Realizaron monitoreo de ríos y embalse en Valle Fértil

Con vistas a realizar una siembra de peces en el dique San Agustín, la Secretaría de Estado de Ambiente realizó el monitoreo para conocer el estado sanitario del mismo. También se obtuvieron muestras biológicas.

Valle Fértil22/04/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
b6072b314e4e7f3ed493da87bbb64719_L

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Parque de la Biodiversidad, realizó monitoreos del embalse del dique San Agustín y ríos de Valle Fértil, con el fin de obtener parámetros que indiquen la situación sanitaria para posteriormente realizar una siembra de pejerreyes.

Estos monitoreos se realizan en forma periódica en distintos lugares de la provincia, para obtener parámetros fisicoquímicos del agua como pH, conductividad, salinidad, oxígeno disuelto, turbidez, temperatura y sólidos disueltos totales, y se tomaron muestras de fito y zooplancton.

Estas muestras se obtuvieron del dique San Agustín y los ríos San Agustín, Las Tumanas, Astica y La Majadita. Los datos obtenidos de cada una de las muestras serán analizados en el Laboratorio de Limnología del Parque de la Biodiversidad. Esta información además, permitirá conocer el estado sanitario actual del embalse, lugar donde en los próximos días se realizará la siembra de pejerreyes, cuyo proceso reproductivo se realiza totalmente en el Parque de la Biodiversidad.

Los monitoreos para corroborar las condiciones de los espejos de agua de la provincia tienen como finalidad garantizar la sanidad de cada uno de los ejemplares donde se planifica una siembra de peces.

Sobre el pejerrey
Es una especie muy veloz, que tiene una alimentación variada. En su etapa juvenil se alimenta de plancton y a medida que crece lo hace de caracoles y otros peces.

El Parque de la Biodiversidad cuenta con las instalaciones, el equipamiento y el personal especializado para realizar todo el proceso reproductivo de esta especie.

Los reproductores fueron capturados en distintos espejos de agua de la provincia, y se sumaron al plantel reproductivo en el Centro de Acuicultura del Parque.

El pejerrey es un recurso finito y una explotación desmedida de esta especie podría disminuir la población al punto de que esta pierda la capacidad de compensar los individuos extraídos.

Por este motivo desde el Parque de la Biodiversidad se produce todos los años pejerrey, con el objetivo de repoblar los espejos de agua de la provincia y amortiguar el efecto producido por la pesca.

Fuente: Prensa Gobierno

Te puede interesar
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.

Lo más visto