
Diputados: Aprobaron la implementación del Plan Regional de Seguridad
La sesión estuvo presidida por el señor vicegobernador Fabián Martín, quien estuvo acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández.
Desde Desarrollo Humano difundieron cuáles son los requisitos que deben cumplir para poder salir. Sólo pueden hacerlo en un radio de no más de 500 metros de su lugar de residencia.
San Juan24/04/2020El aislamiento social, preventivo y obligatorio es una medida excepcional que el Gobierno de la Nación ha ampliado hasta el 26 de abril, inclusive, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 2020-355-APN-PTE. El gobernador Sergio Uñac, con la rúbrica de la Ley de Necesidad y Urgencia Nº 2044, adhirió y contempló las actividades y personas que están exceptuados de la cuarentena obligatoria.
Con la articulación de la Dirección de Personas con Discapacidad, del ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y la División de Psicología, del ministerio de Salud Pública, se estableció que, en el marco de la emergencia sanitaria, resulta prioritario resaltar que personas con discapacidad (mental e intelectual) no pueden permanecer confinadas indefinidamente en sus domicilios. Necesitan ineludiblemente acceder a la vía pública para evitar episodios de colapso personal con afectación de su conducta.
Esta disposición está destinada a preservar la salud de todas las personas, en especial, las que tienen alguna discapacidad. Para eso, el Gobierno Nacional, a través de la Decisión Administrativa 490/2020, determinó que personas que presenten trastornos del desarrollo, dificultades cognitivas o trastornos de salud mental, sean destinatarias de esta reglamentación. Y, según sugerencia del equipo tratante de la persona, se defina si es más aconsejable instrumentar esta medida, al riesgo al que se expone.
Teniendo en cuenta que no es obligatorio tener que salir a la vía pública, las personas con discapacidad, sólo podrán realizar salidas breves cuando no tengan síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre, dolor de garganta, tos y/o dificultad respiratoria). Sus salidas deberán ser en un radio de no más de 500 metros de su lugar de residencia. Mantener el distanciamiento social de un metro y medio (1,5 m), como mínimo, además de podrá circular solamente con un familiar conviviente.
Las personas que se encuentren en este grupo, deberán contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), en caso de no contar con él, el equipo tratante o su médico clínico podrá extenderle un certificado electrónico que indique patología y que no cuenta con enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad pulmonar obstructiva, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo.
Esta disposición es para fines terapéuticos, por lo tanto, es excluyente para aquellas personas que, si bien cuenten con el CUD, tengan riesgo clínico, es decir, aquellas personas con discapacidad que estén en los siguientes ítems:
Sean mayores de sesenta años.
Tengan enfermedades respiratorias crónicas,
Tengan enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
Tengan inmunodeficiencias.
Tengan diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses; Personas embarazadas.
Toda otra circunstancia que la autoridad sanitaria -defina en el futuro.
En tanto para circular, la Secretaria de Estado de Seguridad y Orden Público, como así también agentes públicos que lo requieran, podrá solicitarle la siguiente documentación:
Certificado Único de Discapacidad (CUD), en soporte papel o foto digital.
Quienes no cuenten con el CUD, deberán presentar una certificación médica, certificación de equipo tratante o documento de facultativo sanitario que acredite la discapacidad.
Documentos Nacionales de Identidad de la persona con discapacidad y su acompañante.
Utilización de protección facial (cubrebocas, barbijos, etc) de ambas personas.
Podrán circular, para realizar paseos breves, en un radio no superior a los 500 metros de su residencia, según el siguiente cronograma:
Lunes, miércoles y viernes, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 1, 2, 3, 4 y 5.
Martes, jueves y sábados, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 6, 7, 8, 9 y 0.
Cabe destacar que durante las salidas deberá respetarse, respecto del resto de los transeúntes, el distanciamiento social de un metro y medio (1,5 m) como mínimo.
Ante cualquier duda puede comunicarse con la Dirección de Discapacidad al teléfono 4216606.
La sesión estuvo presidida por el señor vicegobernador Fabián Martín, quien estuvo acompañado por los secretarios Legislativo, Gustavo Velert, y Administrativo, Jorge Fernández.
Este viernes, Sixto Carrizo fue condenado por el homicidio de Jorge “El Mudo” Romero. El crimen ocurrió en marzo en el asentamiento Juan XXIII. En la audiencia, el acusado reconoció el hecho y pidió perdón.
Se trata de Dieter Lamlé, quien estuvo con el primer mandatario en Casa de Gobierno.
Después de siete años sin actividad, el histórico espacio binacional vuelve a reunir a autoridades de San Juan y Coquimbo para impulsar políticas de integración y cooperación transfronteriza entre Argentina y Chile.
El hecho ocurrió este viernes en Santa Lucía. El motociclista quedó en grave estado y el conductor del auto manejaba ebrio.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece a los visitantes una guía de actividades para explorar la provincia en todos sus lugares.
El Boleto Escolar Gratuito podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
Desde la comuna vallista dieron a conocer la imperdible actividad que se podrá realizar en Semana Santa. La excursión al cerro de la Antena. Contará con guías, asistencia y puestos de hidratación. En la nota, los detalles.
Este jueves 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante de Valle Fértil, dando así el inicio del período legislativo. La ceremonia contó con la destacada presencia del Intendente Mario Riveros, el Presidente del Concejo Deliberante Jorge Castro, concejales Carina Calivar, Mónica Riveros y Pedro Lucero y Sergio Álvarez.
El intendente vallisto dejó inaugurado el periodo de sesiones 2025 en el Concejo Deliberante, en un acto realizado en el salón municipal de cultura, donde ofreció se mensaje anual de gestión. en la nota, el discurso completo.
Será el lunes 14 de abril, a las 18 horas, en el domicilio de la Fundación “Desafiando al Futuro” (cito en calle Rivadavia en San Agustín de Valle Fértil) se dictará un taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior. Dirigido a todo aquel interesado como y a emprendedores del lugar.
Desde la Administración del Parque Provincial Ischigualasto, dieron a conocer las novedades que pondrá a disposición de los vallistos y de los visitantes en Semana Santa. En la nota, los detalles.
Este viernes, Sixto Carrizo fue condenado por el homicidio de Jorge “El Mudo” Romero. El crimen ocurrió en marzo en el asentamiento Juan XXIII. En la audiencia, el acusado reconoció el hecho y pidió perdón.
Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar. Se extiende hasta el 31 de mayo.