Argentina obtiene un millonario financiamiento: se sumó a la ruta de la seda

La noticia se formalizó durante la reunión cumbre que mantuvieron los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping en Beijing.

Argentina06/02/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
albert-prejpg

El presidente Alberto Fernández aprobó este domingo la incorporación de la Argentina a la Franja y Ruta de la Seda, una iniciativa de China para estimular el flujo del comercio y las inversiones, y -de esta manera- obtuvo financiamiento por más de 23 mil millones de dólares, informaron fuentes oficiales.

El entendimiento se oficializó durante la reunión bilateral que Fernández mantuvo con su par Xi Jinping en la madrugada de este domingo en el Gran Palacio del Pueblo, en el marco de la gira internacional que realiza el mandatario argentino, que lo llevó primero a Rusia, luego a China y el lunes a Barbados.

De esta manera, Argentina se suma a los 140 países que ya están adheridos a la Ruta de la Seda china en todo el mundo. El entendimiento se logra en el marco del 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

 Con esta decisión estratégica, el gobierno nacional rubricará diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares, generando un nuevo hito en la relación bilateral que en los últimos 15 años se amplió y fortaleció notablemente", destacaron fuentes oficiales.

 alberto-fernandez-chinajpg
Según se precisó, este financiamiento se obtendrá en dos tramos: uno ya aprobado por 14 mil millones de dólares bajo el mecanismo del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica (Decce) y otro por 9.700 millones de dólares, aproximadamente, que la Argentina presentará en el Grupo Ad Hoc creado entre ambos países para iniciar el trabajo, tras la adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda.

 El Decce mantuvo recientemente su quinta reunión de alto nivel, en la que quedó plasmada los principales proyectos de inversión en infraestructura que se realizarán en Argentina, en tanto que se identificaron áreas para promover la inversión directa china.

 En tanto, en el Grupo de Trabajo Ad Hoc, Argentina presentará un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas, el transporte y la construcción de viviendas, que será discutido con la contraparte china, y que suman un monto cercano a los 9.700 millones de dólares.

 Concretamente, la firma del denominado Memorándum de Entendimiento en Materia de Cooperación en el Marco de la Iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI se realizó entre el canciller Santiago Cafiero y He Lifeng, Presidente (chairman) de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, que estuvieron negociando durante todo el sábado para cerrar el acuerdo.

 La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) se orienta a impulsar la cooperación y la conectividad entre los países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre (la "Franja Económica de la Ruta de la Seda") y otro transoceánico (la "Ruta Marítima de la Seda").

 El proyecto estuvo inicialmente enfocado en Asia Central pero fue ampliando la participación a otras regiones y en la actualidad más de 140 países de África, Asia y Medio Oriente, Europa, América Latina y el Caribe, Oceanía ya se adhirieron.

 "La Iniciativa se presenta como una plataforma para promocionar el flujo de comercio e inversiones, la integración de los mercados y la cooperación económica regional abierta e inclusiva", explicaron desde la Cancillería que conduce Cafiero.

 Con el objetivo de profundizar la asociación estratégica entre ambos países se discutirán asimismo oportunidades concretas para promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina para "ampliar la oferta exportable del país, se trabajará para ampliar la participación de los proveedores argentinos en las obras de infraestructura y se acelerarán las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas a China", según se indicó.

 En ese marco, los países acordaron continuar ampliando el volumen comercial y las inversiones bilaterales.

Te puede interesar
473805w790h444c.webp

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina17/11/2025

El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.

chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

Lo más visto