
Convocan al personal contratado de Educación a presentar factura de noviembre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Antes de que termine el 2022 podrían estar listos los domos para pasar una noche en el Valle de la Luna disfrutando de las estrellas. Se trata de un proyecto que tuvo una excelente recepción antes de concretarse y que será uno de los pocos en el país de este tipo.
Valle Fértil16/11/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan se sumará a la tendencia que cada vez pisa más fuerte a nivel internacional: el “glamping” o camping glamoroso. Se trata de un estilo de salidas en las cuales se puede disfrutar de la naturaleza, en este caso de un domo vidriado en pleno Ischigualasto, con las estrellas al alcance de la vista, pero en un espacio con comodidades. Se suman así al sector del astroturismo, que gana terreno en San Juan.
La noticia se confirmó luego de que saliera publicada la licitación para la obra en el Boletín Oficial este martes. La obra costará $89.931.897,27 y tras la apertura de sobres que será el próximo 23 de noviembre, en 8 meses debería estar lista según las condiciones de Gobierno.
La obra comprende un total de 10 domos de techo transparente, que estarán en el interior del Parque Provincial. Cinco serán accesibles para personas con discapacidad o movilidad reducida. Por el momento, la idea es que los explote un privado en conjunto con las autoridades del parque, que es autárquico. Los precios son todavía un misterio.

Los domos serán el primer alojamiento de Ischigualasto, pero antes de ser construido tendrán que cumplir con estándares de seguridad y de bajo impacto, sobre todo en su etapa de construcción. Es que el parque es un lugar protegido por sus características paleontológicas y geológicas únicas y cualquier intervención en el lugar debe hacerse de forma respetuosa.
Roberto Juárez, secretario de Turismo provincial, explicó que el plan prevé que puedan alojarse entre 5 y 6 personas por cada uno de los domos y ya anticipan un inicio exitoso. Es que incluso antes de que saliera la licitación había personas averiguando para quedarse en el lugar. “Seguimos teniendo interés, personas que nos llaman porque quieren vivir esta experiencia única”, aseguró.
Los domos nacieron como un proyecto que presentó el Ministerio de Turismo de San Juan a la Nación y, tras un acuerdo con el ministerio nacional, recibieron el financiamiento del 70%. El resto lo pondrá San Juan y la construcción estará bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura provincial.
Colaboración: Huarpe

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

El reclamo continúa. La sequía sigue persistiendo. Los habitantes vallistos aseguran haber visto este fin de semana pasado, aviones que ingresaban y desaparecían entre nubes cargadas de humedad, las cuales luego se disiparon. Este jueves, vecinos presentarán reclamo en la Banca del Vecino del Concejo Deliberante.

Se lleva a cabo un intenso trabajo de monitoreo y control del mosquito Aedes Aegyti, transmisor de la enfermedad de Dengue, a cargo del Área de Control de Vectores de la Municipalidad de Valle Fértil.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó ráfagas intensas para la tarde del 20 de noviembre, mientras que otros pronósticos advierten que podrían superar los 80 km/h.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.

En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Alejandro Cabrera Iturriaga fue arrastrado por una fuerte corriente en la playa Cuatro Esquinas mientras sus familiares lograron ser rescatados gracias a la ayuda de un ciclista. La búsqueda continúa sin novedades sobre su paradero.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.

Aunque logró cruzar la barrera del $1.000.000, la distancia respecto del promedio nacional y la brecha con las provincias petroleras y mineras más desarrolladas continúan siendo significativas.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.

Los efectivos de la División Rural, realizaban un operativo de control en la ruta cuando interceptaron un camión jaula que transportaba ganado bovino.