Agentes del Área Protegida Valle Fértil culminaron con éxito la capacitación de las Brigadas Forestales

Las capacitaciones fueron dictadas por especialistas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, en el marco del Sistema Federal de Manejo de Fuego.

Valle Fértil19/06/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52152430780_11b24dc52b_b

Cuarenta personas, integrantes de las Brigadas Forestales, terminaron el curso de “combatiente de incendios forestales” que fue dictado por Instructores del Sistema Nacional de Fuego, en el marco del convenio de Plan de Manejo de Fuego, firmado entre la Secretaria de Estado de Seguridad y Orden Público y la Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Provincia en el marco de la Ley Nacional Nº 26.815 y la Ley Provincial Nº 872-J.

 52150929132_8d519c4cb3_b 

El subsecretario de Estado de Seguridad, Abel Hernández, junto al Jefe de Policía de San Juan, Crio. Gral. Luis Martínez, encabezaron el acto de entrega de los certificados de finalización de la capacitación a los cursantes.

Estuvieron acompañados por los directores de Protección Civil, Francisco Suraci; de Conservación y Áreas Protegidas, Dardo Recabarren y de Bosques Nativos, Daniel Poblete, el subjefe de Policía de San Juan, Roberto Gómez, e invitados especiales.

De la capacitación, dictada por Héctor Britos, Ignacio Barcala y Marcos Agüero, especialistas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sustentable de la Nación, participaron diez bomberos de la Policía de San Juan, siete agentes provinciales de conservación de las áreas protegidas Valle Fértil, La Ciénaga y Parque Presidente Sarmiento, personal de Protección Civil y Bomberos Voluntarios.

 52150929477_5cbda18465_b 

Abel Hernández, en sus palabras, señaló que a partir de esta capacitación "se ha podido incrementar los recursos humanos, profesionalizados, en nuestra provincia".

Destacó además la vocación de cada uno de los hombres y mujeres que abrazan esta profesión. Y los instó a "continuar en este camino que nos permita seguir destacándonos".

Por su parte, Héctor Britos, agradeció a los presentes y explicó que "es muy importante estar acá para poder armar una fuerza en conjunto para combatir los incendios forestales, no sólo en San Juan, sino en este nuevo contexto que nos ha traído el cambio climático".

Y concluyó destacando que "esta iniciativa es la primera que se dá en el país entre las provincias integrantes del Sistema Federal de Manejo de Fuego".

 

 
 

El director de Bosques Nativos, Daniel Poblete, destacó que esta capacitación era una deuda pendiente y agradeció la articulación de los organismos para poder llevarla a cabo.

De acuerdo a lo explicado por el jefe de la Dirección Bomberos D-9, Crio. Gral. Carlos Heredia “contar con personal altamente capacitado en la resolución teórica y práctica de este tipo de incendios, es muy importante ya que diariamente Personal de Guardia del Cuartel Central y de los diferentes Destacamentos acuden a emergencias de este tipo, y las mismas se incrementan ante la presencia de Viento Zonda o Incendios en zonas agreste como lo son las Sierras de Valle Fértil y de esta manera, garantizar la seguridad para el combatiente con el fin de que pueda controlar y conocer los riesgos a lo que se expone y dar la mejor respuesta Profesional ante el requerimiento de nuestra Comunidad, sumado al conocimiento técnico y buen uso del material y herramientas específicas que se utilizan en este tipo de siniestro”.

 

 
 

Bomberos de la Policía de San Juan cuenta actualmente con 54 efectivos entre combatientes e Instructores de Incendios Forestales certificados por el ente Nacional del Sistema Federal de Manejo de Fuego de la Argentina, destacando su participación no solo en el territorio Provincial, sino también en la República de Chile, en las provincias de San Luis y Corrientes, cuya intervención trajo resultados positivos en el control de Incendios, colaborando de manera Profesional, con equipos y medios, dejando en lo más alto el prestigio de la Institución.

Te puede interesar
escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

516446962_1158520126302942_2060629300837484767_n

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.

Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!