
Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Mariela Ester Caravante y Laura Videla cuentan la experiencia de comercialización de productos en el nuevo local departamental recientemente inaugurado.
Valle Fértil13/05/2022En una nueva expansión de las acciones públicas que lleva adelante el Gobierno de San Juan, el programa “Hilar San Juan”, sumó un nuevo espacio físico gracias al recientemente inaugurado local en Valle Fértil. El mismo, cuenta con artesanos y emprendedores que muestran sus diseños exclusivos, donde se destaca la producción que respeta el medio ambiente, trazable y sustentable.
En total, son más de 20 los emprendedores y emprendedoras sociales vallistos, quienes conforman el primer local departamental de “Hilar San Juan”, una política surgida desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, en esta oportunidad, en conjunto con el municipio de Valle Fértil.
El objetivo que persigue el programa es ofrecer productos únicos, con un protagonismo del aspecto sustentable, pero también les permitirá aumentar la capacidad productiva. También, posibilita un impacto positivo en la biodiversidad vallista, gracias a la utilización de productos regionales. A su vez, este espacio implica potenciar la comercialización y explorar nuevas formas de venta, sin intermediarios y a precios más accesibles.
En el caso del nuevo local cuenta con emprendedores de la talla de Mariela Ester Caravante, una mujer destacada en la comunidad. Cuenta con varios emprendimientos tales como trabajos de alta costura, cosmética natural que se realiza con yerbas del lugar, cuadros, tejidos en telar a dos agujas a crochet, muñecas y hasta un vivero, lo que la convierten en una emprendedora que incursionó en varios rubros.
Caravante cuenta que siempre está en la búsqueda de destacar sus productos y se define como artesana y modista, “me interesaba mucho la naturaleza y sacar las virtudes, yo tengo artritis y cuando me enteré que la jarilla tenía yodo, potasio y sodio empecé a probar y comencé a hacer los aceites y alcoholes. Después seguí con los jabones, la jarilla es autóctona y tiene muchas virtudes, además también esta la cola de caballo que es regeneradora de células”.
“Hilar San Juan, para mi es maravilloso, poder mostrar todo lo que hacemos, y explicar para qué sirve, por lo que vamos a dar nuestro máximo esfuerzo para sacar adelante este local. Ser emprendedora es arriesgarse, probar hasta que salga cada vez mejor”, agregó Mariela.
Por otro lado, Laura Videla, quien expone sus tejidos en telar, comentó que su historia como emprendedora arrancó hace 5 años en Valle de las Chilcas con tres mujeres y dijo “comenzamos a hilar y ahora estamos orientando todo al hilado. Trabajamos diferentes productos, ya sea en bastidor, tejido o telar. Además, hace dos años comencé también con mi propio emprendimiento “Tejiendo Sueños”, en donde utilizo productos 100% regionales y con tintes naturales, buscando innovar en colores y texturas”.
“Me ofrecieron este lugar para dar conocer mis productos, para que los turistas puedan conocer el taller, cómo se elabora, se trabaja la lana, cómo la lavamos, la teñimos. Estamos muy agradecidas porque con este nuevo local vamos a poder trabajar” destacó Videla.
Son 1.700 los artesanos y emprendedores en toda la provincia que trabajan gracias al impulso de “Hilar San Juan”, ya que son una pieza clave para transformar la economía local, logrando de esta manera el fortalecimiento y sustentabilidad de sus empresas, brindándoles mayor competitividad en el mercado.
Fuente: prensa Gobierno
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) habilitará CIDI como único canal digital para el pago de boletas, garantizando mayor seguridad y soporte técnico a los usuarios.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.