
Encontraron muerto a un anciano con un golpe en la cabeza: Investigan si fue por caída o agresión
El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.
Esta destinada a todas aquellas personas de 18 a 56 años. Son dos dosis con un lapso de 30 días entre ellas.
San Juan27/01/2022Salud comenzó con la vacunación doble viral, destinada a todas aquellas personas de 18 a 56 años. La misma, se compone de dos dosis con un lapso de 30 días entre ellas. Dicha campaña se hizo con el objetivo de incentivar a la gente a que se vacune, colocándose ambas dosis.
Resulta fundamental destacar que la persona que decida colocársela, debe respetar el lapso de los 30 días para completar el esquema. Se puede colocar de manera simultánea con la vacuna contra el COVID-19.
Es importante mencionar que el sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias (como neumonía), enfermedades del sistema nervioso central (como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera) y enfermedades que se presentan muchos años después.
Mientras que la rubéola es una infección vírica contagiosa, por lo general leve, que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes, pero la infección en las mujeres embarazadas puede causar la muerte del feto o defectos congénitos en la forma de síndrome de rubéola congénita (SRC). Ésta puede dar lugar a discapacidad visual y auditiva, defectos cardíacos y otras discapacidades de por vida, incluyendo el autismo, la diabetes y la disfunción de la tiroides.
Es por ese motivo que el jefe del Programa de Inmunizaciones y responsable del Vacunatorio Provincial, Lic. Fabio Muñoz agregó: “Con la vacunación sostenida, la provincia continúa comprometida con la eliminación de los virus del sarampión y la rubéola, por lo que son importantes alcanzar las coberturas de vacunación”.
Por otro lado, las vacunadoras del Centro de Adiestramiento René Favaloro (CARF) Lic. Alejandra Acosta y Lic. Nadia Sierra destacaron la respuesta positiva por parte de la gente para la vacunación COVID-19 o completar Calendario Nacional de Vacunación: “Nos ha sorprendido mucho la cantidad de personas que vienen por primera vez a vacunarse, pensábamos que no era mucha y nos hemos llevado la sorpresa de que sí. Muchos niños vacunándose por primera vez.”
A su vez, comentaron sobre el interés por parte de los vacunados, señalaron: “Muchos se interesan por la vacunación, por colocarse el refuerzo y completar su calendario, plantean sus dudas sobre que vacuna estamos colocando o sobre la combinación de las mismas, por ese lado muy bien. Muy positivo.”
“Por lo general la gente viene por vacunas de calendario, de paso aprovechamos para colocar la vacuna Covid en caso de que la persona lo desee. Muchas veces vacunamos al niño y a la madre. Nos resulta muy positivo contar con todas las vacunas en el mismo lugar así las personas pueden venir una sola vez e irse con todas sus dosis aplicadas.”
La vacunación es un acto solidario, protege a quienes reciben la vacuna así como a toda la comunidad. Esta inmunidad colectiva implica un beneficio también para quienes no pueden ser vacunados como pacientes inmunocomprometidos, personas gestantes y niños menores de 6 meses
Población objetiva de la Campaña de Verano
Personas de 18 a 56 años que NO acrediten dos o más dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola (vacuna doble o triple viral) aplicada después del año de vida.
Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidas por haber estado en contacto con los virus.
Quienes deseen completar el calendario nacional de vacunación pueden hacerlo asistiendo al centro de vacunación más cercano, Centro de Salud de la localidad o en el Vacunatorio Central ubicado en avenida España 587 norte, frente al espacio verde del IxD.
Fuente: Si San Juan
El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
El gobernador dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
El Gobernador de San Juan encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra correspondiente a la Licitación Pública N° 02/24, para la “Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, ET Albardón/Chimbas y Línea de Interconexión Eléctrica 132 kV”.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
Un grupo de personas rompió vidrios y atacó a un enfermero en la guardia de Pediatría del Hospital Rawson durante la madrugada del domingo. Hay una investigación en marcha.
El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional se cumplió y la nieve llegó al departamento Valle Fértil. INFOVALLEFERTIL te muestra las postales maravillosas de las sierras nevadas.
Conocer lugares es conocer sus historias y leyendas. Tal el caso de la leyenda de las Tres Cruces, en pleno corazón de la Villa San Agustín de Valle Fértil, sobre calle Rivadavia, antes de Catamarca.
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.