
Ciclo lectivo 2026: San Juan, con 190 días de clase y cantidad de horas obligatorias
Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.
Las monedas con baja denominación se comenzaron a vender en el mercado hasta tres veces su valor por contener cobre. Qué dice el proyecto de ley.
Argentina02/06/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Ante la controversia que se armó por la venta de monedas en el mercado informal hasta tres veces su valor por el contenido de cobre, es que un senador nacional de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para sacar a las monedas de baja denominación del mercado.
"El Banco Central dispondrá las medidas necesarias para retirar de circulación la totalidad de las monedas de curso legal de 25 centavos, 50 centavos, 1 peso y 2 pesos", dice el texto. En agosto del año pasado había presentado también un proyecto de ley para emitir billetes de $5000 y $10.000.
"La situación económica de nuestro país es tan grave que se ha llegado al punto en que las monedas con valor nominal inferior a $5 se venden en la informalidad por valores hasta tres veces mayores por su peso y valor en cobre que por su nominalidad", sostine Blanco.
Las monedas valen más por su metal que por denominación
El conflicto militar provocó una alta volatilidad en el valor de materias primas como el níquel, un metal presente en las monedas argentinas de acuñación antigua (la nueva familia de monedas que se lanzó en 2018 está hecha sobre todo de acero).
El níquel disparó tanto su valor tras el inicio de la guerra, que la Bolsa de Metales de Londres suspendió momentáneamente su cotización después de que el 7 de marzo alcanzase su máximo precio histórico, cuando marcó los u$s42.995 tonelada. Luego descendió hasta tocar los u$s28.000.
El cobre también está presente en las monedas argentinas. Tuvo un pico en su valor el pasado 7 de marzo, pero luego se estabilizó. Hoy vale unos u$s9.000 por tonelada pero a comienzos de año, cuando rondaba los u$s9.700.
"El material del dinero circulante en un país termina valiendo más que el valor nominal de ese circulante en economías que pasan por un periodo prolongado de alta inflación, como el caso de Argentina. Especialmente en el caso de las monedas, el valor del metal aumenta según su precio internacional mientras que el valor nominal de esas monedas no cambia", explicó Juan Ruiz, de BBVA Research.
Qué dice el proyecto de ley
"Ante la insuficiencia de la medidas tomadas por parte del Banco Central, que hasta el momento se limitó a no acuñar monedas nuevas y a no devolver a la circulación las que llegan a su poder, solicitamos el retiro de circulación de todas las monedas de curso legal de cuyo valor nominal sea inferior a cinco pesos, hasta tanto la inflación sea inferior al 10%", señaló el senador.
¿Y los vueltos? "Hoy los comerciantes redondean. Y para mi debería ser hacia abajo. Supongamos que vas a la verdulería y te sale 683 pesos, deberían cobrarte 680 pesos", sugirió el senador.
Fuente: Ámbito

Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.

Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.

El Gobierno nacional derogó el control estatal sobre los aranceles de colegios privados mediante el decreto 787. Ahora, las instituciones podrán fijar libremente matrículas y cuotas sin aprobación estatal, terminando con un régimen vigente por 30 años.

El caso ocurrió en Coquimbito, Mendoza. Fue la madre de la niña que detectó los mensajes.

Lo hizo mediante un DNU. También reasigna áreas clave como Turismo, Ambiente y Deportes, y traslada Migraciones y el Renaper al Ministerio de Seguridad.

El Gobierno nacional propone reemplazar la asistencia directa por un sistema de vouchers para formación laboral, con una prueba piloto en marcha. Aunque la intención es fortalecer habilidades laborales, aún hay incertidumbre sobre el empleo formal y el financiamiento del esquema.

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Personal de la Secretaría de Ambiente interceptó a dos hombres que transportaban animales silvestres cazados ilegalmente y perros galgos en el departamento Iglesia, en una zona donde la caza está prohibida. Se realizó el decomiso de las especies y se inició un proceso judicial.

El sospechoso sustrajo trapos de piso, guantes y otros artículos. Pero fue descubierto por un policía que hacía adicionales en el colegio.

Desde Fiscalía buscan más elementos para consolidar la hipótesis de una discusión que terminó en la caída fatal de un motociclista.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

Las jóvenes de la escuela de Gimnasia Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes, lograron varios podios en el Nacional y como corolario a tan brillante participación, también la clasificación al certamen a llevarse a cabo en Uruguay

La inversión incluye la instalación de un nuevo generador, el tercero en la planta potabilizadora de Villa San Agustín, lo que permitirá asegurar el funcionamiento continuo del sistema, especialmente en momentos de alta demanda o ante eventuales cortes de energía.