
Fuerte choque dejó a un auto volcado en una zona muy transitada
Un accidente de tráfico se registró en la intersección de Hermógenes Ruiz y Santa Fe, dejando un automóvil volcado en medio de la calzada.
Desde Desarrollo Humano difundieron cuáles son los requisitos que deben cumplir para poder salir. Sólo pueden hacerlo en un radio de no más de 500 metros de su lugar de residencia.
San Juan24/04/2020El aislamiento social, preventivo y obligatorio es una medida excepcional que el Gobierno de la Nación ha ampliado hasta el 26 de abril, inclusive, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 2020-355-APN-PTE. El gobernador Sergio Uñac, con la rúbrica de la Ley de Necesidad y Urgencia Nº 2044, adhirió y contempló las actividades y personas que están exceptuados de la cuarentena obligatoria.
Con la articulación de la Dirección de Personas con Discapacidad, del ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y la División de Psicología, del ministerio de Salud Pública, se estableció que, en el marco de la emergencia sanitaria, resulta prioritario resaltar que personas con discapacidad (mental e intelectual) no pueden permanecer confinadas indefinidamente en sus domicilios. Necesitan ineludiblemente acceder a la vía pública para evitar episodios de colapso personal con afectación de su conducta.
Esta disposición está destinada a preservar la salud de todas las personas, en especial, las que tienen alguna discapacidad. Para eso, el Gobierno Nacional, a través de la Decisión Administrativa 490/2020, determinó que personas que presenten trastornos del desarrollo, dificultades cognitivas o trastornos de salud mental, sean destinatarias de esta reglamentación. Y, según sugerencia del equipo tratante de la persona, se defina si es más aconsejable instrumentar esta medida, al riesgo al que se expone.
Teniendo en cuenta que no es obligatorio tener que salir a la vía pública, las personas con discapacidad, sólo podrán realizar salidas breves cuando no tengan síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre, dolor de garganta, tos y/o dificultad respiratoria). Sus salidas deberán ser en un radio de no más de 500 metros de su lugar de residencia. Mantener el distanciamiento social de un metro y medio (1,5 m), como mínimo, además de podrá circular solamente con un familiar conviviente.
Las personas que se encuentren en este grupo, deberán contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), en caso de no contar con él, el equipo tratante o su médico clínico podrá extenderle un certificado electrónico que indique patología y que no cuenta con enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad pulmonar obstructiva, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo.
Esta disposición es para fines terapéuticos, por lo tanto, es excluyente para aquellas personas que, si bien cuenten con el CUD, tengan riesgo clínico, es decir, aquellas personas con discapacidad que estén en los siguientes ítems:
Sean mayores de sesenta años.
Tengan enfermedades respiratorias crónicas,
Tengan enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
Tengan inmunodeficiencias.
Tengan diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses; Personas embarazadas.
Toda otra circunstancia que la autoridad sanitaria -defina en el futuro.
En tanto para circular, la Secretaria de Estado de Seguridad y Orden Público, como así también agentes públicos que lo requieran, podrá solicitarle la siguiente documentación:
Certificado Único de Discapacidad (CUD), en soporte papel o foto digital.
Quienes no cuenten con el CUD, deberán presentar una certificación médica, certificación de equipo tratante o documento de facultativo sanitario que acredite la discapacidad.
Documentos Nacionales de Identidad de la persona con discapacidad y su acompañante.
Utilización de protección facial (cubrebocas, barbijos, etc) de ambas personas.
Podrán circular, para realizar paseos breves, en un radio no superior a los 500 metros de su residencia, según el siguiente cronograma:
Lunes, miércoles y viernes, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 1, 2, 3, 4 y 5.
Martes, jueves y sábados, aquellas personas con discapacidad, cuyo último número de documento sea 6, 7, 8, 9 y 0.
Cabe destacar que durante las salidas deberá respetarse, respecto del resto de los transeúntes, el distanciamiento social de un metro y medio (1,5 m) como mínimo.
Ante cualquier duda puede comunicarse con la Dirección de Discapacidad al teléfono 4216606.
Un accidente de tráfico se registró en la intersección de Hermógenes Ruiz y Santa Fe, dejando un automóvil volcado en medio de la calzada.
Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.
Los pases de discapacidad emitidos por EMICAR durante 2024 y 2025 que se encuentran vencidos tendrán vigencia hasta noviembre del corriente año.
La designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes genera debate en San Juan.
Según indicaron los damnificados a través de las redes, todo comenzó por la tarde del domingo y durante la madrugada de este lunes continuaban sin solución.
La actividad busca unificar protocolos de seguridad y evaluar la respuesta del sistema educativo ante emergencias.
Ante el paro nacional convocado por CTERA, el Ministerio de Educación de San Juan reafirma su compromiso con la educación y la continuidad de las clases.
El hecho sucedió en Rawson durante la tarde de este domingo. El pequeño iba junto a su padre, quien iba en otra bicicleta, pero no pudo hacer nada
El 26 de octubre, San Juan elige diputados y senadores. Conoce cómo chequear tu mesa, número de orden y todo lo que necesitas saber sobre el padrón definitivo.
El Ministerio de Gobierno recordó que el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal es un documento fundamental para asociaciones civiles y fundaciones, ya que acredita su existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances .
El hecho sucedió en Rawson durante la tarde de este domingo. El pequeño iba junto a su padre, quien iba en otra bicicleta, pero no pudo hacer nada
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Tras su escandalosa separación de Gimena Accardi, el actor habría encontrado un nuevo amor en su compañera de elenco en Rocky. La historia detrás de la actriz de perfil bajo que habría conquistado su corazón.
Ante el paro nacional convocado por CTERA, el Ministerio de Educación de San Juan reafirma su compromiso con la educación y la continuidad de las clases.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.