Plan 1000 días: ANSES pagará un extra de $ 800 para beneficiarios de AUH y asignación por embarazo

ANSES ofrecerá una asistencia para el cuidado durante el embarazo y la primera infancia a estos dos grupos, que se suma a la Tarjeta Alimentar.

Argentina07/03/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
ANSES-4-696x552

El Gobierno nacional oficializó este lunes la incorporación en el Programa de Entrega de Leche Fortificada y Alimentos saludables - Plan 1000 días a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a quienes reciben asignaciones por embarazo de ANSES.

El programa consiste en la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las mujeres y otras personas gestantes durante el embarazo, y para los niños y las niñas durante los tres primeros años de vida.

Sin embargo, no se entregarán productos sino que se les brindará una transferencia de dinero a través de la Anses. La suma será de $800 en un comienzo, e irá aumentando cuando se actualicen los montos de las asistencias sociales.

Quiénes recibirán la leche y alimentos de ANSES
El pago de dinero para comprar leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las mujeres y otras personas gestantes durante el embarazo y para los niños y las niñas durante los 3 primeros años de vida se otorgará a través la estrategia “Leche y alimentos saludables - Plan 1000 días”, a:

Titulares de la Asignación por Embarazo
Titulares de la Asignación Universal por Hijo, por cada uno de sus hijos e hijas hasta el mes en que cumplan los 3 años de edad
En los primeros 6 meses los lactantes deben ser amamantados exclusivamente, por lo que dicha transferencia durante este período, tiene como finalidad favorecer el estado nutricional de la madre que los amamantan.

La resolución plantea que "se entiende oportuno" traducir la provisión de leche y alimentos "en una transferencia monetaria" a pagar a través de la Anses de forma que "permita a cada persona beneficiaria disponer con mayor inmediatez de tales recursos".

Fórmula y leche medicamentosa
La cobertura para la primera infancia incluye fórmulas alimentarias y leches medicamentosas, mediando obligatoriamente previa prescripción sustentada en la historia clínica correspondiente.

Para las fórmulas alimentarias será suficiente la previa prescripción de médico/a especialista en clínica médica, medicina general, medicina de familia y/o pediatría, mientras que para las leches medicamentosas, será necesaria la previa prescripción del médico/a especialista en pediatría, alergia, inmunología, nutrición, y/o gastroenterología.

Se priorizará el tipo de leche a garantizar según lo establecido por el Ministerio de Salud, según las siguientes recomendaciones:

a) Fórmula alimentaria “de inicio” para lactantes de hasta 6 meses cumplidos, y “de continuación” para lactantes de hasta 12 meses de edad cumplidos; en ambos casos para lactantes que no acceden a la lactancia y no presenten patologías asociadas.

b) Leches medicamentosas: para lactantes a partir del nacimiento que no deben ser alimentados con leche humana ni fórmulas alimentarias por presentar patologías asociadas.

Tarjeta Alimentar de ANSES
Este monto extra de $800 se suma al plus de la Tarjeta Alimentar que se paga todos los meses a las siguientes personas:

Personas con hijos/as de hasta 14 años que reciben la  AUH
Personas con discapacidad que reciben la  AUH
Embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo (AUE)
Madres con 7 hijos o más que acceden a las Pensiones No Contributivas (PNC)
Tarjeta Alimentar: cuánto cobro en marzo 2022
Los montos a cobrar en marzo son los siguientes:

Asignación por Embarazo: $6.000
Familias con un hijo/a de hasta 14 años: $6.000
Con dos hijos/as de hasta 14 años: $9.000
Con tres hijos o más de hasta 14 años: $12.000

Te puede interesar
Lo más visto
542945766_18070579478516439_8748812420211940921_n

Los motoqueros coparon Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil08/09/2025

Más de 1000 motociclistas participaron del encuentro nacional de motoqueros que se llevó a cabo este fin de semana en Valle Fértil. Visitar Ischigualasto en luna llena fue el corolario de tan exitoso evento.