Las Comunidades Diaguitas de Valle Fértil comenzarán a trabajar en apicultura

La Comunidades Diaguitas de Valle Fértil serán capacitadas para iniciar las tareas de apicultura, realizando de esta forma un uso sustentable del bosque nativo. Ya cuentan con las herramientas e insumos.

Valle Fértil09/01/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.a0ae8b95bb923e32.3236393630313037395f343630383030383636393237353331305f33323736335f6e6f726d616c2e6a7067

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Bosques Nativos, implementa políticas que apuntan a que sectores, como las comunidades originarias, cuenten con recursos necesarios para elaborar actividades que beneficien su calidad de vida en forma simultánea a la conservación de los recursos naturales.

Con la implementación de la ley Nacional de Bosque Nativo N° 26.331 y la provincial 1094-L, el Gobierno de San Juan implementa diferentes proyectos de uso sustentable de bosques nativos, cumpliendo así un rol fundamental para el desarrollo de las comunidades originarias organizadas en torno a un modelo de producción de subsistencia cuya viabilidad depende de los recursos naturales circundantes.

Próximamente, las Comunidades Diaguitas de Valle Fértil comenzarán a implementar en la zona un proyecto de apicultura, siendo la comunidad Cacique Pedro Caligua, de la mano de su referente, Sra. Carina Calívar, la gran impulsora del mismo. 

La implementación del proyecto se dará a través de la realización de talleres, en los que un apicultor de la Secretaría trabajará junto a los pobladores en la construcción de las colmenas. Para ello, la Dirección de Arbolado ya ha provisto de las herramientas necesarias. Brindarán además, un acompañamiento permanente en el desarrollo de la actividad apícola, con el fin de que la comunidad pueda producir miel, tanto para consumo interno, como así también para su comercialización.

multimedia.normal.8e2205c3bbed7237.3236393830393533345f343630383030393233323630383538375f32303333395f6e6f726d616c2e6a7067

El apiario estará emplazado en la zona de La Mesada, distante a 50 km. aproximadamente de la villa cabecera. Esta zona fue elegida, gracias a la ayuda de un técnico, ya que la misma cuenta con las características necesarias. Estarán todas las colmenas juntas, para que a la hora de la cosecha, se pueda llevar el extractor móvil a un solo lugar. 

La capacitación será después del 15 de enero. 

Esta iniciativa es el reflejo del uso sustentable que la comunidad puede hacer del bosque nativo y de los recursos que este le brinda, además de lograr la recuperación de costumbres propias del departamento vallisto, y ayudar a insertar a las comunidades originarias en el sistema económico actual.

Carina Calivar en comunicación con INFOVALLEFERTIL expresó que esperan "que todo funcione para seguir con la consecución de cosas, además, esperamos respuesta de otra propuesta, de un plan de trabajo presentado al secretario de Ambiente, quien deberá coordinar acciones con el Ministerio de Turismo y Cultura para concretarlo. Esperamos sea un año exitoso, que se cumplan los objetivos propuestos, los que nos van a permitir seguir creciendo colectivamente". 

multimedia.normal.b0464ad88ee9176c.64613566386462366562373763343738633638326338656366326638623065325f6e6f726d616c2e6a7067

Te puede interesar
multimedia.normal.8c6c528ab41e4e6c.bm9ybWFsLndlYnA=

UPCN llega a Valle Fértil con el operativo “UPCN Cerca”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/11/2025

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Lo más visto