
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
La entidad monetaria resolvió subir los tipos de referencia de la economía debido a la escalada inflacionaria de 52,3% anual en febrero.
Argentina23/03/2022El mes de febrero dejó en evidencia un proceso de inflación que se elevó un peldaño, para alcanzar el 52,3% anual según la medición del INDEC, una tendencia que obliga a reconfigurar todo el esquema de tasas del sistema financiero.
Así, ayer el Banco Central el Banco volvió a subir la tasa de interés y la llevó al 44,5%: es la tercera vez en el año que autoridad monetaria eleva la tasa de referencia, que en el comienzo de 2022 estaba en 38%.
La base del mismo está dada por la tasa de interés de referencia que fija el Banco Central, a través de los rendimientos que establece para sus Letras de Liquidez (Leliq), que demarcan el sendero de los rendimientos de los depósitos a plazo fijo.
La entidad monetaria que conduce Miguel Pesce ya hizo tres subas de tasas este año que, si bien no alcanzaron para volver completamente atractivos a los rendimientos del plazo fijo tradicional a 30 días, al menos redujeron mucho lo que pierde frente a la variación del índice general de precios del Indec.
La nueva corrección al alza de los rendimientos en pesos elevó el premio que ofrecerán las colocaciones en pesos estará lejos de ser un negocio suculento pero puede acercarse a proteger el valor de los ahorros.
Esta última suba de tasa de referencia del Banco Central de marzo dejó al piso regulatorio para los plazos fijos a 30 días de personas físicas y de hasta $10 millones en el 43,5% nominal anual.
Traducido a números concretos, un ahorrista que colocara hoy $100.000 a plazo fijo percibiría dentro de 30 días $103.625, es decir, intereses por $3.625. La diferencia respecto del nivel anterior de tasa es ínfima: los plazos fijos colocados al 41,5% que regía hasta ayer devolvían a los 30 días $103.458,33, apenas $166 de diferencia.
En términos de rendimiento mensual, la tasa en pesos es del 3,62% a 30 días. Esto compara con una inflación de febrero que se disparó al 4,7% y una inflación de marzo que promete ser igual de dura.
Al efectuar el cálculo de forma anualizada, esto es, al estimar el rendimiento que arrojaría la renovación mese a mes de la colocación a 30 días más la tasa que devenga -renovando cada vez tanto el capital inicial como los intereses que se van percibiendo-, el resultado sería un interés compuesto de 53,3% de tasa efectiva anual (TEA).
Es decir, algo más cerca de la inflación esperada si se toma en cuentan las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora la propia autoridad monetaria entre agentes privados, y que estaban el 52,9% para los próximos 12 meses antes del sorpresivo dato de inflación de febrero.
Más números concretos. Un ahorrista con $100.000 de capital que desde hoy colocara 12 depósitos consecutivos a plazo fijo de 30 días cada uno, reinvirtiendo en cada renovación tanto el capital original como cada peso de interés percibido, retiraría dentro de 360 días $153.311,42, es decir, el 53,3% de tasa efectiva mencionado más arriba. Son $2.932,93 más al año en comparación con lo que rendía en términos efectivos la tasa mínima de plazos fijos que rigió hasta ayer.
No es clara la referencia que utiliza el Banco Central para mantener a la tasa por encima de la inflación. El memorando del acuerdo con el FMI aprobado marca que la tasa debe ser “real positiva”.
En su último Informe de Política Monetaria, el Banco Central advirtió que “en la inflación de marzo impactarán las actualizaciones en los precios de algunos bienes y servicios regulados como combustibles, gas y electricidad, entre otros, que ejercerán una presión alcista. Asimismo, a partir de junio se implementarán los aumentos de tarifas de gas y electricidad que se deriven de la audiencia pública respecto al tratamiento de tarifas que será convocada en abril. La suba prevista de los precios regulados permitirá recomponer gradualmente su precio relativo y contribuirá a asegurar una provisión sostenible de los mismos en el mediano y largo plazo. El esquema de actualización tarifaria se adaptará a la capacidad de pago de los usuarios, considerando las necesidades de los hogares en situación de mayor vulnerabilidad”.
En esa línea, desde la entidad monetaria aseguraron que “se propone fijar un sendero de tasas de interés que asegure la existencia de instrumentos de ahorro que generen retornos reales positivos en moneda local y profundice el desarrollo del mercado doméstico de deuda pública. Con este fin, recientemente el BCRA incrementó las tasas de interés de sus instrumentos de política monetaria en reiteradas oportunidades”.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.