Abierta la inscripción para el Taller "ANFITRIÓN TURÍSTICO" en Valle Fértil

Este taller está dirigido principalmente a los prestadores de servicios turísticos del departamento Valle Fértil pero también es extensivo a los diferentes sectores que tienen atención al público.

Valle Fértil12/03/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
95305c94185ab97b362be7142f593915_XL
Imagen ilustrativa

Ya se encuentra abierta de manera online, la inscripción para el taller “Anfitrión Turístico”.

Este taller está dirigido principalmente a los prestadores de servicios turísticos del departamento pero también es extensivo a los diferentes sectores que tienen atención al público.

El taller estará a cargo del Licenciado Carlos Bazán, docente de la UNSJ, a través del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia y la Municipalidad de Valle Fértil.

Para formar parte del mismo deberán realizar la inscripción en el siguiente link: https://cutt.ly/sAKEI8U , y especificar la sede de su preferencia, San Agustín o Balde del Rosario. 

275147606_336689665152663_3427142499861969663_n

Te puede interesar
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.