Así se vio en Valle Fértil el eclipse de Luna "casi total", el más largo desde 1440

La luna de sangre alcanzó su punto máximo a las 6 de la mañana en el país. Hermosas postales captaron varios vallistos.

Valle Fértil19/11/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
258759549_3030478147267823_857278588223015015_n
Imagen captada por Gloria Rojas, a las 5:52, en el cielo vallisto.

Este viernes 19 de noviembre tuvo lugar un eclipse lunar parcial que fue el último del año y cuya particularidad es que se trató del más largo desde 1440. TN transmitió en vivo desde las 3 de la madrugada la oportunidad inédita para poder observar el fenómeno al que se lo denomina como “luna de sangre”.
La penumbra comenzó a verse a las 3.02, por lo que hubo que madrugar para presenciar el fenómeno. La luna rojiza tuvo su aparición alrededor de las 4.18, mientras que el máximo se alcanzó a las 6.02. La recta final se dará con la finalización del eclipse parcial a las 7.47, y la de la penumbra a las 9.03.

A continuación, imagen captada en Valle Fértil del eclipse:

258759549_3030478147267823_857278588223015015_n (1) 222222222222

Esto en teoría, porque para la mayor parte de Argentina, el eclipse no pudo verse completo debido a que la Luna se ocultó en el horizonte antes de alcanzar el máximo. Además, el brillo del crepúsculo también pudo dificultar la visibilidad del fenómeno, especialmente en el este y el sur de nuestro país.

 ¿Dónde se pudo ver el eclipse de luna en la Argentina?

 Según indicó la NASA, el fenómeno se pudo observar al menos en parte en una enorme franja del planeta. Esto incluye a regiones como América del Norte y del Sur, Asia oriental, Australia y la región del Pacífico, pero no Europa ni África.

 En la costa este de Norteamérica, el evento fue visible a partir de las dos de la madrugada y alcanzó su máxima visibilidad a las cuatro, mientras que en la costa oeste se pudo ver después de las 23, con su máximo a la una de la madrugada.

 El mejor lugar para observar el Eclipse de luna en la Argentina fue el Noroeste Argentino ya que se pudo ver el máximo completo y algunos minutos de la reducción de la sombra.

 En el centro-oeste argentino también contaron con una buena visual del eclipse. En lugares como Mendoza, se pudo ver el máximo con la Luna cerca del horizonte.

 Lamentablemente, en el extremo sur de Argentina solo fue posible ver bien el inicio de la umbra en el horizonte. Además, el amanecer también dificultó ver la sombra terrestre en el satélite.

 ¿A qué hora se vio el eclipse en Argentina?

 En Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil (GMT-3), el fenómeno empezó alrededor de las 4 y su máximo ocurrió pasadas las 06:00.

 En Buenos Aires, solo fue visible una parte del eclipse. La parte penumbral comenzó a las 3:02 y el eclipse parcial se vio a las 4:18 del viernes. El máximo de la sombra no pudo verse desde este sector del país ya que la Luna estuvo oculta por el horizonte.

 ¿Cuánto duró el eclipse de luna parcial más largo del siglo?

 Según cálculos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el eclipse durará alrededor de 3 horas y 28 minutos, lapso en el cual la sombra de la Tierra cubrirá en un 97,4% de la luna, por lo que no quedará completamente a oscuras como en un eclipse total.

 Según la NASA, será necesario esperar hasta el 8 de febrero de 2669 para presenciar un eclipse parcial de mayor duración (3 horas 30 minutos) que el del viernes pero se espera un eclipse total en menos de un año, el 8 de noviembre de 2022, que durará 3 horas 40 minutos.

 ¿Qué se necesitó para observar el eclipse?

 Para observar este fenómeno no se necesitó de equipos especiales, telescopios ni gafas, según informó la NASA. La recomendación, para poder apreciarlo mejor, es evitar la contaminación lumínica de las ciudades y buscar un lugar con cielo despejado.

Te puede interesar
escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

516446962_1158520126302942_2060629300837484767_n

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.

Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!