A partir del 2024 será obligatorio enseñar folclore en las escuelas públicas de Argentina

Lo estableció el Consejo Federal de Educación, el folclore argentino estará presente de forma obligatoria en los niveles Inicial y Primario. Se trata de contenidos para los niveles Inicial y Primario. Los mismos se terminarán de elaborar en el próximo 2023.

Argentina26/04/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Danzas-tradicionales

Según estableció el Consejo Federal de Educación, desde el año 2024, todas las escuelas públicas de Argentina enseñarán folclore. Se trata de una actualización de contenidos para los niveles Inicial y Primario. Los mismos se terminarán de elaborar en el próximo 2023.

"Se liberará esos contenidos para que las provincias adhieran o no a sus principios, de acuerdo con la visión de cada una", comentó Ana María Dupey, vicepresidenta de la Academia Nacional del Folclore.

En esa línea, Dupey, profesora de la asignatura Folclore General en la UBA y otras instituciones universitarias, comentó que "es un trabajo muy arduo definir contenidos curriculares tan amplios como todo el sistema educativo nacional, en los niveles de primario y secundario".

Por otra parte, agregó  "la diversificación que hay dentro del plano de la educación secundaria amerita un tratamiento especial; si bien el folclore va a ser el mismo, el proceso se elabora en términos de convertirlos fáciles para enseñar en el aprendizaje y, claro, requiere de tratamientos específicos", en diálogo con la Gaceta Tucumán.

También remarcó que "no se va tratar de una discusión de idóneos y profesionales, sino de cómo se produce ese proceso de aprendizaje donde tendrán que intervenir los que saben sistematizar la transmisión del conocimiento y a quiénes tienen que interpelar con ese especialista".

Por último, indicó que "una persona puede saber de artesanía, puede enseñarlo; pero es distinto enseñar esos conocimientos y esa sistematización en la escuela", culminó Dupey

Te puede interesar
423960w850h567c.jpg

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/07/2025

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.