
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Continuando con la campaña antigripal, mañana viernes 22 de abril se incorpora un nuevo grupo de riesgo, se trata de la dosis recomendada para todas aquellas personas que presenten comorbilidades comprendidas entre los 2 a los 64 años de edad.
San Juan21/04/2022De acuerdo a lo informado por las autoridades de la cartera sanitaria, la incorporación de los nuevos grupos de riesgo se está realizando de manera escalonada tal cual está planificado. También recalcaron que las dosis se suministraran según disponibilidad y deberán concurrir a los Centros de Salud.
Entre tanto el Jefe del Programa de Inmunizaciones Provincial Lic. Fabio Muñoz, recalcó que para recibir la vacuna correspondiente es necesario presentar DNI, carnet de vacunación y certificado médico con la indicación de la comorbilidad.
La campaña antigripal se lanzó hace casi un mes y se dió en consonancia con el Ministerio de Salud de la Nación y el resto de las provincias. Inmunizando primero al personal de salud, embarazadas, puérperas, adultos de más de 64 años, niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con comorbilidades.
Cuáles son los factores de riesgo para recibir la vacuna antigripal
Enfermedades respiratorias crónicas
Crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.
Asma moderada y grave.
Enfermedades cardíacas
Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías.
Cardiopatías congénitas.
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)
Infección por VIH/sida.
Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis.
Inmunodeficiencia congénita.
Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica)
Desnutrición grave.
Pacientes oncohematológicos y trasplantados
Tumor de órgano sólido en tratamiento.
Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa.
Trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.
Otros factores de riesgo para gripe
Obesidad mórbida (con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2).
Diabetes.
Insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
Retraso madurativo o grave en menores de 18 años de edad.
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:01 y tuvo su epicentro en las cercanías de Villa San Agustín, en el departamento Valle Fértil.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.