
El Gobierno analiza otro aumento en el pasaje de colectivos
Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.
Desde Desarrollo Humano difundieron cuáles son los requisitos que deben cumplir para poder salir. Sólo pueden hacerlo en un radio de no más de 500 metros de su lugar de residencia.
San Juan24/04/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El aislamiento social, preventivo y obligatorio es una medida excepcional que el Gobierno de la Nación ha ampliado hasta el 26 de abril, inclusive, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 2020-355-APN-PTE. El gobernador Sergio Uñac, con la rúbrica de la Ley de Necesidad y Urgencia Nº 2044, adhirió y contempló las actividades y personas que están exceptuados de la cuarentena obligatoria.
Con la articulación de la Dirección de Personas con Discapacidad, del ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y la División de Psicología, del ministerio de Salud Pública, se estableció que, en el marco de la emergencia sanitaria, resulta prioritario resaltar que personas con discapacidad (mental e intelectual) no pueden permanecer confinadas indefinidamente en sus domicilios. Necesitan ineludiblemente acceder a la vía pública para evitar episodios de colapso personal con afectación de su conducta.
Esta disposición está destinada a preservar la salud de todas las personas, en especial, las que tienen alguna discapacidad. Para eso, el Gobierno Nacional, a través de la Decisión Administrativa 490/2020, determinó que personas que presenten trastornos del desarrollo, dificultades cognitivas o trastornos de salud mental, sean destinatarias de esta reglamentación. Y, según sugerencia del equipo tratante de la persona, se defina si es más aconsejable instrumentar esta medida, al riesgo al que se expone.
Teniendo en cuenta que no es obligatorio tener que salir a la vía pública, las personas con discapacidad, sólo podrán realizar salidas breves cuando no tengan síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre, dolor de garganta, tos y/o dificultad respiratoria). Sus salidas deberán ser en un radio de no más de 500 metros de su lugar de residencia. Mantener el distanciamiento social de un metro y medio (1,5 m), como mínimo, además de podrá circular solamente con un familiar conviviente.
Las personas que se encuentren en este grupo, deberán contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), en caso de no contar con él, el equipo tratante o su médico clínico podrá extenderle un certificado electrónico que indique patología y que no cuenta con enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad pulmonar obstructiva, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo.
Esta disposición es para fines terapéuticos, por lo tanto, es excluyente para aquellas personas que, si bien cuenten con el CUD, tengan riesgo clínico, es decir, aquellas personas con discapacidad que estén en los siguientes ítems:
Sean mayores de sesenta años.
Tengan enfermedades respiratorias crónicas,
Tengan enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
Tengan inmunodeficiencias.
Tengan diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses; Personas embarazadas.
Toda otra circunstancia que la autoridad sanitaria -defina en el futuro.
En tanto para circular, la Secretaria de Estado de Seguridad y Orden Público, como así también agentes públicos que lo requieran, podrá solicitarle la siguiente documentación:
Certificado Único de Discapacidad (CUD), en soporte papel o foto digital.
Quienes no cuenten con el CUD, deberán presentar una certificación médica, certificación de equipo tratante o documento de facultativo sanitario que acredite la discapacidad.
Documentos Nacionales de Identidad de la persona con discapacidad y su acompañante.
Utilización de protección facial (cubrebocas, barbijos, etc) de ambas personas.
Podrán circular, para realizar paseos breves, en un radio no superior a los 500 metros de su residencia, según el siguiente cronograma:
Lunes, miércoles y viernes, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 1, 2, 3, 4 y 5.
Martes, jueves y sábados, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 6, 7, 8, 9 y 0.
Cabe destacar que durante las salidas deberá respetarse, respecto del resto de los transeúntes, el distanciamiento social de un metro y medio (1,5 m) como mínimo.
Ante cualquier duda puede comunicarse con la Dirección de Discapacidad al teléfono 4216606.

Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

El informe pertenece al sitio Surtidores. Sin embargo, a nivel país hubo un declive en la comercialización de naftas y afines.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

Se espera que más de 25 mil participantes entre niños y niñas, personas con discapacidad y personas mayores, sean parte en al menos 92 predios de todos los municipios, a partir del 7 de enero.

Se trata de un hombre que cumplía funciones en Alumetal, empresa dedicada a la venta de metales y materiales de construcción.

Se conoció el veredicto en el juicio a Daniela Saldívar, quien resultó sentenciada, aunque evitó la cárcel. Además, se la inhabilitó por cinco años para ejercer su profesión.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Se conoció el veredicto en el juicio a Daniela Saldívar, quien resultó sentenciada, aunque evitó la cárcel. Además, se la inhabilitó por cinco años para ejercer su profesión.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.