
Por un incendio accidental, una mujer sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
La Brigada Forestal tendrá las funciones de prevenir, alertar y combatir incendios forestales en todo el ámbito de la provincia y estará conformada por la Brigada Verde, la Dirección de Protección Civil, Policía de San Juan, Cuartel Central de Bomberos y Bomberos Voluntarios.
San Juan22/04/2022En el marco del Sistema Federal de Manejo de Fuego, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, se realizó la Firma de Convenio entre la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público para la conformación de la primer Brigada Forestal de la provincia. La Brigada Forestal tendrá las funciones de prevenir, alertar y combatir incendios forestales en todo el ámbito de la provincia.
La firma de convenio estuvo encabezada por el secretario de Ambiente, Francisco Guevara; el secretario de Seguridad, Carlos Munisaga; el subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable Jorge Scellato, el director de Conservación, Dardo Recabarren; director de Protección Civil, Francisco Suraci; jefe de Bomberos de la Policía de San Juan, Carlos Heredia; presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, Sergio Cuello, Agentes de Conservación de la Brigada Verde y personal de ambas secretarías.
En cuanto a la firma de convenio, el secretario Munisaga indicó que “la creación y capacitación de brigadas forestales implica que se integrarán las diferentes dependencias de las secretarías de Seguridad y Ambiente de forma coordinada, y se abordará este Plan de manera conjunta e interinstitucional".
Por su parte, Guevara señaló que “a través de este convenio, adherimos a un sistema federal que nos permitirá gestionar más recursos operativos y logísticos para la provincia como camionetas autobombas, cámaras térmicas, vestimenta de trabajo, herramientas y un software de alerta temprana"
Acto seguido, el secretario de Ambiente coincidió con su par de Seguridad al poner en valor el trabajo que realiza la Policía de San Juan y Bomberos en cuanto a incendios urbanos, además de sustentar la participación de los rescatistas sanjuaninos en los incendios de Corrientes, acciones que sumarán vivencias a las capacitaciones que tendrán lugar en las próximas semanas.
La Brigada estará conformada por la Brigada Verde, la Dirección de Protección Civil, Policía de San Juan, Cuartel Central de Bomberos y Bomberos Voluntarios. En ese marco, las autoridades explicaron que sus integrantes serán capacitados en Protocolos, Legislación y serán parte de cursos de perfeccionamiento técnico y práctico.
El Secretario de Ambiente con una perspectiva a futuro aseguró que en San Juan estamos trabajando en acciones preventivas, considerando que hay meses del año que por las altas temperaturas, las probabilidades de focos ígneos aumentan.
Además, agregó respecto a la gestión en materia de incendios forestales que “tener esta brigada nos proporciona un recurso humano calificado muy importante, que ante cualquier situación de alerta nos permitirá actuar rápidamente para proteger los recursos naturales y cuidar nuestra casa común”. La lucha contra incendios se llevará a cabo en forma conjunta por ambas secretarías de Estado, coordinadas Ambiente.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.
Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.