
El Hospital Alejandro Albarracín de Valle Fértil recibió nuevo equipamiento para el área de Fonoaudiología
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
A través de diversas actividades lúdico pedagógicas, aprendieron las diferente etapas del proceso, importancia y la finalidad del relevamiento de datos.
Valle Fértil21/05/2022En el marco del Censo 2022, ante la expectativa generada en los chicos que escuchaban que las familias se preparaban para el relevamiento de datos, para informarlos y hacerlos participes de esta actividad, Nivel Inicial diagramó con cada Institución educativa, actividades simulando el operativo censal. Seleccionaron entre diferentes propuestas las que consideraron conveniente, de acuerdo a sus tiempos, contexto y realidad escolar.
La consigna fue que los estudiantes pudiesen aprender que es un censo y para qué sirve, participaron instituciones de gestión estatal y privada.
La ENI Nº 18 Gladys Peralta de Valle Fértil se puso manos a la obra.
Los chicos como protagonistas de la historia a contar
Propuestas Formativas: abordar la enseñanza de números, cálculos y estadísticas en clave lúdica. Historias, relatos y anécdotas de la zona. Juego dramático. Significado del hecho social para la comunidad. Uso de tecnología.
Acciones a realizar en las salas de Nivel Inicial
Para trabajar en las salas y con la Familia:
Se seleccionó y envió información sobre el Censo Nacional a las familias, sugiriendo realizar el Censo digital haciendo participar a los chicos.
Indagaron, registrando saberes previos en diferentes soportes, con preguntas orientadoras para descubrir la importancia y fin del censo
Hubo relatos y lectura de anécdotas sobre censos.
En el marco del Censo 2022, ante la expectativa generada en los chicos que escuchaban que las familias se preparaban para el relevamiento de datos, para informarlos y hacerlos participes de esta actividad, Nivel Inicial diagramó con cada Institución educativa, actividades simulando el operativo censal. Seleccionaron entre diferentes propuestas las que consideraron conveniente, de acuerdo a sus tiempos, contexto y realidad escolar.
La consigna fue que los estudiantes pudiesen aprender que es un censo y para qué sirve, participaron instituciones de gestión estatal y privada.
Los chicos como protagonistas de la historia a contar
Propuestas Formativas: abordar la enseñanza de números, cálculos y estadísticas en clave lúdica. Historias, relatos y anécdotas de la zona. Juego dramático. Significado del hecho social para la comunidad. Uso de tecnología.
Acciones a realizar en las salas de Nivel Inicial
Para trabajar en las salas y con la Familia:
Se seleccionó y envió información sobre el Censo Nacional a las familias, sugiriendo realizar el Censo digital haciendo participar a los chicos.
Indagaron, registrando saberes previos en diferentes soportes, con preguntas orientadoras para descubrir la importancia y fin del censo
Hubo relatos y lectura de anécdotas sobre censos.
Reflexionaron e intercambiaron sobre las anécdotas sucedidas durante los censos.
Retroalimentación para conectar emociones, recuerdos, sentimientos y experiencias.
Contaron historias con números y los números se convirtieron en historias.
Realizaron simulacros de censos en las salas respondiendo preguntas simples en tablets, pizarra, cartulinas, entre otros, en forma individual y grupal, donde se les preguntó por ejemplo:¿Cuántos somos?
¿Quiénes somos?
¿Dónde estamos o vivimos?
¿Qué tenemos?
¿Qué necesitamos?
¿Cómo estamos distribuidos en el espacio?
Los estudiantes generaron y confeccionaron código único institucional afirmando la identidad, como el que se genera en cada vivienda.
También realizaron un comprobante digital y en papel del censo, para mostrar al censista.
Registraron fotográficamente y con filmaciones todas las actividades realizadas en las escuelas.
Representaron cómo se debía vivir en casa el momento de la llegada del censista.
Identificaron el logo del censo para comprobar la identificación del censista.
Expusieron las anécdotas familiares de cómo vivieron censos anteriores cada familia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.