
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
Este miércoles se conocieron los resultados de las evaluaciones sobre calidad educativa en todo el país.
Argentina22/06/2022El Gobierno nacional difundió hoy los resultados del último operativo de evaluación de la calidad educativa. Las pruebas Aprender 2021 fueron tomadas finalmente en diciembre del año pasado, esta vez solo a los alumnos de sexto grado del nivel primario en casi 20.000 escuelas de todo el país, en las disciplinas de Lengua y Matemática. Los resultados obtenidos luego de analizar el desempeño de aproximadamente 623.000 chicos y chicas muestran un deterioro significativo en la comprensión de textos, mientras que en Matemática hay cierta estabilidad, aunque con una leve caída.
Luego del impacto de la pandemia, las escuelas cerradas y la intermitencia en las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes, se generó gran expectativa sobre los resultados del último relevamiento, que en 2020 no se realizó por la falta de presencialidad escolar; y que estuvo a punto de suspenderse también el año pasado, en manos de una propuesta que causó una fuerte polémica y que trató de defender el exministro de Educación de Educación, Nicolás Trotta.
Te puede interesar...
Jubilados y pensionados: quiénes cobran este miércoles
Retoman el debate sobre subsidios al transporte de las provincias
Ahora, con los resultados en la mano, entre los datos que más preocupan, según reconoció a LA NACION el actual ministro de Educación, Jaime Perczyk, están las dificultades que los estudiantes tienen en Lengua. “Las tenían antes, y el estudio de la Unesco de 2019 ya reflejaba estos problemas. Pero la pandemia y los cuatro años de desfinanciamiento del Gobierno de Mauricio Macri los potenció”, señaló Perczyk, en una conferencia de prensa realizada esta mañana en el Palacio Sarmiento.
En números, los resultados del examen muestran que, en esta área, el desempeño básico y por debajo del nivel básico es del 44%; mientras que en 2018, esta asignatura se había plasmado como el caballito de batalla del examen, con un 75% de alumnos que habían alcanzado un nivel satisfactorio lo que significaba una mejora en todas las provincias del país, entre colegios rurales, urbanos, públicos y privados con respecto a 2016 (66,8%).
La radiografía actual demuestra que solo dos de cada diez alumnos (22%) están capacitados para comprender sin ningún tipo de dificultad —en un nivel avanzado— las preguntas que tenían que ver con los textos narrativos. Otro 33% lo hizo de forma satisfactoria; un 21,7% mostró un nivel básico y un 22,3% restante estuvo por debajo del básico, sin poder jerarquizar información ni tener incorporada la práctica de la relectura ni la profundización de los textos escritos, donde debían reflexionar sobre algunas cuestiones como el tipo de narrador o las características de los personajes.
Nivel socioeconómico
¿Qué pasa en Matemática? Los aprendizajes en esta disciplina continúan siendo un reto, pero en términos estadísticos “no hay cambios significativos”, agregó Germán Lodola, secretario de Evaluación e Información Educativa. “No se registraron mejoras en los desempeños a nivel nacional, pero la variación fue mínima”, sostuvo el funcionario.
En 2018, el 42,6% de los chicos no alcanzaban el nivel satisfactorio, y ahora ese número aumentó a 45,2%. Eso significa que estos estudiantes no logran identificar propiedades específicas de las figuras geométricas ni logran resolver situaciones problemáticas que involucran operaciones con fracciones, entre otras consignas.
En un análisis un poco más detallado, Perczyk explica que hay una relación directa entre el nivel socioeconómico (NSE) de los alumnos y el rendimiento escolar. Son los estudiantes de los niveles socioeconómicos más bajos los que obtienen los peores resultados. Uno de los gráficos que se detiene en esta variable señala que el 42,4% de los alumnos que forman parte del nivel socioeconómico alto logró un nivel avanzado en Lengua; mientras que en la otra punta, los del NSE bajo, ese estándar de desempeño se ubicó apenas un 6,6 por ciento.
La mayoría de los chicos y chicas de NSE bajo están en niveles básico (28%) y por debajo del básico (43,1%). Mientras que en el otro extremo, solo el 8,6% de los estudiantes del NSE alto no tienen los conocimientos mínimos en la materia. “Aquí sí hay mucha variación —afirma Perczyk—. Como no podemos preguntarles a los chicos por el nivel de ingreso de sus padres, se les preguntó por la posesión de bienes”, explicó el ministro, y señaló la urgencia en mejorar las condiciones sociales para tratar de revertir la situación.
Fuente: La Nación
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.