
Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.
La Comunidades Diaguitas de Valle Fértil serán capacitadas para iniciar las tareas de apicultura, realizando de esta forma un uso sustentable del bosque nativo. Ya cuentan con las herramientas e insumos.
Valle Fértil09/01/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Bosques Nativos, implementa políticas que apuntan a que sectores, como las comunidades originarias, cuenten con recursos necesarios para elaborar actividades que beneficien su calidad de vida en forma simultánea a la conservación de los recursos naturales.
Con la implementación de la ley Nacional de Bosque Nativo N° 26.331 y la provincial 1094-L, el Gobierno de San Juan implementa diferentes proyectos de uso sustentable de bosques nativos, cumpliendo así un rol fundamental para el desarrollo de las comunidades originarias organizadas en torno a un modelo de producción de subsistencia cuya viabilidad depende de los recursos naturales circundantes.
Próximamente, las Comunidades Diaguitas de Valle Fértil comenzarán a implementar en la zona un proyecto de apicultura, siendo la comunidad Cacique Pedro Caligua, de la mano de su referente, Sra. Carina Calívar, la gran impulsora del mismo.
La implementación del proyecto se dará a través de la realización de talleres, en los que un apicultor de la Secretaría trabajará junto a los pobladores en la construcción de las colmenas. Para ello, la Dirección de Arbolado ya ha provisto de las herramientas necesarias. Brindarán además, un acompañamiento permanente en el desarrollo de la actividad apícola, con el fin de que la comunidad pueda producir miel, tanto para consumo interno, como así también para su comercialización.

El apiario estará emplazado en la zona de La Mesada, distante a 50 km. aproximadamente de la villa cabecera. Esta zona fue elegida, gracias a la ayuda de un técnico, ya que la misma cuenta con las características necesarias. Estarán todas las colmenas juntas, para que a la hora de la cosecha, se pueda llevar el extractor móvil a un solo lugar.
La capacitación será después del 15 de enero.
Esta iniciativa es el reflejo del uso sustentable que la comunidad puede hacer del bosque nativo y de los recursos que este le brinda, además de lograr la recuperación de costumbres propias del departamento vallisto, y ayudar a insertar a las comunidades originarias en el sistema económico actual.
Carina Calivar en comunicación con INFOVALLEFERTIL expresó que esperan "que todo funcione para seguir con la consecución de cosas, además, esperamos respuesta de otra propuesta, de un plan de trabajo presentado al secretario de Ambiente, quien deberá coordinar acciones con el Ministerio de Turismo y Cultura para concretarlo. Esperamos sea un año exitoso, que se cumplan los objetivos propuestos, los que nos van a permitir seguir creciendo colectivamente".


Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.

Después de salir a cenar en catsuit transparente, posó frente al espejo con un traje de baño con piedras plateadas.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Carlos Walter Quiroga, de alrededor de 60 años, murió tras ser embestido por un vehículo en San Martín. Su hijo, que viajaba cercano al lugar, resultó herido y sigue hospitalizado.

Lautaro Lezcano, conocido por sus allegados como "Tato" falleció luego de sufrir una caída en su moto. Las redes lo despiden con dolor.

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Personal de la Secretaría de Ambiente interceptó a dos hombres que transportaban animales silvestres cazados ilegalmente y perros galgos en el departamento Iglesia, en una zona donde la caza está prohibida. Se realizó el decomiso de las especies y se inició un proceso judicial.