
IPV detectó casas deshabitadas en barrios de Valle Fértil y demás Dptos.: afrontan su recuperación
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
A través de diversas actividades lúdico pedagógicas, aprendieron las diferente etapas del proceso, importancia y la finalidad del relevamiento de datos.
Valle Fértil21/05/2022En el marco del Censo 2022, ante la expectativa generada en los chicos que escuchaban que las familias se preparaban para el relevamiento de datos, para informarlos y hacerlos participes de esta actividad, Nivel Inicial diagramó con cada Institución educativa, actividades simulando el operativo censal. Seleccionaron entre diferentes propuestas las que consideraron conveniente, de acuerdo a sus tiempos, contexto y realidad escolar.
La consigna fue que los estudiantes pudiesen aprender que es un censo y para qué sirve, participaron instituciones de gestión estatal y privada.
La ENI Nº 18 Gladys Peralta de Valle Fértil se puso manos a la obra.
Los chicos como protagonistas de la historia a contar
Propuestas Formativas: abordar la enseñanza de números, cálculos y estadísticas en clave lúdica. Historias, relatos y anécdotas de la zona. Juego dramático. Significado del hecho social para la comunidad. Uso de tecnología.
Acciones a realizar en las salas de Nivel Inicial
Para trabajar en las salas y con la Familia:
Se seleccionó y envió información sobre el Censo Nacional a las familias, sugiriendo realizar el Censo digital haciendo participar a los chicos.
Indagaron, registrando saberes previos en diferentes soportes, con preguntas orientadoras para descubrir la importancia y fin del censo
Hubo relatos y lectura de anécdotas sobre censos.
En el marco del Censo 2022, ante la expectativa generada en los chicos que escuchaban que las familias se preparaban para el relevamiento de datos, para informarlos y hacerlos participes de esta actividad, Nivel Inicial diagramó con cada Institución educativa, actividades simulando el operativo censal. Seleccionaron entre diferentes propuestas las que consideraron conveniente, de acuerdo a sus tiempos, contexto y realidad escolar.
La consigna fue que los estudiantes pudiesen aprender que es un censo y para qué sirve, participaron instituciones de gestión estatal y privada.
Los chicos como protagonistas de la historia a contar
Propuestas Formativas: abordar la enseñanza de números, cálculos y estadísticas en clave lúdica. Historias, relatos y anécdotas de la zona. Juego dramático. Significado del hecho social para la comunidad. Uso de tecnología.
Acciones a realizar en las salas de Nivel Inicial
Para trabajar en las salas y con la Familia:
Se seleccionó y envió información sobre el Censo Nacional a las familias, sugiriendo realizar el Censo digital haciendo participar a los chicos.
Indagaron, registrando saberes previos en diferentes soportes, con preguntas orientadoras para descubrir la importancia y fin del censo
Hubo relatos y lectura de anécdotas sobre censos.
Reflexionaron e intercambiaron sobre las anécdotas sucedidas durante los censos.
Retroalimentación para conectar emociones, recuerdos, sentimientos y experiencias.
Contaron historias con números y los números se convirtieron en historias.
Realizaron simulacros de censos en las salas respondiendo preguntas simples en tablets, pizarra, cartulinas, entre otros, en forma individual y grupal, donde se les preguntó por ejemplo:¿Cuántos somos?
¿Quiénes somos?
¿Dónde estamos o vivimos?
¿Qué tenemos?
¿Qué necesitamos?
¿Cómo estamos distribuidos en el espacio?
Los estudiantes generaron y confeccionaron código único institucional afirmando la identidad, como el que se genera en cada vivienda.
También realizaron un comprobante digital y en papel del censo, para mostrar al censista.
Registraron fotográficamente y con filmaciones todas las actividades realizadas en las escuelas.
Representaron cómo se debía vivir en casa el momento de la llegada del censista.
Identificaron el logo del censo para comprobar la identificación del censista.
Expusieron las anécdotas familiares de cómo vivieron censos anteriores cada familia.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
La Oficina de Registro de Títulos y Legalizaciones informa que para títulos digitales con QR ya no es necesario el sello de confrontado.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.