¿Qué pasó en San Juan durante el 9 de julio de 1816?

Hay documentación histórica que cuentan lo que ocurrió mientras que se producía la declaración de la independencia en Tucumán.

San Juan09/07/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
san juan inde 2

El Ministerio de Gobierno, a través del Archivo General de la Provincia, presentó un breve relato sobre este hecho trascendental de la historia nacional, evidenciado mediante documentos pertenecientes al Departamento Archivo Histórico.

El acontecimiento histórico sobre la Declaración de la Independencia de nuestro país se debió a un proceso extenso, involucrado por numerosas contiendas militares y luchas de poder con el entonces Imperio español.

A principios del año 1816, los diferentes representantes de los pueblos se reunieron en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Ellos en gran mayoría fueron electores pertenecientes al sector del clero y hombres de leyes; algunos eran hacendados y comerciantes.

 Por San Juan de la Frontera se eligieron a los ciudadanos Fray Justo Santa María de Oro y Francisco Narciso Laprida. Por aquel entonces se encontraba a cargo del poder político el Teniente Gobernador José Ignacio de la Roza, a quien se le informó que el Congreso de Tucumán dio su apertura y había comenzado las primeras sesiones.

 El Congreso General sucedió en la casa de Doña Francisca Bazán de Laguna. El doctor Pedrano fue elegido presidente, ejerciendo diferentes atribuciones. Y los temas a tratar fueron urgentes como la Declaración de la Independencia, la unión del país, el dictado de una constitución y la adopción de una forma de gobierno. Mediante votación se eligió a un titular para el Directorio, resultó electo Juan Martin de Pueyrredón. Los anhelos manifestados tanto por el General José de San Martin y Manuel Belgrano a través de sus gestiones, sirvieron para que los congresales declararan oficialmente la independencia de las Provincias Unidas del Rio de La Plata, desvinculada del sometimiento español.

 Este hecho histórico sucedió en la sesión del 9 de julio de 1816, en la que el presidente de turno fue el sanjuanino Narciso Laprida. Y a partir de ese momento se pasó a formar una Nación libre, por decisión unánime de los presentes. El día 21 de ese mes, todos ellos juraron solemnemente la Independencia, y se adoptó oficialmente la bandera celeste y blanca.

 Los diferentes documentos históricos en custodia del Archivo General hacen referencias a diversas circulares, notas, oficios entre otros, son comunicados oficiales en donde se observa diferentes sucesos y noticias que llegaron sobre lo que acontecía en Buenos Aires o Mendoza. En ellos se aprecia preocupaciones e ideales de la época, tal es el caso de Fray Justo Santa María de Oro, o José de San Martin. Se custodia también una copia del Acta de la Independencia; gentileza del Archivo Histórico de la Provincia de Tucumán.

San Juan inde

 Los documentos se pueden apreciar en nuestra institución Centro Cívico, Núcleo 8, 3° piso, Ala sur, a partir del día lunes 11 de julio, de Lunes a Viernes en horario de 8 a 13 hs, previo turno al correo: [email protected]

 Fuentes:

Libro 48, Folios 451 – 452. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 52, Folio 21. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 53, Folio 148. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Libro 49, Folios 294 y vta. Fondo Histórico. Departamento Archivo Histórico. Archivo General de la Provincia.
Copia del Acta de la Independencia, junto a su trascripción correspondiente. Archivo Histórico Provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

20251013140657_img_20251013_105338906_hdr

Presentaron los artistas y actividades para las tres noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan13/10/2025

Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.