
Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
Este lunes 16 de mayo se lanzó una nueva etapa del "Programa Mi Moto", con financiamiento de hasta $ 300 mil, 48 cuotas y tasas bonificadas. Una moto de $150.000 pagaría una cuota inicial de $4.180,46 en el caso de un cliente que perciba sus haberes en el BNA.
Argentina17/05/2022El Banco de la Nación Argentina (BNA) comenzó ayer la decimotercera etapa del programa Mi Moto, que permitirá acceder a créditos para la adquisición de unidades de fabricación nacional, en 48 cuotas y con tasa bonificada por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo.
De acuerdo con lo informado por la entidad, el monto máximo a financiar por usuario será de hasta $300.000 a un plazo único de 48 meses, sistema de amortización francés y con alcance a todos los usuarios, clientes o no clientes del BNA. Según informaciones del sector, del programa participan 12 marcas; Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okinoi y Zanella.
El importe a financiar no incluye los costos y gastos adicionales accesorios a la operatoria, como patentamiento, fletes o sellados. La tasa de interés para quienes cobren sus haberes a través del BNA será de 19,50%, en tanto que para el resto de los usuarios será de 29,50%.
De esa forma, una moto de $ 150.000 pagaría una cuota inicial de $4.180,46 en el caso de un cliente que perciba sus haberes en el BNA, mientras que para el resto de los clientes la misma ascendería a $ 5.322,73, indicó el banco en un comunicado. La garantía es a sola firma y se financia el 100% de la motocicleta.
La gestión del crédito se inicia a través la web del Nación, en la que el cliente será precalificado, luego podrá reservar la motocicleta mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a Tienda BNA. Una vez culminada la reserva deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la sucursal. Sólo concurren aquellos que cuentan con el crédito pre aprobado. Finalmente la comercialización de las unidades se realizará a través de la red de concesionarios adheridos al programa a través de la Tienda BNA.
El programa incluye 38 modelos de motos nacionales. El modelo más económico que forma parte del plan Mi Moto es la Keller Classic 110, que se puede conseguir a $164.000.
Otros modelos disponibles son: la Bajaj Boxer AT, que tiene un precio de venta en la tienda BNA de $299.990; la Corven Energy Base, cuya cotización es de $172.796; la Brava Nevada Base, a $172.900; y la Gilera Smash Full, a $188.000. También se pueden conseguir la Guerrero G 110 Econo, a $177.430 y la Keller Classic 110, a $164.226. También Susuki AX 100 ($229.900), Honda Wave 110 S ($227.000). Zanella Patagonian Eagle 150 ST ($299.990).
Los modelos de motocicletas disponibles para el programa podrán ser consultadas en el sitio tiendabna.com.ar/mi-moto, donde también se explica en detalle cuánto se paga por gastos de patentamiento que no se incluyen en el crédito.
El Plan Mi Moto nació en 2020 como un intento oficial de generar una vía de acceso facilitado a rodados, en particular en un contexto de pandemia que desalentó el uso del transporte público y de caída del consumo luego del impacto de la cuarentena sobre la actividad y el empleo.
Según la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) a partir de esta iniciativa es posible llegar a cerca de las 500.000 unidades vendidas, "como años normales de la industria".
La venta de motos lleva 19 meses de incremento consecutivo, según esa entidad empresaria: en el primer trimestre del año se patentaron 117.328 unidades, un 29,82% más que en el mismo lapso de 2021. Las motos más vendidas en ese período fueron las de baja cilindrada y las de origen nacional, con el 95% de total.
En cuanto a la distribución de las ventas, los lugares del país donde hubo más patentamientos fueron las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Tucumán.
En el sector del comercio que comercializa motos en San Juan están más que contentos porque las ventas en el 2022 vienen aumentando y una muestra clara es que en abril hubo un crecimiento en las operaciones en San Juan del 39,5%, incluso por encima de la media nacional, que fue del 34,1%. Entre las razones se encuentran, según cuentan en el sector, que para una familia es una forma de ahorrar costos para el traslado, ya que mantener un moto vehículo es mucho más económico que un auto, y como una inversión cuando se tienen unos pesos disponibles. El precio de las motos está subiendo por debajo de la inflación.
Pero todavía en las calles de San Juan hay más autos que motos. Según datos del sector, hay unos 300.017 autos, contra 217.890 motos.
Una sola
Para acceder al crédito hay que contar con una Caja de Ahorros o realizar la apertura de cuenta a través de la APP BNA+. Sólo se podrá adquirir una moto por cliente. En la tienda online del Banco Nación figuran fichas técnicas y simulador de cuotas.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.
El departamento posee el Parque Provincial Ischigualasto, un tesoro declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, además de otros atributos.
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.