
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
La modificación se basa en la decisión oficial de que los usuarios sepan que, si bien el Estado provincial es administrador del servicio, son las empresas las responsables del funcionamiento.
San Juan30/06/2022Los colectivos que forman parte de la Red Tulum comenzaron a cambiar su imagen. Es que, la Dirección de Tránsito y Transporte definió que el ploteado de las unidades ahora tenga el color característico de las empresas y su logo. El objetivo, según trascendió, es que la gente pueda identificar con mayor claridad las unidades y, al mismo tiempo, relacionar a cada empresa con los problemas que puedan surgir durante el funcionamiento del servicio.
El cambio había sido anunciado en marzo pasado por el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, quien explicó: "Queremos que quede en claro qué empresa presta el servicio en determinado recorrido y también vamos a sumar en los costados de los coches el nombre de cada firma, mucho más visible".
La modificación en la estética de las unidades se basa en la decisión oficial de que los usuarios tengan en claro que, si bien el Estado provincial es el administrador del servicio de colectivos, son las empresas las responsables de que el transporte se preste en forma correcta.
Desde antes de que entrara en vigencia el sistema Red Tulum, lo que sucedió el 4 de diciembre de 2021 y cambió por completo los números y recorridos del servicio, las unidades de todas las empresas fueron ploteadas de color blanco, con el logo del servicio de color rosa.
Mientras que, en la parte frontal de los colectivos se puede ver el color que identifica a cada una de las líneas según el departamento al que se dirigen.
Los colectivos que van a Iglesia, Calingasta, Jáchal y Valle Fértil están identificados con el color naranja. Los que van a Zonda y Ullum están identificados con el color violeta. Para Rawson, Pocito y Sarmiento están identificados con el color amarillo. Los que se dirigen a Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio y Santa Lucía tienen el color celeste. En el caso de Chimbas, Albardón, Angaco y San Martín están identificados con el color verde manzana. Y los que viajan a Capital y Rivadavia están identificados con el color rosado.
Ahora, en cambio, se podrá ver en la mayor parte de los lados de los micros los colores de las empresas. Como ya sucede con algunas movilidades de la empresa Mayo, que fueron coloreadas con el tradicional amarillo.
Además, ya se les colocó a las movilidades la marca de la empresa encargada del servicio.
Fuente: Diario de Cuyo
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.