
Un hombre murió tras ser embestido por una moto y el conductor está grave
Un hombre de 79 años murió tras ser embestido por una moto en calle Vidart. El motociclista quedó en estado crítico. Investiga Delitos Especiales.
Cada vez falta menos para el receso de mitad de año que ocurrirá en julio; la fecha exacta cambia según el territorio.
San Juan06/06/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Las frías mañanas de esta semana hacen pensar a padres y chicos cuándo son las próximas vacaciones de invierno: el receso que se extiende por dos semanas y que permite un descanso contemplado en el calendario escolar de todas las jurisdicciones del país.
Cada provincia tiene a su cargo la organización del calendario educativo, y las distintas jurisdicciones nucleadas en el Consejo Federal de Educación ya decidieron las fechas que aplicarán en cada caso para el receso invernal.
Las 24 jurisdicciones nacionales se dividieron en dos grupos para establecer solo dos fechas de receso invernal comunes que en todos los casos empiezan un lunes y terminan un viernes: la primera será entre el 11 y el 22 del mes de julio; y la segunda, entre el 18 y el 29 del mismo mes. Estos son los dos únicos períodos que se aprobaron en el país para las vacaciones de mitad de año.
Para saber cuál de estas fechas le corresponde a cada uno es necesario buscar a cuál de estos dos grupos pertenece la jurisdicción en la que se reside. Las provincias que tienen el receso entre el 11 y el 22 de julio son:
Catamarca
Chubut
Córdoba
Entre Ríos
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neuquén
Río Negro
Salta
San Juan
San Luis
Santa Fe
Tucumán
En cambio, desde el 18 al 29 de julio la actividad escolar se pondrá en pausa en los siguientes rincones del país:
Buenos Aires
CABA
Chaco
Corrientes
Formosa
Santa Cruz
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
La expectativa por estos días de descanso se agranda con la posibilidad cierta de que se lance un Previaje 3, una nueva edición del programa que reembolsa el 50 por ciento de los consumos turísticos. La nueva entrega, cuyo anuncio está previsto para los primeros días de este mes, daría un empujón a quienes quieren aprovechar estas vacaciones para emprender un viaje.
Cuándo será el fin del año escolar en las distintas jurisdicciones de la Argentina
El fin del año escolar presenta más diferencias, jurisdicción a jurisdicción, que las vacaciones de invierno. Si bien todas empezaron el año lectivo el 2 de marzo -con excepción de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza que comenzaron el 21 de febrero-, no hay uniformidad en la fecha de finalización de las clases.
La provincia que terminará primero será Corrientes, cuyo último día está previsto para el 9 de diciembre. La siguen Chaco, Mendoza, Santiago del Estero, San Luis y Santa Cruz, que pusieron la fecha para el 16 del último mes de 2022. Dos días después, el 18, terminará las clases Chubut y al día siguiente, 19 de diciembre, Salta.
La fecha que más se repite en todo el país es el 20 de diciembre, cuando se despedirán de las aulas los alumnos de las siguientes provincias:
Catamarca
Córdoba
Entre Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Misiones
San Juan
Santa Fe
Tierra del Fuego
Tucumán
Más allá de esto, algunas jurisdicciones decidieron terminar las clases más tarde: la Capital Federal finalizará las clases el 21 de diciembre, mientras que Buenos Aires y Rio Negro lo harán el 22. Finalmente, Neuquén -el último en cerrar el año lectivo- llegará al límite de la Nochebuena, al terminar las clases el 23 de diciembre.

Un hombre de 79 años murió tras ser embestido por una moto en calle Vidart. El motociclista quedó en estado crítico. Investiga Delitos Especiales.

Aunque logró cruzar la barrera del $1.000.000, la distancia respecto del promedio nacional y la brecha con las provincias petroleras y mineras más desarrolladas continúan siendo significativas.

El diplomático presentó sus saludos al mandatario sanjuanino en una cordial reunión este martes en Casa de Gobierno.

Fueron 3780 pares de anteojos entregados a los santaluceños, a la vez que los capitalinos accedieron una vez más al programa integral desplegado por el gobierno provincial.

Participaron las escuelas, docentes y alumnos ganadores y recibieron los premios de manos, entre otros, de los ministros de Salud y Educación de la provincia.

Todas las empresas dedicadas al servicio de comidas para eventos, deben acercarse antes del 30 de noviembre con los documentos para la habilitación oficial en la División Alimentos del Ministerio.

René Bordón, odontólogo, denunció un prolongado calvario de abusos por parte de dos superiores y una psicóloga. La Justicia Federal reconoció al denunciante como querellante y dictó medidas urgentes para esclarecer los hechos.

Alejandro Cabrera Iturriaga fue arrastrado por una fuerte corriente en la playa Cuatro Esquinas mientras sus familiares lograron ser rescatados gracias a la ayuda de un ciclista. La búsqueda continúa sin novedades sobre su paradero.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Alejandro Cabrera Iturriaga fue arrastrado por una fuerte corriente en la playa Cuatro Esquinas mientras sus familiares lograron ser rescatados gracias a la ayuda de un ciclista. La búsqueda continúa sin novedades sobre su paradero.

René Bordón, odontólogo, denunció un prolongado calvario de abusos por parte de dos superiores y una psicóloga. La Justicia Federal reconoció al denunciante como querellante y dictó medidas urgentes para esclarecer los hechos.

Todas las empresas dedicadas al servicio de comidas para eventos, deben acercarse antes del 30 de noviembre con los documentos para la habilitación oficial en la División Alimentos del Ministerio.

Con el objetivo de difundir el trabajo que se desarrolla a diario en las distintas áreas de formación y producción, la escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil llevó adelante la séptima edición de su muestra anual, una jornada que congregó a estudiantes, docentes, familias y vecinos de la comunidad.

Gendarmería descubrió más de seis kilos de marihuana ocultos en un parlante y adheridos al cuerpo de un pasajero que viajaba rumbo a Cuyo. El micro tenía como destino Mendoza y, si seguían el recorrido habitual, iban a pasar por San Juan.