
Paro nacional docente: hubo un 98% de adhesión en San Juan
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
Hay documentación histórica que cuentan lo que ocurrió mientras que se producía la declaración de la independencia en Tucumán.
San Juan09/07/2022El Ministerio de Gobierno, a través del Archivo General de la Provincia, presentó un breve relato sobre este hecho trascendental de la historia nacional, evidenciado mediante documentos pertenecientes al Departamento Archivo Histórico.
El acontecimiento histórico sobre la Declaración de la Independencia de nuestro país se debió a un proceso extenso, involucrado por numerosas contiendas militares y luchas de poder con el entonces Imperio español.
A principios del año 1816, los diferentes representantes de los pueblos se reunieron en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Ellos en gran mayoría fueron electores pertenecientes al sector del clero y hombres de leyes; algunos eran hacendados y comerciantes.
Por San Juan de la Frontera se eligieron a los ciudadanos Fray Justo Santa María de Oro y Francisco Narciso Laprida. Por aquel entonces se encontraba a cargo del poder político el Teniente Gobernador José Ignacio de la Roza, a quien se le informó que el Congreso de Tucumán dio su apertura y había comenzado las primeras sesiones.
El Congreso General sucedió en la casa de Doña Francisca Bazán de Laguna. El doctor Pedrano fue elegido presidente, ejerciendo diferentes atribuciones. Y los temas a tratar fueron urgentes como la Declaración de la Independencia, la unión del país, el dictado de una constitución y la adopción de una forma de gobierno. Mediante votación se eligió a un titular para el Directorio, resultó electo Juan Martin de Pueyrredón. Los anhelos manifestados tanto por el General José de San Martin y Manuel Belgrano a través de sus gestiones, sirvieron para que los congresales declararan oficialmente la independencia de las Provincias Unidas del Rio de La Plata, desvinculada del sometimiento español.
Este hecho histórico sucedió en la sesión del 9 de julio de 1816, en la que el presidente de turno fue el sanjuanino Narciso Laprida. Y a partir de ese momento se pasó a formar una Nación libre, por decisión unánime de los presentes. El día 21 de ese mes, todos ellos juraron solemnemente la Independencia, y se adoptó oficialmente la bandera celeste y blanca.
Los diferentes documentos históricos en custodia del Archivo General hacen referencias a diversas circulares, notas, oficios entre otros, son comunicados oficiales en donde se observa diferentes sucesos y noticias que llegaron sobre lo que acontecía en Buenos Aires o Mendoza. En ellos se aprecia preocupaciones e ideales de la época, tal es el caso de Fray Justo Santa María de Oro, o José de San Martin. Se custodia también una copia del Acta de la Independencia; gentileza del Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán.
Los documentos se pueden apreciar en nuestra institución Centro Cívico, Núcleo 8, 3° piso, Ala sur, a partir del día lunes 11 de julio, de Lunes a Viernes en horario de 8 a 13 hs, previo turno al correo: [email protected]
Fuentes:
Libro 48, Folios 451 – 452. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 52, Folio 21. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 53, Folio 148. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 49, Folios 294 y vta. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Copia del Acta de la Independencia, junto a su trascripción correspondiente. Archivo Histórico Provincial.
La Secretaria General de UDAP destaca la unión de los docentes en la lucha por una mejor educación.
La terna será tratada en Diputados.
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.
Se realizan trabajos de mantenimiento en la RN 141, solicita a los conductores extremar precauciones.
Un niño de 8 años, Emir Barboza, falleció tras un tiroteo en el barrio Valle Grande. La comunidad se une en su memoria y pide justicia.
La Policía actuó rápido y aprehendió a siete sujetos que serán investigados por la muerte del niño de 8 años.
El pequeño, identificado como Emir Barboza, murió tras recibir un balazo en el pecho en medio de un enfrentamiento entre grupos delictivos. El hecho ocurrió durante la madrugada de este martes. Hay 7 detenidos, incluido un menor.
Un accidente de tráfico se registró en la intersección de Hermógenes Ruiz y Santa Fe, dejando un automóvil volcado en medio de la calzada.
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.