmilio Berón, vallisto de nacimiento, hijo de Roxana Riveros y de Gustavo Berón, hermano de Mariel, quien también es virtuosa en el estudio (recientemente fue elegida en Cuerpo de Bandera), vecino del barrio Esteban Soria. Virtudes que se destacan en Emilio: emprendedor, estudioso, genio en el manejo de las nuevas tecnologías, multifacético, apasionado de la radio, entre otras tantas que podemos seguir mencionando. Estudia la Licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de San Juan.
Mérito de su esfuerzo y ganas de superación, recientemente fue seleccionado para una BECA, a desarrollarla, nada más ni nada menos, que en Colombia.
Cursará el primer semestre de 2022 en la Universidad Surcolombiana en Neiva, Huila, Colombia.
¿De qué se trata?
La UNSJ, a través de la SEPRI, promueve la movilidad y el intercambio estudiantil con el propósito de que sus estudiantes desarrollen nuevas competencias para su futuro desempeño profesional. Una apertura de y hacia el mundo que pone en valor nuestro espacio educativo con propuestas enriquecedoras.
Ser partícipe de este intercambio estudiantil es una oportunidad única de enriquecimiento personal que les permitirá "entrar en contacto con otras realidades educativas, sociales y culturales que los harán crecer como profesionales y personas".
La UNSJ en su espíritu de contribuir a la cooperación e internacionalización, participa de manera regular, de diversos programas de becas e intercambios, propios y de otras agencias.
Destinatarios: Estudiantes de carreras de grado que cursen regularmente en la UNSJ.
¿Qué son los Programas de Intercambio Académico Latinoamericano PILA?
Los antecedentes de este Programa de intercambio se remontan a los Programas JIMA y MACA. El Programa JIMA surge del Convenio de Colaboración Académica, Científica y Cultural celebrado en 2005 entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de la República Mexicana y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de la República Argentina.
El Programa MACA surge del Convenio Acuerdo desde 2011 entre Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) -Argentina- y ASCUN.
En el año 2011 los tres Consejos CIN, ANUIES y ASCUN suscriben un convenio de intercambio académico tripartito. El convenio tiene por objeto promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado, pregrado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior asociadas, a través de un programa denominado Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA). El fin será enriquecer la formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación entre Colombia, México y Argentina.
En el año 2020 se incorporó el esquema de PILA Virtual en el contexto de la Pandemia Mundial COVID19, dando lugar a la adhesión de nuevas instituciones tales como, el Consejo Nacional de Universidades (CNU), la Asociación Brasileña de Rectores de las Universidades Estatales y Municipales (ABRUEM), la Asociación Nacional de Dirigentes de las Instituciones Federales de Educación Superior (ANDIFES), el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba (MES) y la Universidad de la República de Uruguay.
Los requisitos básicos para postularse a estas convocatorias son:
• Ser estudiante regular avanzado/a (como mínimo el 50% de la carrera aprobada).
• No haber realizado estancias de intercambio académico promovidas por la UNSJ.
INFOVALLEFERTIL, en comunicación con Emilio, expresó "creo que es uno de los objetivos más importantes de los que un alumno de la Universidad Pública puede sentirse orgulloso de cumplir en su trayectoria académica. Es una oportunidad de la que muy pocos son los beneficiarios (de hecho, solo 8 de la UNSJ) y por eso estoy sumamente agradecido a las autoridades de la Universidad que me seleccionaron y confiaron en mí, que además no es poca cosa tal responsabilidad. El objetivo principal con el cual me voy es la de ser como una especie de "embajador" de la Universidad con lo cual espero crear vínculos institucionales y académicos con la universidad de destino (Universidad Surcolombiana); pero también espero ser un buen representante cultural, primero argentino, segundo sanjuanino y por último vallisto, esto último no es menor porque siento un gran aprecio por el pueblo del cual soy oriundo y siempre tengo intenciones de que todo lo que aprenda algún día volcarlo en esta comunidad. Le agradezco al equipo de INFOVALLEFERTIL por la nota y espero que se siga con este espíritu de trabajo que es estar pendiente de todos los acontecimientos y necesidades del Valle."
¡Felicitaciones Emilio y Familia! ¡Verdadero ejemplo de perseverancia y superación!
¡Valle Fértil hincha su "pecho" pleno de ORGULLO!
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.